Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría y técnica de la producción audiovisual - apuntes - Comunicación Audiovisual, Apuntes de Comunicación Audiovisual

Apuntes de Producción y realización de Audiovisuales. El sistema económico cinematográfico contempla en su estructura los tres sectores clásicos de cualquier proceso económico: 1. Producción: Empresas productoras e industrias auxiliares. 2. Distribución: Empresas distribuidoras. -Se dedican al comercio del producto dentro del mercado interno a exportar. 3. Consumo: Empresas distribuidoras.

Tipo: Apuntes

2012/2013
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/06/2013

silvia_gomez
silvia_gomez 🇪🇸

4.5

(365)

747 documentos

1 / 19

Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría y técnica de la producción audiovisual - apuntes - Comunicación Audiovisual y más Apuntes en PDF de Comunicación Audiovisual solo en Docsity! TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL - Prácticas obligatorias - Proyecto de pre-producción de un guión audiovisual. Vamos a ver todo el sistema económico cinematográfico y televisivo, la estructura de la producción en España, del sector de la distribución, legislación... - El examen será tipo test e incluirá una parte práctica y otra teórica; hay que aprobar las dos para hacer la media. EL PROYECTO: Un guión de un cortometraje.(15-20 min.)(15 o 20 páginas) - Guión literario, que sea nuestro o una adaptación. - Guión técnico( planificación audiovisual) - Story Board (opcional) - Guión de trabajo o de producción. - Desgloses de guión( Sec. Mecánicas- Decorados- Personajes y vestuario) - Memoria de localizaciones. - Plan de rodaje. - Presupuesto preventivo. Los trabajos como mucho son de dos personas y hay que entregarlo en enero. TEMA 1 SISTEMA ECONÓMICO CINEMATOGRÁFICO Y DE TELEVISIÓN (Tema 2 Circulación económica dentro del sistema) -Sistema Económico El sistema económico cinematográfico contempla en su estructura los tres sectores clásicos de cualquier proceso económico: 1. Producción: Empresas productoras e industrias auxiliares. 2. Distribución: Empresas distribuidoras. -Se dedican al comercio del producto dentro del mercado interno a exportar. 3. Consumo: Empresas distribuidoras. -Se encargan de sacar copias de las películas y de hacerle publicidad. -Usan contrataciones por lotes con las salas. -Principios que Rigen la Comercialización de los Bienes y Servicios en el Cine. 1. No existe producción nacional que sea suficiente en cantidad y variedad para cubrir las necesidades del propio mercado, excepto EEUU. 2. Los cines de verano son los únicos cines de reestreno que existen. 3. El primer multicine de España se hizo en Sevilla. 4. Tipos de cines: -Multiplexes: Hasta 11 salas. -Megaplexes: Más de 11 salas. 5. Actualmente, las películas duran como mucho un mes en cartel. Para que las salas estén ocupadas se tienen que exhibir unas 2500 películas y en España se producen alrededor de 90. 6. Ninguna producción nacional amortiza sus películas en el mercado propio. 7. Cada película es un modelo y sólo es posible la fabricación mediante la multiplicación de copias. 8. La fabricación de una película supone el empleo de elevados capitales cuya recuperación está sometida a su explotación comercial, que es muy lenta por su consumo de carácter sucesivo. Producto--> Sala---> Vídeo--->Tv pago---> Tv abierto 6 meses / 12 y 18 meses / 24 meses 9. No existe una relación directa entre los inversores de una película y su resultado. 10. No existe criterio para fabricar películas de seguro éxito comercial y no es posible calcular a priori el valor económico final de una película, ya que depende de una demanda subjetiva. -Consecuencias de los Principios. 1. La distribuidora corre un riesgo muy elevado debido a la incertidumbre en las previsiones. Por esta razón hay muy poca inversión privada, aunque el Estado trata de incentivarla. 2. La producción necesita de una situación excepcional de financiación. Son elevadas inversiones y una lenta recuperación. 3. El comercio internacional tiene un carácter imprescindible. 4. El sistema económico se ha ido haciendo más complejo, tiene varios subsistemas. 5. Subsistemas: -Clásico: La película se exhibe sólo a través de la sala. -Nuevo: La película se exhibe también en Tv y vídeo. -Atípico: Sólo se exhibe en Tv. ESTUDIO DEL SUBSISTEMA CLÁSICO Producción Cinematográfica (corriente real del producto) Distribución Cinematográfica (corriente monetaria) Exhibición Cinematográfica Público -Exhibición 1. Hace posible el consumo de la película por parte del público mediante la disposición de locales adecuados. 2. Es aquí donde radica el riesgo empresarial. -Distribución 1. Una distribuidora puede adquirir la distribución de una película antes de que empiece a rodarse. Sala--> Vídeo--> Tv Pago--> Tv Abierto 6 meses 12 meses 24 meses RELACIONES ENTRE LAS EMPRESAS DEL SUBSISTEMA NUEVO -Relaciones Entre Emisoras de Tv y Producción Cinematográfica 1. Entre emisoras y productoras -Para la sala, el objeto es poner una película. En las Tv´s, forman parte de una parrilla que no emite sólo películas. -El objeto de las relaciones es la cesión de una parte y la adquisición por otra de los derechos de emisión de una película a través de la Tv. -Es una forma de relación directa entre productoras y emisoras, desapareciendo las distribuidoras. -Son relaciones establecidas dentro de marcas nacionales, entre productoras y emisoras de un mismo país. La relación se sustenta en la proximidad física entre empresas. -Funciones de la Tv en relación al cine a. Como vehículo de exhibición de la película. b. Como compradores de las producciones cinematográficas. c. Como financiadores de proyectos (telefilms o series) e incluso a través de derechos de antena. d. Como distribuidores y exportadores de la producción cinematográfica nacional. e. Como vehículos de promoción comercial para el cine español para la captación de espectadores, educación del comportamiento para generar afición al cine español, etc. f. Ingresos de una película *Tv 15%-45% *Taquilla nacional 12%-20% *Subvención 10%-33% *Taquilla extranjera 4%-12% *Vídeo 1%-4% *Otros 1%-17% 1. Ventas apriori En éste caso, el calificativo a priori se emplea con la intención de significar que la formalización del contrato suscrito entre la productora y la TV, se realiza, no solo con anterioridad a la obtención del producto cinematográfico, sino incluso antes del inicio del proceso de producción; sirviendo para la negociación exclusivamente la documentación más o menos representativa de la película. Esta documentación recibe el nombre de datos “above the line” e incluye: la música, actores principales, director de fotografía y el guión “bellow the line” se considera al resto. La diferencia entre derechos de antena y precompra es la manera de formalizar el contrato: - Derechos de Antena = la película no ha empezado a rodarse. - Precompra = ya se ha iniciado el rodaje pero o no se ha terminado todavía, o la película se encuentra en la fase de post- producción. Cuestiones básicas que se plantean en los derechos de antena o precompra a posteriori: a) Plazos de protección sobre la explotación cinematográfica en salas (entre los 18- 24 meses) b) Se negocia la posibilidad de la adquisición por parte de la TV de los derechos de explotación comercial de la peli en territorio extranjero: la TV puede querer vender el producto a otros países. c) Plazos y pasos de emisión de la película: lo más habitual es que se negocien 3pases en 5 años o 2 pases en 3 años para la TV en abierto; TV española va a pagar más que Canal + porque va en relación a su audiencia. En 1983 fue el primer momento que se empezó a establecer el sistema de pases, con Pilar Miró. Después se minorizan los pases cuando se establecen los derechos también se dan plazos de los mismos y en vídeo también se establece el soporte. Las Televisiones asumen por lo tanto dos riesgos: - Cuantitativo: Se refiere a las cantidades que aportan por adelantado a las productoras cinematográficas y puede ocurrir que la película no llegue a terminarse. En éste caso obliga a la productora a suscribir lo que se denomina “seguro de buen fin”, que garantiza que la película se termina. - Cualitativo: Se refiere a al calidad final de la película que afecta a las TV porque está comprando algo que no sabe como va a quedar. Ante esto en U.S.A se compra la gran competencia que hay entre cadenas. En Europa éste origen se da por una especie de ayuda que establecen los gobiernos, a parte de la fuerte competencia de las cadenas. 1. Ventas a posteriori o derechos de emisión La formalización del contrato suscrito entre la productora y la cadena de TV se efectúa una vez que la película ya está finalizada e incluso ya puede haber sido exhibida en salas. En este caso estamos considerando la oferta de películas españolas acabadas que deberán compartir con las películas procedentes del extranjero, por tanto, existe una gran oferta global y predisposición de los precios a la baja. - No se suele comprar películas extranjeras a priori. “El grueso de películas españolas que se emiten a través de TV suelen se adquiridos por la fórmula de ventas a posteriori con un solo pase”. 2. Entre emisoras de Tv y distribuidoras cinematográficas -Las distribuidoras ofrecen a las emisoras producciones extranjeras ya acabadas. -Se da bajo las ventas a posteriori, ya que las distribuidoras adquieren unos derechos de comercialización globales respecto a producciones extranjeras. Esto se da porque es la forma más efectiva de salvaguardar el orden cronológico de explotación. -Relaciones Entre Cine y Vídeo El producto cinematográfico necesita ser transformado de soporte para poder ser consumido a través de este sector. El objetivo de las empresas productoras de vídeos se concreta en la producción de videográfico. 1. Entre productoras videográficas y productoras cinematográficas -Se adquieren los derechos de explotación videográfica a cambio de un precio para espacio, tiempo y modalidad concreta de explotación. -Relaciones Productoras entre vídeo y cine El objetivo es adquirir los derechos de explotación videográfica a cambio de un precio para: espacio, tiempo y modalidad concreta de explotación también se denominan licencia videográfica. Se concede para un ámbito territorial y un tiempo determinado dentro de una modalidad y recoge dos tipos de derechos: -Derechos de Distribución. -Derechos de Reproducción. Aunque ambos están vinculados, son independientes entre sí. La adquisición de licencias videográficas puede ser de dos formas: 1. Pago de una cantidad fija por parte de la productora de vídeo a la productora de cine. 2. Un porcentaje para el productor de cine de los ingresos netos obtenidos fruto de la explotación de la película en el mercado videográfico, en este caso, lo más habitual es que la productora de cine reciba a la firma del contrato una cantidad a cuenta de los futuros ingresos de la comercialización de la película en vídeo con carácter de mínimo garantizado. De tal manera que la productora de cine participe en los ingresos netos en un porcentaje del 30% como mínimo. -Relaciones Entre Productoras y Distribuidoras En este sentido el objeto empresarial de las distribuidoras de vídeo viene dado por la realización de una labor de intermediación entre las productoras de vídeo y los puntos de alquiler y venta. Esta relación se da bajo la única y exclusiva fórmula de la compraventa, por la que las distribuidoras pagan una cantidad fija por unidad; de ésta manera las Pro. Vídeo se independizan de los resultados de mercado. -Relaciones Entre videoclubes y distribuidoras Las relaciones se dan bajo la única forma de la compraventa mediante la cual el videoclub adquiere videocopias de la empresa distribuidora. Antiguamente las distribuidoras alquilaban las películas a los videoclubes más tarde, aparecieron los videoclubes mayoristas, pero éstos métodos se extinguieron. El precio de la copia para el videoclub depende de la fórmula de comercialización que establezca la empresa distribuidora. Pueden ser las siguientes: 1.Alquiler: las copias costaban 6 o 8 mil pesetas. presupuesto de producción. d. La titularidad es de la emisora de Tv y son suyos los derechos de explotación y comercialización. e. Se produce una traslación de competencias respecto al subsistema nuevo. La empresa de producción es un arrendatario de servicios de la cadena de Tv, que es la que adquiere el protagonismo. f. La Tv asume un riesgo cualitativo y cuantitativo en relación a la serie que se soluciona mediante el fraccionamiento del pago vinculado a la recepción de episodios, seguro de buen fin por parte de la productora, etc. 2. Producción asociada -El emisor encomienda a la productora la producción pero le impone el uso de ciertos medios y personal propio. La Tv no participa al 100%, sino que se produce una asociación donde cada parte aporta medios según un acuerdo previo. -Los derechos de la Tv sobre el producto y sus derivados son proporcionales a la aportación. 3. Coproducción -Acuerdo entre varias empresas de países distintos para la realización de un programa o serie. -Todas las partes deben ponerse de acuerdo en cuanto a la aportación económica, artística, técnica y beneficios. 4. Derechos de antena -Derecho de emisión que se deriva de la precompra de películas cinematográficas. -No se trata de una asociación entre empresas para realizar un proyecto. -Producción Ajena Compra o adquisición de programas, series o documentales ya realizados que, generalmente, se refieren a adquisiciones en el mercado internacional. TEMA 3 CINEMATOGRAGÍA DEL ESTADO ESQUEMA GENERALIZADO DE PROTECCIÓN Salvo EEUU, la totalidad de países cree necesaria la existencia de una industria propia de producción de películas. Motivos: -Por razones culturales, artísticas, informativas, políticas, etc. ya que el cine se considera un vehículo importante de expresión cultural de los pueblos. El cine propio evita una colonización cultural extraña. -El cine nacional es generador de riqueza, ya que desplaza a las películas extranjeras que invaden su mercado, es susceptible de exportación y tiende a conseguir un equilibrio económico en la balanza cinematográfica. La posible exportación de películas nacionales supone una difusión internacional que ofrece también un interés político y cultural. A) En la Producción de la Obra Cinematográfica 1. Créditos oficiales especializados -Créditos concedidos por entidades públicas en condiciones de interés, garantías y amortización más ventajosas y flexibles que las habituales en la banda privada. -A partir de 1981, los créditos cinematográficos abarcan tres facetas: a. Producción de películas b. Para industrias auxiliares o instalaciones fijas c. Para remodelación o apertura de salas de exhibición 2. Subvenciones económicas -Automáticas o ayudas a la amortización o ayudas objetivas. a. Se implanta en 1977 b. Se aplica a todas las películas c. es objetiva porque se aplica un porcentaje objetivo para todas las películas (15%-25%) d. Este sistema alcanza a todas las películas que se producen en el país, sin distinción de temas, géneros o calidad de la producción excepto x, publicitarias o financiadas por el Estado. Es una norma objetiva basada en relacionar la cuantía de las subvenciones con los ingresos comerciales de la película con el fin de activar económicamente la industria y tratar de que se mantenga en estado de rentabilidad. e. La cuantía por película está fijada por un índice automático que suele ser un porcentaje sobre los ingresos brutos que alcance la película en su explotación comercial. f. Este mecanismo premia a las películas en función de su éxito de audiencia y se fundamenta en dos aspectos: *En que los productores tiendan a crear películas de la mayor audiencia posible. *En que sea el propio público con su mayor o menor asistencia a una película quien fije la cuantía de las subvenciones oficiales. -Selectivas o Anticipadas o Ayudas Subjetivas a. Los promueve Pilar Miró y se crean en 1984. b. Ayudan a financiar la película, ya que se dan antes de hacer la película. c. p=0´5c-17´5 c= coste de producción p= porcentaje de subvención d. Se implantan con carácter general en España a partir del decreto Miró en 1983 e. Promociona películas con pretensiones renovadoras, ya sea por la incorporación de nuevos valores en la dirección o por la dirección de obras experimentales. f. El Estado concede estas ayudas valiéndose de comisiones y jurados. g. Sus beneficios alcanzan sólo a cierto número de películas. h. Efectos negativos: *Se produce una inflación artificial de los costes de producción al pretender los productores alcanzar una mayor cuantía en las subvenciones. *Se crean sociedades de producción efímeras, ya que se crean sólo para producir una película subvencionada. *Las películas se plantean para obtener dinero del Estado y de espaldas a la audiencia. B) A la Comercialización del Film 1. Cuota de distribución -Se implanta en los años 40 en España. -Va asociada a la obligatoriedad del doblaje al castellano. -Consiste en que las distribuidoras que pretenden introducir en nuestro mercado películas extranjeras en versión doblada al castellano, deberán obtener previamente las licencias de doblaje. Estas licencias sólo se concedían a quien justificaba haber tomado en distribución películas españolas y, desde la entrada de España en la UE, películas comunitarias. -Hoy en día no existe la cuota de distribución. 2. Cuota de pantalla Reserva del mercado en favor de las películas nacionales, ya que obliga a los exhibidores a programar obligatoriamente un tiempo mínimo de películas nacionales. C) Otras Ayudas 1. Ayuda sobre proyecto a cortometrajes y ayudas a cortometrajes realizados. 2. Desarrollo del guión de una película de largometraje. 3. Ayuda sobre proyecto a largometrajes experimentales o de nuevos realizadores. 4. Ayudas a la distribución de películas comunitarias: subvenciones directas para el tiraje de copias, subtitulado y publicidad. 5. Ayudas a la exhibición de películas comunitarias: subvenciones del 5% de ingresos de estas películas. 6. Ayudas para la organización y participación en festivales y certámenes. TEMA 4 FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN DE UN LARGOMETRAJE EN ESPAÑA MÉTODOS DE FINANCIACIÓN INDIRECTA -Capitalizaciones 1. Consiste en que una gran parte o la totalidad de la remuneración de ciertas personas del equipo técnico-artístico no se percibe directamente por el interesado y se convierte en capital asociado a la producción de una película. 2. Supone un porcentaje de participación económica en relación al coste final de la película. Esta capitalización tendrá que ser remunerada con igual porcentaje sobre todos los ingresos que obtenga la película. 3. Inconvenientes para el productor -Las remuneraciones se pueden convertir en cantidades económicas superiores a la establecida inicialmente. La coproducción es el planteamiento y realización de películas en un sistema de colaboración y asociación a nivel internacional. Esta asociación se produce con las aportaciones económicas, técnicas y artísticas de empresas de dos o más países que se unen y complementan para conseguir una obra cinematográfica en común. -Principios 1. Se soporta el coste de una película entre varias empresas productoras y se reparte así el riesgo económico, supone toda la producción cinematográfica. 2. Se enriquecen las posibilidades de expansión comercial de la película al sumarse los mercados propios de los países coproductores, aumentándose las posibilidades de exportación a otros mercados. -Criterios para que una Película sea Calificada como Coproducción 1. Cuando la película sea producida conjuntamente por una productora nacional y otra/s extranjeras. 2. Cuando la película obtenga la nacionalidad de los países coproductores y, en consecuencia, los mismos beneficios otorgados a las películas de cada país. 3. Cuando su coste de producción y la participación de equipos técnicos, artísticos y las industrias auxiliares se cubran por aportaciones de los coproductores de los países participantes y, en la proporción acordad por ellos, pero internacionales y disposiciones legales establecidas en cada país. 4. En el caso de coproducción, bipartitas, la proporción de participación de cada uno de los coproductores puede oscilar entre el 20% y el 80% del coste de la película. 5. En el caso de coproducción multipartitas, la producción no podrá ser inferior al 10%, ni superior al 70%. 6. En el contrato de coproducción se tiene que establecer que los ingresos debidos a la explotación de la película se repartan proporcionalmente a la cuantía de las aportaciones. -Clasificaciones de las Coproducción en base a: 1. La cuantía de las aportaciones -Mayoritarias a. Aportación superior al 50% del coste de producción. -Equilibradas a. Las aportaciones de todos los países al coste de producción es igual. -Minoritarias a. Aportaciones menores al 50% 2. Por el número de países coproductores -Bipartitas: intervienen dos -Tripartitas: intervienen tres -Multipartitas: intervienen más de tres -Ventajas 1. El coste se soporta entre dos o más productores, lo cual supone una solución financiera y permite una inversión superior de capitales. 2. En teoría, se amplía el área de explotación de la película y se puede conseguir una mayor difusión internacional de la misma. 3. Se enriquecen las posibilidades técnicas y artísticas. 4. Se favorece la defensa del mercado nacional, ya que el número de coproducción aumenta, el de la propia producción propia total y, en consecuencia, disminuye la concurrencia de películas extranjeras. 5. Posibilidad de contar con adelantos garantizados en los países que coproducen. 6. Poder acogerse a ayudas internacionales para los proyectos de coproducción. Habilidades: -Euriimages: a nivel europeo -Ibermedia: a nivel iberoamericano 7. Aprovecharse de los costes de producción de manera selectiva en cada país, ya que, por diversas razones, algunos servicios son más baratos en unos países que en otros. -Desventajas 1. Dificultad para encontrar temas comunes de interés en los mercados de los diferentes países coproductores derivado de la diversidad cultural y lingüística de los diferentes países. 2. La coproducción no crea empresa, ya que cada película coproducida requiere su propio esquema de producción y una organización peculiar. 3. Aumento de los costes derivados de las negociaciones previas al rodaje y de algunos otros viajes, dietas, diferencia idiomática, etc. 4. Dificultad de rodar la película con sonido directo, lo que exige necesariamente, en la mayoría de casos, el doblaje; lo que podría encarecer la película. 5. Dificultad de encontrar actores y actrices con gancho internacional. -Coproducciones financieras (reprografia) Preproducción Producción Postproducción---> Distribución/Emisión Captación de Montaje imagen y sonido Efectos digitales Música Rodaje TRABAJO DE PREPRODUCCIÓN 1. Guión literario 2. Planificación audiovisual o guión técnico 3. Storyboard (opcional) 4. Guión de trabajo o guión de producción Por secuencias mecánicas. Cambia cada vez que hay un cambio de espacio y/o tiempo. 5. Desgloses del guión -Secuencias mecánicas -Decorados -Personajes/vestuario 6. Memoria de localizaciones (ficha) 7. Plan de rodaje -Memoria del plan general de rodaje -Memoria día a día 8. Presupuesto preventivo (opcional) FASES DE ELABORACIÓN DE UN GUIÓN -Idea -Argumento -Sinopsis -Escaleta -Tratamiento -Guión literario Idea: Fase preliteraria, por tanto el principio y motivación de toda producción. Argumento: Primera fase literaria que desarrolla narrativamente la historia y la finalidad. Sinopsis: Resumen en donde se explica el desarrollo de la acción y carácter de los personajes principales los decorados son señalados resumidamente y no en su totalidad. Escaleta: Desarrollo dramático señalado por secuencias, indicando la intervención de los personajes y desarrollo psicológico o dramático. Tratamiento: Documento en el que se señalan los derechos, acción y personajes que intervienen en cada uno de ellos, no hay diálogos y el orden secuencial es más elaborado que en el punto anterior. Guión literario: Fase final del guión en donde se desarrollan perfectamente las acciones, personajes, decorados y diálogos. No debe incluir ninguna aclaración de carácter técnico. Guión literario: Secuencia X Decorado Int/ Ext. Día/ Noche ELABORACIÓN DEL GUIÓN TÉCNICO -Es un estudio y análisis minucioso del guión literario. -Contiene indicaciones precisas acerca de cualquier aspecto técnico del guión: tipos de planos, encuadres, posiciones de la cámara, sonido, efectos especiales, etc. -Es la primera orden que el director da al resto del equipo. -Planificación audiovisual: Resumen de las intenciones estéticas del cortometraje en cuanto a su planteamiento visual y sonoro. Lo que afecta al resultado visual: Color, montaje -Diálogos -Efectos de archivo -Banda sonora 1. Música escrita originalmente 2. Música preexistente cuya utilización está sometida a la obtención de una licencia
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved