Scarica APPUNTI ESERCITAZIONI DI LETTERATURA ISPANOAMERICANA 1 e più Schemi e mappe concettuali in PDF di Letteratura Ispanoamericana solo su Docsity! ESERCITAZIONI DI LETTERATURA ISPANOAMERICANA 23.02.2022 LAS LITERATURAS PREHISPÁNICAS ¿Quiénes son las literaturas prehispánicas? ¿Qué estudiamos en la historia de la literatura? La historia de la literatura es un depósito general de textos que pueden ser orales o escritos. En otros contextos (no europeo) sigue existiendo un conjunto de textos orales que funcionan como textos literarios que sirven para transmitir los valores culturales de una comunidad. Entonces la historia de la literatura nos interesa porque es una lectura del pasado que ofrece una perspectiva de las obras según los rasgos por medio de los cuales estas obras contribuyen a definir el proceso cultural de una comunidad. Los textos literarios transmiten determinadas nociones que permiten comprender cómo se ha desarrollado el proceso cultural humano y cuáles han sido los elementos, los eventos y las ideas que influyeron en este desarrollo. Claramente cuando se estudia la historia de la literatura se estudian algunas obras que otorgan un cierto sentido histórico no todas las obras que se produjeron en un determinado periodo histórico. Entonces detrás del estudio de la historia de la literatura claramente hay un modelo valorativo y critico que escoge los textos, los selecciona y los propone para su estudio. Por eso la literatura es un conjunto de textos orales o escritos que está relacionado también con un autor que está relacionado a su vez con un contexto, con un proceso intelectual y con un proceso cultural que se relaciona con el contesto, con los eventos, con los motivos, con las ideologías y con los pensamientos que surgen, se desarrollan y circulan en una determinada época. Por lo que concierne la literatura hispanoamericana lo primero que se puede decir es que se trata de una literatura plural porque no es solo una literatura que se desarrolla cambiando en el tiempo como por todas las otras literaturas, sino que se trata de una literatura que se construye por medio del aporte de las culturas prehispánicas, afrodescendientes y mestizas. Entonces se habla de una literatura que procede de una realidad cultural que no es homogénea con una única raíz cultural definida y conocida que se puede ubicar en el tiempo y en el territorio sino hay varias raíces culturales que entran en contacto y que se influyen mutuamente así que es una realidad plural y múltiple. Por eso la literatura hispanoamericana es un conjunto de influencias que derivan de distintos marcos culturales y además es una literatura que no se define por sus fronteras geográficas ya que tiene muchísimas relaciones con territorios diferentes al de América Latina es decir que en los movimientos que los autores tienen a lo largo de su vida van creando relaciones con Europa, Estados Unidos y otros lugares que influyen de alguna forma. La literatura de Hispanoamérica no puede ser definida con las nomenclaturas aplicadas a la literatura europea o mejor dicho se pueden utilizar estas nomenclaturas, pero se tiene que adaptarlas al contesto hispanoamericano. Por lo tanto, no se puede pensar en la literatura hispanoamericana como si fuera una extensión de la literatura española porque, aunque el medio lingüístico sea el mismo las realidades en las cuales se desarrolla y evoluciona la literatura hispanoamericana son totalmente diferentes. Entonces las influencias del contexto sobre el desarrollo cultural y literario son totalmente distintas con respeto al ámbito español como cualquier otra literatura europea porque básicamente se evoluciona a partir de una raíz cultural que es siempre la misma mientras que las literaturas hispanoamericanas en algunos momentos tienen que enfrentarse con otro medio verbal y lingüístico, otra forma de organizar el pensamiento o sea la escritura y una serie de eventos históricos que tienen una influencia abismal dentro del desarrollo de la literatura. Las literaturas prehispánicas no solo son la categorización de textos que pertenecen a la literatura antes del medio lingüístico español. De cierta forma la palabra literatura es un término que no es de todo apropiado porque se creó en occidente y define las características de la evolución cultural de Occidente y sería más correcto agrupar las producciones poéticas indígenas en la categoría de poyéis=textos que se caracterizan por el uso de un lenguaje connotativo y simbólico de alta densidad retorica. ¿De qué hablamos cuando hablamos de literaturas prehispánicas? Ante todo se tiene que pensar que al aproximarse a las literaturas prehispánicas se está frente de unas literaturas que tenían una función social ya que no se trata solo de textos que se escribían en idiomas diferentes al castellanos, sino que tenían también un fuerte aliento=stimolo colectivo porque no se dirigen solo a un sujeto especifico o al yo del lector sino a la comunidad influyendo en los temas y en las formas que llegarán a desarrollar y que por este motivo eran casi siempre anónimas. Se puede llegar a comprender la profundidad del mensaje que se inscribe en las literaturas prehispánicas intentando conocer cómo se organizaban las culturas que las producían, cuál era su origen, cuál era la función y sobre todo cuál era la forma de ser transmitidas a la colectividad. Por lo tanto, en el momento de leer un texto prehispánico se tiene que adaptar la forma de interpretar los textos literarios y su propia perspectiva sin juzgarla como una producción literaria contemporánea. Las literaturas prehispánicas que creaban los pueblos originarios de América Latina tenían la función importantísima de poner en contacto la comunidad con su propia historia y sobre todo con los principios y los valore que servían para sustentarla. Además, las literaturas de los pueblos originarios se planteaban cuestiones filosóficas y religiosas que tenían que explicar a quienes escuchaban los textos como cuál era la relación con el cosmos y con los dioses. Eran literaturas que no nacían de un sentimiento individual como lo es la moderna europea sino de la necesidad de dar respuestas a la comunidad. Los indígenas querían testimoniar su presencia en el cosmos, comprender cuál era su función dentro del cosmos y comprender cómo mantener una actitud armónica con él y se trata de culturas altamente simbólicas y organizadas. En este sentido las producciones artísticas eran una herramienta útil al hombre para establecer un contacto con el universo y la naturaleza. Entonces las producciones artísticas eran un medio/una herramienta para poner en contacto el hombre con todo lo que lo rodea (el medioambiente, el ambiente, el cosmos, la naturaleza, …). Este contacto entre el hombre y el cosmos y la naturaleza se daba sobre todo a través de símbolos. La mirada que proporcionaban los textos de las literaturas originarias era una polifónica y simbólica en la que confluyan gestos y objetos que tenían todos un significado y el arte además de ser una herramienta para establecer un contacto entre cosmos, naturaleza y hombre era también una herramienta útil para crear liturgias que recordaban y recalcaban la importancia de determinadas fases a lo largo del año. Uno de los aspectos más evidentes de diferencia entre las literaturas originarias prehispánicas y las literaturas europeas es además el aspecto corpóreo y totalizante que estas literaturas tenían porque eran literaturas en las que el cuerpo participaba por medio del baile, del canto y de la actuación. Entonces se trata de literaturas que proponían textos orales de grandísima significación y sobre todo con un alto valor simbólico en los que todos los elementos que participaban allí tenían un valor y un significado propio. Por lo tanto, leer las literaturas prehispánicas de forma lineal es incorrecto porque las historias no siguen un cierto orden y no permite destacar e identificar determinados rasgos formales, expresivos y léxicos que en cambio tienen una importante significación a la hora de interpretar el contenido de un texto prehispánico => así que no se puede basar solamente en la del sufijo -tlan=lugar de o el sufijo -pan=encima de). También idearon glifos que servían para las letras (ex. a en a-ti=agua; e en e-tl=frijol=fagiolo; o en o-tl=camino). Claramente son sistemas muy complejos que tienen mucho que ver con el desarrollo y la organización de la cultura y de todas formas son mecanismos de escrituras que funcionan o permiten interpretar el texto tal y como la escritura lineal permite interpretar un texto escrito moderno. El águila y el nopal La representación abajo tiene mucho que ver con México porque la águila=aquila es el símbolo que utilizaban los antiguos nahuas para representar la peregrinación que hicieron a la búsqueda de un lugar adecuado donde fundar su capital que luego será Tenochtitlán en 1325 d.C. => entonces el significado de esta imagen es altamente simbólico porque está el águila encima de un nopal=fico d’india mientras está comiendo una serpiente sobre una cueva desde la cual salen dos ríos de agua amarilla y roja (o azul). La que parece una cruz en realidad son los 4 caminos que están relacionados con los 4 puntos cardinales. El color azul es preponderante. El águila es la energía celeste, fuerza destructora del sol durante el día, es guía y es guerrera. Entonces hay una multitud de interpretaciones también filosóficas relacionadas con la cosmovisión nahuatl que se pueden desencriptar dentro de la que puede parecer una simple imagen. La transcripción de los textos indígenas La transcripción de los textos indígenas más o menos se produce a partir de 1524/1528 con la llegada a la colonia de los primeros frailes dominicos que deciden ocuparse de la recuperación, rescate y preservación de las culturas originarias. LA LÍRICA NÁHUATL Los nahuas La lirica náhuatl florece en el centro de México. Los nahuas era un grupo nómada del norte de México que se dedicaba a la caza y a la recolección (tareas agrícolas) hasta que no encuentre el lugar adecuado para fundar su propia capital que será Tenochtitlán en 1325 d.C. El lugar mítico de origen de los nahuas es la ciudad Aztlán (de aquí el nombre Aztecas) que tiene cuevas para el contacto con el Inframundo que es el mundo de abajo donde viven los dioses del Inframundo (lectura del Popol Vuh). Respecto a la Maya la civilización Náhuatl es más reciente porque empieza a migrar en 1100 d.C. y llega al valle en el que luego fundará la capital Tenochtitlán en 1300 d.C. En menos de 1 siglo llegan al valle en el centro de México a mediados del siglo XIV y logran la hegemonía en la región central y meridional de la que es hoy la región mexicana. Los nahuas eran herederos de una cultura más antigua y buena parte de su organización venía de la cultura Tolteca. En particular se sabe que la escritura o los métodos de transmisión del saber por medio de figuras o imágenes eran algo ya presente en las culturas que precedieron a los nahuas. En orden de cercanía con los Aztecas las culturas que preceden a la cultura Náhuatl son la Tolteca, la Teotihuacana y la Olmeca. En un espacio que para los europeos era remoto y ajeno a la civilización existía una organización política y cultural de grandísima complejidad y sobre todo existía un hombre capaz de pensamientos, ideas y producciones artísticas o científicas que tenían un nivel altísimo como el pensamiento y las ideas que se producían en Europa. Mesoamérica Cuando se habla de nahuas se trata de un conjunto de pueblos que desarrollaron la cultura Náhuatl que tenía como rasgo más importante la difusión y el uso del idioma náhuatl. Entonces la cultura náhuatl no tiene una definición estrictamente geográfica ya que es una cultura que no se define por términos geográficos ni por una similitud estricta entre sus componentes sino se trata más bien de una cultura que antes de la llegada y conquista de los españoles desarrolla centros culturales, políticos, económicos y jurídicos en el área del altiplano central de México con características bien definidas y por medio del idioma náhuatl común => entonces 1 lengua única en la diversidad. La lírica náhuatl es una lirica en lengua náhuatl no de una comunidad especifica o de un territorio específico en el que se producía. Entonces la cultura Náhuatl forma parte del conjunto de culturas mesoamericanas porque el Mesoamérica es una vasta área geográfica y conceptual de América Central y Latina que se relaciona con una serie de comunidades que tienen un desarrollo similar y utilizan un lenguaje similar. Mesoamérica nace en principio como concepto geográfico, pero luego, debido a la dificultad que en algunos casos se tiene de ubicar geográficamente las comunidades, se vuelve también un término con el cual estudiar los rasgos culturales de la zona. Entonces Mesoamérica es un espacio en el que las comunidades y las culturas tienen rasgos similares que se desarrollan y evolucionan en paralelo entre ellos, aunque se trata de culturas y comunidades diferentes. El problema claramente a la hora de hablar de Mesoamérica como de un espacio dentro del cual estudiar los rasgos culturales fue decidir cuales eran los rasgos culturales que podían ser estudiados y que entraban en la selección y el estudio y entre estos seguramente constan la lengua y la producción artística y dentro de ella la producción literaria. Códices y memorización para preservar el pasado en la cultura náhuatl Entonces hablando de lirica náhuatl se tiene que recordar que en la cultura náhuatl había una gran preocupación para conservar todo lo que tenía que ver con la historia, con las creencias religiosas y con las costumbres. Los nahuas tenían un altísimo interés en el pasado y en la recuperación de todo lo que tenía que ver con la historia de la comunidad: querían preservar el pasado de todas formas. Esto deja pensar que hubiesen unas personalidades dentro de la comunidad que tenían una función en recordar el pasado y de hecho existía una jerarquía fundamental que preveía que los sacerdotes y sabios recordaran el pasado y fueran la memoria viva del pasado de los nahuas. Los documentos/textos originarios nahuas llegan a nosotros porque empiezan a ser transcritos entre 1524 y 1528 cuando llegan los primeros frailes dominicos. Entre 1524 y 1530 algunos sabios náhuatl aprenden el alfabeto latín y reducen a letras la explicación y el comentario de los códices y de los anales históricos que se habían creado a lo largo de las primeras décadas de la colonia o en épocas anteriores a la colonia. Estos primeros textos que los sabios recopilan confluyen formando parte de los Anales de Tlatelolco que son un conjunto de textos heterogéneos que no están siempre relacionados entre ellos pero que recuperan/rescatan parte de la historia de los nahuas. colectivas a través de instituciones que correspondían a escuelas de poetas y los investigadores llegaron a identificar hasta 15 poetas náhuatl que eran una producción colectiva que no pasaba por la subjetividad del yo, no era una expresión de las dudas del yo frente al universo y a Dios sino que el yo poético es un medio para concretar las dudas de la comunidad => entonces los 15 poetas que los investigadores identificaron son poetas que eran un trámite de la comunidad y que por medio de su sensibilidad, empatía, atención y sabiduría sabían concretar las dudas de la colectividad. Debido a esta relación que existe entre la literatura y la religión claramente el tema central de la lírica náhuatl es la duda existencial, los interrogantes sobre el destino del hombre, la imposibilidad de dominar el destino, la imposibilidad de encontrar la plena satisfacción dentro de la idea de la vida como algo que acaba ya que la muerte para los nahuas era un pasaje inevitable que todos tenían que considerar. Entonces la poesía era una flor hermosa que permitía tranquilizar=apaciguar momentáneamente el corazón de los hombres con respuestas que no explicaban algo, sino que le permitían al público y al poeta comprender mejor cuales eran su función y su destino. Calmecac Xochipilli: In Xochitl In Cuicatl Breve muestra de poesía Náhuatl In Xochitl In Cuicatl=La Flor y El Canto eran una de las máximas muestras de refinamiento en la alta cultura del Anáhuac, se le cantaba a los Dioses, al amor, la amistad, la guerra, a la vida y a la muerte. Explicado por el maestro Doctor Miguel León Portilla. La relación que se establece entre flor=algo que nace y muere y canto es una metáfora que define el rol de la poesía en la cultura náhuatl que es ante todo el de poner en contacto/relación el hombre con el Dios. Entonces el foco de toda poesía náhuatl reside en Ometéotl (Ome=dos y Téolt= Dios) que es el Dios dual/2 dioses y el ser supremo => entonces este dios dual tiene la particularidad de ser una componente de elementos que suelen estar en contraste entre ellos y esta dualidad se da porque contiene dentro de sí el elemento masculino=Ometecuhtli y el elemento femenino=Omecíhuatl. Esta dualidad es extremamente importante para comprender como funcionaba la cosmovisión de las culturas indígenas donde no hay la posibilidad de ver las cosas solo de una forma porque las cosas siempre eran una confluencia de elementos aparentemente en contraste que tienen que encontrar equilibrio y ser requilibrados. Entonces la poesía como flor y canto es también dual porque tiene en sí el símbolo de la flor para algo que un momento en el que nace y un momento en el que muere y el canto. En cierto momento Miguel León Portilla habla de difrasismo que es un recurso retorico que se encuentra a menudo en la literatura indígena que corresponde a poner en relación 2 elementos que tienen una relación entre sí desde un punto de vista semántico para que su significación se amplie. No es propiamente una metáfora sino una ampliación del significado. Entonces a partir de todo esto se puede decir que la poesía para los nahuas era una forma para poder llegar a conocer a Dios y entonces fue lo que la filosofía fue para los griegos o sea un medio a través del cual comprender el mundo y el hombre y encontrar una respuesta a la presencia del hombre en la tierra. Los estudios alrededor de la poesía náhuatl han demostrado que la presencia del dios es una constante de toda Commentato [CG2]: https://youtu.be/hrX0hjIyb0M poesía y aparentemente esta lírica parece apelar al politeísmo (un Dios que no es único) pero en realidad se apela siempre a la misma identidad que es el ser supremo que se manifiesta y se concreta por medios de distintas facciones y representaciones => entonces los dioses que aparecen en la lírica náhuatl son las máscaras del dios Ometéotl=dios dual. Entonces la poesía náhuatl servía como forma para llegar a Dios y como forma para encontrar una respuesta al tema de la fugacidad de la vida. La poesía servía para estar en relación con Dios, darle gracias y gloria y sobre todo hacer que el mundo se le pareciera un poquito así que los individuos/sujetos dentro de las culturas prehispánicas siempre tenían que hacer algo para que los dioses pudieran ver en sus acciones algo que les complacía => hay una distinta relación del hombre y del ambiente humano y de la naturaleza alrededor. Hay un compromiso dentro de la acción del hombre indígena que sigue presente incluso hoy y conserva una distinta relación más comprometida con el medio, con la naturaleza y también con la comunidad. Para los nahuas la vida era algo fugaz, que tenía que acabarse y sobre todo que estaba gobernado por un tonalli=destino que establecía cual era la función de los sujetos dentro de la comunidad en base al hecho de ser rico o no => si uno nacía noble tenía la función de organizar la vida de la comunidad mientras que si nacía en el pueblo tenía la función de soportar el peso del trabajo. Entonces la poesía intenta explicarse la fugacidad de la vida porque ella es capaz de durar/duradera más allá de lo que es la vida de una persona y además es también vista como belleza del arte que es lo único que puede salvar el hombre de la fugacidad de la vida que antes o después se termina. La visión de la lírica náhuatl no es propiamente una visión optimista como la de la literatura maya ya que es una bastante pesimista que en ciertos elementos contrasta con la maya que en cambio tiene confianza en el futuro (ex. en el Popol Vuh los hombres intentan encontrar la forma más adecuada para alimentar a los dioses, la figura humana tiene una centralidad, existe la renovación y la idea de ciclicidad que cambia y renueva). Los nahuas eran un poquito más pesimistas, pero escribieron una lírica muy conmovedora y delicada. La lengua náhuatl tenía fama de ser lengua culta, dulce y armoniosa. La propia palabra náhuatl significa claro, limpio y sonoro. Las producciones poéticas nahuas Las características literarias de la lírica náhuatl: ante todo se caracterizaba por el uso de recursos específicos que le daban una carácter original e inconfundible (1. los paralelismos muy frecuentes en literaturas que se basan en la oralidad que consiste en la repetición de un mismo concepto, de una misma palabra, de un pensamiento completo por medio de 2 o más frases semejantes incluso sinónimas repitiendo la misma frase que se complementan es decir que añaden una significación a lo que anteriormente ya se había dicho (ex. “el llanto se difunde, las lágrimas gotean” donde hay llanto y lágrimas que pertenecen al mismo campo semántico y a una misma idea) y se utilizan en parte para dar ritmo y en parte también para dar fuerza a una afirmación o para ampliar una imagen o hacer explicita una idea; 2. el difrasismo que es un recurso que surge de la literatura como reflejo del uso de los ideogramas que traducen un concepto en una imagen y entonces la escritura ideográfica representa conceptos por medio de objetos relacionados con este concepto así que el difrasismo yuxtapone 2 palabras que por asociación dan la imagen de otra palabra o permiten concretar la imagen de cierto concepto (ex. en la lírica náhuatl “in xochitl in cuicatl”=flor y canto que significa poema entonces flor y canto porque el poema es la flor de la palabra y el canto de la voz o “noche y viento” utilizado para identificar lo invisible o lo abstracto o el epifrasismo “cara y corazón” utilizado para definir lo exterior y lo interior es decir la totalidad del ser humano o “saliva y baba”= saliva e bava para indicar la mentira y la falsedad) => entonces el difrasismo son frases compuestas de 2 palabras que expresan un tercer significado y también 3. la metáfora). Toda poesía se expresa mediante uso de metáforas=un lenguaje que quiere ser metafórico en mayor o menor metida y en este sentido la lírica náhuatl no es una excepción. Entonces algunos significados claramente dentro de la lírica náhuatl se definen en forma indirecta utilizando símiles o imágenes metafóricas. En la mayoría de los casos los elementos de comparación que se utilizan para construir las metáforas o las símiles son aves, piedras preciosas o flores => elementos naturales o el oro porque representa la hermosura y lo más precioso de la vida pero también a veces se utilizan metáforas relacionadas con el sol como el águila o el colibrí o que tienen que ver con elementos que pertenecen a la cultura como las plumas de quetzal o las flores que se deshacen que representan lo efímero y lo fugaz de la vida. Otro elemento importante de la literatura náhuatl precisamente se utiliza más en la prosa es el uso de la forma negativa que se expresa con la negación al comienzo de la frase e imperativa de los enunciados. Otro recurso frecuente es la eufonía es decir la modificación del sentido a fin de suavizar la expresión o para mantener la rima. Por ultimo a veces se utilizan partículas reverenciales que tienen el único objetico de darle a la palabra un tono de respeto, elegancia o propiedad. La transmisión de los cantos de los cuícatl y de los tlahtolli que se daban dentro de la comunidades indígenas se daba en círculos que se conocían como icniuhyotl o hermandad. Entonces no es muy frecuente encontrar alusiones a la hermandad que se establecía entre poetas dentro de la comunidad náhuatl. Estos poetas eran vistos como representantes simbólicos del trámite de la comunidad y tenían el valor de pensadores que reflexionaban y trataban de encontrar respuestas sobre las dudas existenciales que se producían a lo largo de la vida. Los cuícatl literalmente eran las producciones artísticas que coinciden con la lírica así que eran frecuentemente acompañados con música y danza y se puede identificar un ritmo bien específico porque el ritmo facilita la memorización. Desde el punto de vista estilístico los cuícatl tenían/constaban de unidades fijas de diferente extensión que a veces se sucedían o eran seguidas por unidades que variaban y que eran subrayadas por paralelismos, estribillos o metáforas que iban repitiéndose. La regularidad del metro era mantenida gracias a exclamaciones, interjecciones y onomatopeyas. Los cuícatl son una producción que tienen un marcado sesgo filosófico y reflexivo así que dentro se pueden encontrar temas que son sometidos a varias consideraciones y vistos desde diferentes perspectivas. En los cuícatl son frecuente los difrasismos. Dentro de los cuícatl se pueden identificar distintas tipologías dependiendo del tema y del tono que tiene el poema (ex. los teocuícatl eran los cantos divinos o los himnos sagrados y las imágenes contenidas en estos poemas contienen referencia a los mitos y a las historias teológicas de la comunidad náhuatl pero también existían componimientos más liricos como los xopacuícatl y los xochicuícatl que son cantos sobre la flora y la fauna) pero de todas formas el canto característico y más frecuente es el canto filosófico y literario que expresa una duda existencial que se llama cuícatl. Luego los tlahtolli son los discursos expresos en prosas que podían ser relatos, crónicas, discursos, doctrinas, consejos y pensamientos. En estas expresiones artísticas predomina el tono expositivo y moralizante porque claramente comunican un saber y una experiencia que se ha acumulado en el tiempo y que tiene que ser transmitida a las nuevas generaciones. Dentro de este conjunto hay los thltoloca que son narraciones históricas en forma de anales y cronologías representadas con pinturas y jeroglíficos que dejaban una constancia del pasado, luego los cuicacalli que eran manifestaciones teatrales en forma de representaciones colectivas y efímeras que se celebraban a lo largo de todo el año con la periodicidad del calendario de los labores que tenían que ver sobre todo con la agricultura y de la naturaleza y luego los yaocuícatl, cuacuhcuícatl y ocelocuícatl que eran cantos de guerra de águilas, los iconcuícatl que eran cantos de privación y los cuecuechcuícatl y los ahuícatl que eran cantos lascivos. habla de una mariposa nocturna. Las Nueves Llanuras del verso 16 se relacionan con una llanura amplia con un sentido acumulativo para indicar los 9 ríos del Mictlán=nombre náhuatl para el Inframundo. Errando por la llanura la diosa se nutre con venado=cervo y aparece como la Reina de la Tierra (verso 18) con greda y pluma nuevas (verso 19) embadurnada=sbavata (verso 20). Entonces la diosa femenina es la mujer diosa de la fertilidad y por esta razón está asociada con la tierra que es el elemento fecundo. La protagonista tiene un nuevo vestido y una nueva forma. Los 4 rumbos=rotte/direzioni se rompieron dardos (verso 21) se refieren a los rumbos del mundo que son femenino/masculino, día/noche y vida/muerte. Hablando de una pluma y un vestido nuevas se refiere a la víctima del sacrificio que era preparada antes para ser un buen regalo para los dioses. Xiuhnelli y Mimich (verso 24) son dos venados=ciervos bicéfalos=dobles que representan la dualidad. En este poema hay la presencia de: a. el símbolo de la tierra, b. el símbolo que relaciona el mundo terrenal y el Inframundo=mundo de los dioses, c. la dualidad y d. los colores que ponen en relación la diosa con el elemento príncipe de la cosmovisión náhuatl que es el maíz (entonces el alimento por excelencia de las culturas mesoamericanas que da la vida). Regresando a la primera estrofa donde hay las referencias del amarillo y del blanco que se relacionan con la mazorca de maíz se detecta=si rileva ante todo a quien es dedicado el poema, pero sobre todo también la época en la que este poema era cantado para que la diosa de la fertilidad pudiera ayudar o sea septiembre donde hay la fiesta de Ochpaniztli que es la festividad de la cosecha=mietitura. Algo más que se refiere a la segunda parte es que a lo largo de esta fiesta el nacimiento del maíz era representado por medio de un personaje que era vestido con la piel despellejada de la diosa y después claramente nacía y crecía el maíz. Otro elemento que se tiene que destacar es el hecho de que en este texto hay muchísimas invocaciones por parte de la comunidad que equivalen a una solicitud a los dioses para que intervengan. Por ultimo las repeticiones y los estribillos claramente sirven para dar ritmo al poema y sobre todo para permitir su memorización. Los versos 1, 4, 7 y 10 se pueden considerar como una repetición que amplían el significado semántico de la descripción de la diosa porque lo relaciona con el maíz, con la celebración del Ochpaniztli y con la cosecha entonces con el momento que ve toda la comunidad implicada en un acto concreto. Cuando se habla de Mariposa de Obsidiana (verso 14) como elemento nocturno se tiene de recordar que Ometéotl era el dios dual donde el elemento masculino era el sol y el elemento femenino era la luna. Canto a Ayopechtli 1 En algún lugar, en algún lugar, en casa de Ayopechcatl, 2 con adorno de collares da a luz. 3 En algún: lugar, en algún lugar, en casa de Ayopechcatl, con adorno de collares da a luz. 4 en algún lugar, en casa de Ayopechcatl, 5 -los vientres maduros llegan a la vida. 6 ¡Levántate, ven, 7 sé enviado, levántate, ven, 8 Niño Nuevo, 9 levántate, ven! 10 - ¡ Levántate, ven, 11 sé enviado, levántate, ven, 12 Niño Joya, 13 levántate, ven. Ayopechtli es una tortuga que representa la parte terrestre del universo femenino y en este caso representa no solo la tierra como principio femenino y como matriz sino también el paso del cuerpo de la madre a otra forma de vida que es independiente con el nacimiento=dar a la luz (versos 2 y 3). La primera parte del poema es una invocación a la diosa del nacimiento mientras que la segunda es una invocación de la partera=ostetrica/levatrice que llama al niño y lo invita a salir yendo hacia ella=ven (versos 6, 7, 9, 10, 11 y 13). Los vientres maduros (verso 5) no en el sentido de viejos sino en el sentido de fértiles es decir que ya están listos para dar a luz así que son los vientres que ya han cumplido los meses y las semanas de embarazo y ya pueden dar a luz. La partera dice al niño levántate, ven (versos 6, 7, 9, 10, 11 y 13) es decir cumple tu voluntad de venir hacia mí, pero también le dice sé enviado porque el niño claramente tiene que ser enviado por la madre que tiene que empujar y por los dioses que por fin le dan la posibilidad de salir de la barriga de la madre y tener una vida autónoma e independiente. Además, la partera llama al niño Nino Nuevo (verso 8) porque es una nueva vida y Niño Joya (verso 12) porque el niño recién nacido representa el comienzo de una nueva vida y entonces algo precioso para la comunidad y para la madre también. Entonces esta poesía claramente se refiere al ciclo humano o sea al nacimiento del hijo y al dar a luz de la madre. Es un canto que propicia el nacimiento del niño y dentro de la segunda parte de puede identificar una isotopía a través de los verbos de movimiento levántate (versos 6, 7, 9, 10, 11 y 13), sé enviado (versos 8 y 12) y ven (versos 6, 7, 9, 10, 11 y 13) y también se pueden identificar metáforas que aluden a la vida, al dar a luz y al momento del nacimiento. Otro elemento que se puede destacar respecto al niño nuevo es que si se considera la idea de ciclicidad que caracteriza las culturas indígenas él representa una nueva vida que está lista para ser independiente y para madurar hasta la vejez. Otro elemento que se puede detectar es la idea de casa como algo que protege, que tiene una concavidad entonces como útero=principio de la vida y protección del niño que envuelve y también que se vincula con principios femeninos. En algunas traducciones para el verso 5 se da también la fórmula “en algún lugar de la casa, los cangrejos=gamberi llegan a vivir” donde la casa es el útero y los cangrejos son los pequeñitos y con referencia a este verso Miguel León Portilla subraya cómo siga en uso el término "chilpayate", un aztequismo que literalmente significa "gusano rojo" y que se aplica a los niños en su primera edad principalmente [pensate ai gamberetti e alla forma con cui appare il feto nelle prime immagini di una ecografia]. Además, el cangrejo como la tortuga aluden al agua y entonces también de nuevo al principio femenino. Algo muy importante es que la casa de la primera parte, que corresponde metafóricamente con el lugar protegido desde el que nacerá el niño, se contrapone al lugar abierto de la segunda parte que es simplemente un acá => entonces esto se relaciona con la idea de protección que se tiene durante el embarazo y después la condición de desprotecciones que se tiene cuando el niño nace y se enfrenta con la vida. Claramente en este poema las repeticiones sirven para enfatizar los conceptos y en el caso de una relación entre Niño Nuevo (verso 8) y Niño Joya (verso 12) se trata de metáforas verticales. Niño Nuevo (verso 8) y Niño Joya (verso 12) separadas son metáforas horizontales, pero si se les ponen juntas crean una metáfora vertical que permite al lector ampliar el significado de los 2 versos. No acabarán mis flores de Nezahoualcóyotl 1 No acabarán mis flores 2 no cesarán mis cantos. 3 Yo cantor los elevo 4 se esparcen, se esparcen 5 Aun cuando las flores 6 se marchitan y amarillecen 7 serán llevadas allá 8 al interior de la casa 9 del ave de plumas de oro Nezahoualcóyotl fue uno de los autores más importantes para los nahuas. En este canto se habla de la importancia de la palabra que puede sobrevivir al hombre y puede llevar al hombre más allá de la vida terrenal => entonces la palabra aquí es presentada como portadora de memoria, como medio de transmisión de los saberes y de la historia del hombre. Las flores (verso 1) aquí son las metáforas de las palabras que antes salían de la boca de los poetas. Elevar (verso 3) es utilizado en el sentido de llevar la palabra de una condición normal a una sagrada de herramienta que permite entrar en contacto con dios. Esparcir=sparpagliare (verso 4) da la idea desde el punto de vista rítmico de algo que se va y se aleja de la persona que está emitiendo el mensaje y llega a alguien más. Aquí se puede hablar de flores que se marchitan y amarillecen (verso 6) porque las palabras del hombre marchitan cuando el hombre muere o está al final de su vida. Pero se pueden identificar también estas flores con las flores que normalmente se encuentran en la naturaleza y que nacen, crecen y después marchitan y mueren. Serán las flores del In Xochitl In Cuicatl que representan las palabras las que serán llevadas al interior de la casa del ave de plumas de oro (versos 8 y 9) es decir la morada de los dioses donde nacen y brotan las palabras. Entonces las flores pueden ser identificadas como belleza=hermosura y también en este caso como amistad porque ella era una forma para encontrar sosiego=consuelo en la vida del hombre. Por medio de la poesía y de la amistad el hombre podía encontrar consuelo en la vida, pero también la flor puede ser interpretada como fuente de dolor y de sufrimiento porque representa la caducidad de la vida. Después la flor como símbolo de la caducidad de la vida se tiene a lo largo de toda la producción literaria mundial, pero de todas formas en la literatura hispánica como en el barroco la flor es la imagen de la belleza y de la caducidad y de la fugacidad de la vida. 09.03.2022 Canto a Cihouacoatl 1 ¡El Aguila, el Aguila, Quilaztli, 2 con sangre tiene cercado el rostro, 3 adornada está de plumas! 4 ¡Plumas de Aguila vino, 5 -vino a barrer los caminos! 6 Ella, Sabino de Chalma, es habitantes de Colhuacan. 7 Ea! Donde se tienden los abetos (país) de nuestro origen 8 la mazorca en divina sementera 9 en mástil de sonajas está apoyada. 10 -Espinas, espinas llenan mi mano, 11 espinas, espinas llenan mi mano: 12 la Mazorca en divina sementera 13 en mástil de sonajas está apoyada. 14 Escoba, escoba llena mi mano, 15 -escoba, escoba llena mi mano: 16 la Mazorca en divina sementera 17 en mástil de sonajas está apoyada. 18 El Aguila, nuestra Madre, 19 la reina de los de Chalma: 20 - ¡su cacto es su gloria! 21 ¡que ya me llene 22 mi príncipe Mixcoatl! 23 Nuestra Madre, la Guerrera, 24 nuestra Madre, la Guerrera, 25 el Ciervo de Colhuacan ... 26 ¡de plumas es su atavío! 27 ¡Ya el Sol prosigue la guerra, 28 ya el Sol prosigue la guerra: 29 sean arrastrados hombres: referencia en un aspecto biográfico del autor, representan las relaciones entre 2 personas que por algún motivo tienen una discusión a lo largo de la vida. Los primeros 6 versos son un ejemplo de difrasismo: una única imagen que se alimenta de 2 elementos diferentes => el concepto de los versos 1 y 2 es que tu corazón pueda exaltarse, vivir y sentir, en los versos 3 y 4 hay una repetición/redundancia que sirve para expresar el concepto de la fuerza que tiene el odio y en los versos 5 y 6 hay una alusión a un irse y perderse sin encontrar nuevamente un regreso => 2 imágenes que expresan un solo concepto. Yo lo pregunto de Nezahoualcóyotl 1 Yo, Nezahualcóyotl lo pregunto: 2 ¿Acaso de veras se vive con raíz en la 3 tierra? 4 No para siempre en la tierra: 5 sólo un poco aquí. 6 Aunque sea de jade se quiebra, 7 aunque sea de oro se rompe. 8 aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. 9 No para siempre en la tierra: 10 sólo un poco aquí. Este poema de Nezahualcóyotl habla de la fugacidad de la vida porque los versos 6, 7 y 8 en violeta son ejemplos de que todo está destinado a romperse o acabarse: el jade es un mineral duro que aquí se rompe, el oro es un metal precioso que también se rompe y el plumaje de quetzal hace referencia a un elemento celestial que son las plumas y al quetzal que es un elemento propio de la cosmovisión mesoamericana => entonces, aunque tenga un elemento celestial, la vida está destinada a romperse. Los 3 versos en violeta pueden ser vistos como difrasismos porque son palabras diferentes pero que hacen referencia a la misma cosa que es la fugacidad de la vida y la transitoriedad de las cosas que pasan en la vida y la imagen con la que se concibe este mensaje se basa sobre algo concreto que son el jade, el oro y las plumas. Hay 2 versos que se repiten (versos 4 y 5 y 9 y 10) y esta repetición dentro del poema tiene una función para memorizar, pero también para más fuerza y destacar el concepto porque todo nace con la pregunta retórica en los versos 2 y 3 que habla de la raíz vista como algo que permite un anclaje a un lugar => entonces se tiene una raíz en la tierra, no se queda para siempre en la tierra, solo un poquito aquí. El verso 1 tiene alusión al yo del poeta, pero al final este poema no habla de una individualidad sino de una colectividad => entonces ese lo pregunto se puede relacionarlo con la función que tenían los poetas dentro de la cultura náhuatl ya que eran los tramites por medio de los cuales se explicitaban las preguntas de la comunidad y que tenían el don de las palabra y que gracias a este don podían explicitar, discutir y poner en palabras las preguntas de la colectividad. LITERATURA MAYA Tras ver los elementos principales de la literatura náhuatl se pueden imaginar cuales son las características de la literatura maya. Aunque sean diferentes las culturas mesoamericanas tienen muchos puntos en común y confluyen en muchos elementos como la importancia del maíz y la referencia simbólica que es él como elemento sagrado y vital que representa al hombre. Los mayas Exactamente como lo hacían los náhuatl los mayas también se proponían el uso de la palabra para hablar de sí mismos, para comunicar con el universo y para contar, relatar, grabar y conservar su propia historia. El principal interés de los mayas fue explicar sus orígenes mediante mitos y símbolos y dejar un registro de su historia como una civilización capaz de fundar un orden social, político y religioso que funcionaba perfectamente también antes del momento de la conquista. Los 2 textos mayores de los mayas son el Popol Vuh y el Chilam Balam que son 2 libros mágicos cargados con revelaciones del pasado inmemorial y llenos también de predicciones del futuro, consejos morales, cronología y observaciones astronómicas. En particular las predicciones y las observaciones astronómicas se encuentran en el Chilam Balam. El Chilam Balam es un texto muy complicado y para poderlo interpretar hay que conocer muy bien la cultura maya mientras que el Popol Vuh en cambio es el libro capital de los mayas y representa un rescate de la revelación de la antigua palabra y contiene el saber hermenéutico de los mayas en el cual el tiempo humano y el tiempo divino se funden ya que el hombre se pone en contacto con el universo y viceversa y se asiste al proceso de creación del mundo y del hombre, a las pruebas que los dioses hacen para llegar a la creación del hombre hasta que se llega a la creación del hombre del pueblo quiché/k’ichè=creador del maíz. En el Popol Vuh los dioses crean varias generaciones de hombres y todas las generaciones de hombres con antelación a los quichés son hombres imperfectos mientras que los hombres de maíz son perfectos y son antepasados del pueblo quiché. Algunos rasgos de la cultura maya Para los maya todos los elementos de la vida, de la realidad que vive el hombre y que rodean al hombre en la vida cotidiana tiene un valor simbólico. El hombre puede leer la naturaleza porque está en contacto con ella y lo que es más importante es que la vida surge de un contraste y de un equilibrio constante entre elementos opuestos entre sí pero que al final son complementarios (ex. vida-muerte, día-noche, hombre-mujer, sol-luna, cielo-tierra, lluvia-aguas de la tierra, calor-frío, …) => principio de dualidad porque hay un contraste y un equilibrio constante => sin la complementariedad entre estos elementos no se puede tener la vida. Otro elemento importante es la circularidad de la vida ya que ella es renovación y por esto incluso la muerte no llega a ser definitiva porque es vista como un momento inevitable que permite la renovación del elemento. A esto se añade también el pensamiento de que no existen elementos totalmente positivos o negativos ya que la negatividad y la positividad están en equilibrio y son complementarias => pensamiento que los europeos no están acostumbrados a percibir. Entonces con respeto a la cultura náhuatl que reflexionaba mucho sobre el contacto con el dios=ser supremo y sobre la fugacidad de la vida, la cultura maya tiene más confianza en el futuro y esto se puede individuar también en la idea de renovación continua de los elementos. Documental sobre los idiomas Mayas en Guatemala La lengua quiché se habla en parte de Mesoamérica, pero sobre todo/en lo específico se habla muchísimo en Guatemala. Hay un vínculo muy fuerte entre lengua, cultura y cosmovisión => algo bastante natural pero que en la cultura maya es muy fuerte porque hay una lectura simbólica de todos los elementos de la vida que es muy importante => entonces es un vínculo importantísimo que sirve para comprender el poder que la palabra tiene para crear mundos, sabidurías y una realidad en la cual el hombre puede encontrar respuestas. Hay muchísimos idiomas mayas y el Commentato [CG4]: https://www.youtube.com/watch?v= EJLq0V_FY5E quiché es el más hablado y común. También como decimos para la cultura náhuatl, en la cultura maya hay más pueblos y comunidades que hablan un idioma que tiene una raíz común o que tienen una cosmovisión común. El Popol Vuh es el libro sagrado de los mayas quiché que claramente fue escrito en alfabeto latín, pero en lengua quiché. Los mayas se conforman de muchas comunidades con su propio idioma pero que tienen una misma cosmovisión. La importancia del idioma como palabra para transmitir la identidad de la comunidad/colectividad y también para encontrar dentro del idioma las raíces culturales y para transmitir los saberes que se relacionan con cierta cultura. La función sagrada de los textos mayas La palabra es muy importante como herramienta transmisora de un valor cultural y simbólico que va más allá de la realidad que se puede encontrar dentro de un texto escrito y que se relaciona con la cultura, la historia, el saber y el conocimiento de un pueblo. Todos los textos mayas tenían una función sagrada. La memorización y la declaración de los textos sagrados permitía volver a ciertos momentos y cuentos relacionados con la historia de la comunidad => la repetición de los textos no solo era solo una forma de memorización era también una forma de rito que permitía renovar ciertos momentos y cuentos de la historia del pueblo. Al mismo tiempo que renovaban un contenido le permitían a la comunidad aprender, conservar y preservar sus propios valores => por este motivo se dice que la literatura maya tenía una función ritual ya que el rito actualiza un contexto haciéndolo explicito y permite a una comunidad de reconocerse en algo que se identifica con otros individuos y otros tiempo => el mito es una reactualización del pasado y una renovación de un concepto/contenido a lo largo del tiempo. El rito evocado en el libro sagrado de los mayas que es el Popol Vuh es el de la creación del mundo y del universo => el rito que se actualiza es el de la relación que se establece entre hombre, colectividad y universo y es fundamental para comprender la función que dentro de la cosmovisión maya tiene el hombre. El texto maya era básicamente un texto que nacía de la oralidad así que no se puede identificarlo como un texto delimitado por una página, por un capítulo o por un párrafo. En su origen el texto maya no tiene una estructura definida ni desde el punto de vista lingüístico ni desde el punto de vista formal. Es un texto fluido en el que se renueva una función ritual y mítica. Entonces el texto maya (el Popol Vuh es un ejemplo preciso de esto) es un texto oral que propone una reflexión racional sobre el mundo para encontrar un orden y una explicación a las preguntas de la colectividad. La comunidad cuando el texto oral es cantado, declarado y renovado por medio de la oralidad identifica en el cuento que forma parte del texto algo concreto como referente que pueden encontrar en la realidad en la que vive (ex. los elementos de la naturaleza o sea la flora y la fauna en los textos mayas se cargan de valores simbólicos que se reflejan en el texto y su presencia en el texto crea un sistema denso de significación es decir que da una serie de referencia/referentes para interpretar el texto según la cosmovisión maya). Entonces cada acto lingüístico y de comunicación es sagrado porque evoca el referente. La estructura del texto se basa en imágenes precisas en las que se evoca un referente que tiene un valor simbólico por lo tanto una interpretación que todos reconocen. Hay una continuación entre texto y contexto: el texto se vincula con los elementos del contexto que el oyente puede encontrar/identificar dentro de su propia realidad. flor => si se define los hijos con el término flor o hoja se está estoy ampliando el campo semántico de la palabra hijo que adquiere un significado simbólico relacionado con lo vegetal y entonces con el brote, el nacimiento del año nuevo, la renovación de la naturaleza, …). Ejemplo de disfrasismo: 1 Usted sembró la piedra 2 Usted sembró los árboles 3 Usted sembró la hierba 4 También los sembró 5 Sembró como milpa a los animales padre 6 También gracias a usted mi señor nuestro 7 Nos sembró a nosotros 8 Nos hizo hombres 9 Nos trabajo 10 Nos sirvió Aquí se expresa el acto de la creación. Al principio hay una isotopía sobre la siembra => el verso 4 parecería redundante a los europeos con respeto a los primeros 3 pero es un verso que resume los primeros 3 y los condensa en un único significado (el autor de la cracion sembrò todos los elementos del mundo). La milpa es el lugar donde se cultiva el maíz. Sembró a los animales y al mismo tiempo sembró a nosotros => alusión a la siembra de la parte humana y animal del mundo y el ejemplo de cómo esta parte se encuentra en un mismo nivel. El hombre se encuentra en un mismo nivel con la naturaleza en los versos 9 y 10 ya que el hombre no creció solo, sino que fue trabajado por el creador tal y como el creador hará con el maíz. Capitulo primero del Popol Vuh de Sam Colop: Éste es el origen de la antigua historia de este lugar llamado K'iche' La versión del Popol Vuh de Sam Color que salió en 1999 es en verso no en prosa. Hay algunos conceptos que se repiten y hay 4 niveles distintos de alusión semántica a un mismo concepto de los elementos del mundo maya. Oculto=mito=algo que necesita de referentes para poder ser interpretado. Tz'aq es el creador mientras que Bit el constructor. Es una versificación que no consta de ningún vínculo métrico ya que los versos son de longitud diferente pero sí tienen una estructura lógico-semántica muy fuerte porque el concepto se profundiza no se enfatiza. Corazón del lago y corazón del mar hacen referencia a los 2 elementos de las aguas terrenales que son las mismas pero diferentes. Xpiyakok e Ixmukane son el abuelo y la abuela que tiene en su propia casa el terreno desde el que surgirá la mazorca que creerá el pueblo quiché y será ella quien tendrá la idea de crear una mistura de maíces que pueda dar lugar al hombre quiché y son personajes importantes a lo largo del Popol Vuh porque representan los antepasados. En los versos 19 y 20 se hablan de 2 elementos en contraste pero que tienen que llegar a ser complementarios => la superficie plana por la tierra y la bóveda=cupola azul por el cielo. Hay 3 distintos niveles semánticos para la elaboración de un mismo concepto que es decir/explicitar/dar a conocer. Protectores y amparadores en los versos 25 y 26 son palabras que pueden ser sinónimos, pero utilizándolas juntas se amplía en concepto. Dos veces comadrona (verso 27) dos veces abuelo (verso 28) son los abuelos que forma parte del consejo que luego dará lugar a la creación del pueblo quiché y son también el padre y la madre de los primero gemelos que bajan al Inframundo y luego serán los abuelos de la segunda pareja de gemelos que baja al Inframundo y les gana a los dioses del Inframundo. Se crea un vínculo entre la existencia (verso 30) y la palabra (verso 31) porque la claridad de la palabra puede aclarar también la existencia por el hecho de que por medio de la palabra el hombre sabrá lo que puede hacer o no => la literatura maya no es simplemente una especulación de lo que el yo poético/personal de un autor quiere hacer sobre una realidad sino que la palabra maya en los textos sagrados transmite valores morales y religiosos fundamentales y sabiduría para la continuación de la comunidad. Los versos 32 y 33 aluden al momento en el que se transcribe el Popol Vuh: no se sabe exactamente quien se ocupó se du transcripción, pero se puede imaginar que en la mitad del siglo XVI probablemente alrededor de la década del 1550 un sabio quiché haya emprendido la transcripción del libro del Popol Vuh con alfabeto latín, pero en lengua quiché => lo explicita también dentro del mismo libro que la historia de los quichéS lo escribirá en la época de la colonia. En los versos 32 y 33 hay la alusión a un mismo concepto por medio de 2 imágenes diferentes. Cómo suena un texto maya Cerca del disfrasismo hay también recursos fónicos importantes como repeticiones, aliteraciones y paronomasias que no solo sirven para dar ritmo al texto facilitando la memorización y la comprensión de los conceptos, sino que permiten establecer una relación semántica a través de la fonética => se utiliza una palabra en un contexto peculiar para sugerir ciertos significados y estimular cierta interpretación. Se puede identificar a través de la forma de declamar el texto que el hablante quiché profesor Acuña hace pausas en determinados momentos => recurso fónico que sirve para ayudar, estimular o sugerir cierta interpretación del texto es decir que la persona que leía hacía pausa al final de cada frase cuando terminaba la explicitación de un concepto. Cada concepto tenía su propia frase, énfasis y lectura que se pone en relación con la frase que viene después. Commentato [CG5]: https://www.palabravirtual.com/index .php?ir=ver_voz1.php&wid=1408&t=Textos+del+Popol+Vu h&p=Poes%EDa+maya&o=Enrique+Lizalde+(espa%F1ol)+y +Ren%E9+Acu%F1a+(quich%E9) EL POPOL VUH El Popol Vuh es un texto que suele ser considerado el libro sagrado de los mayas k’ichè. Es un libro escribido en k’ichè. Su transcripción se dio por la mitad del siglo 16. No se sabe realmente o con exactitud quien pudo escribirlo, pero se puede imaginar que se trataba de un sabio k’ichè que en cierto momento decide escribirlo quizás también debido a que desde la colonia se les exigía a los indígenas que demostraran su linaje y su origen por medio de textos llamados títulos de tierra. El k’ichè fue una de las lenguas más habladas de Mesoamérica y todavía es el idioma maya más hablado en Guatemala. Respecto a la frase en el texto del Popol Vuh de Sam Colop se puede imaginar que el indígena copista que se ocupó de transcribir este texto fuera un indígena que se había evangelizado y por este motivo había entrado en posesión del código escrito con el alfabeto latín. Aunque se trate de un texto maya el Popol Vuh es un texto importante para toda América Latina, en particular representa una posibilidad de permanencia de las culturas precolombinas en la época de la colonia en la que habría podido perderse. Cuando se habla del Popol Vuh y lo se lee se tiene que pensar que la cosmovisión maya preveía una relación particular entre el individuo y el universo y todos los elementos de la realidad/del entorno. La simplicidad con la que este texto presenta algunas imágenes no tiene que hacer pensar en una civilización o en una cultura básica porque en los siglos 11 y 12 de nuestra era los mayas se habían organizados en formas elaboradas tanto desde el punto de vista político como social, habían desarrollado una amplia red de comercios y una amplia red de contactos políticos. Por lo tanto, cuando se lee el Popol Vuh se tiene que pensar que la forma con la cual se expresan los valores de la comunidad y de la cultura mayas son de cierta manera porque reflejan una forma de percibir la realidad que es distinta de la nuestra. En 1524 cuando Pedro de Alvarado conquista la capital maya los mayas siguen manteniendo sus cultos y seguirán manteniendo sus cultos a lo largo de toda la colonia y después y también el calendario ritual prehispánico tanto para las actividades públicas como para las actividades privadas. El Rabinal Achí es un texto de teatro que se pone en escena a lo largo de muchísimo tiempo sin que exista una transcripción y luego se transcribe ya hacia el siglo 17, de todas formas, los mayas cuando empieza la colonia mantienen sus propias costumbres con la cultura y los ritos así que lo único es que en determinadas situaciones y en algunos momentos de la colonias tendrán que hacerlo a escondidas o insertando dentro de ciertos ritos y mitos también elementos de la cristiandad. Historia del manuscrito El manuscrito del Popol Vuh por muchísimo tiempo, aunque el texto se transcribe alrededor de 1550, queda completamente desconocido. A comienzos del siglo 18 (entre 1701 y 1704) Francisco Ximénez descubre el manuscrito del Popol Vuh, lo traduce todo al español y lo deja en Guatemala. Afortunadamente Ximénez traduce todo al español y transcribe el texto quiché dentro de un mismo manuscrito porque el manuscrito original del siglo 16 no ha llegado a nuestros días y solo se tiene la división en partes se debe a una fórmula para organizar el texto y a la uniformidad semántica que muestra el manuscrito. Dentro del manuscrito las varias secuencias textuales que tienen uniformidad semántica pueden ser leídas de forma autónoma o en el conjunto de todo el texto. Y lo mismo pasa con las partes de la edición moderna porque se puede leer una parte del Popol Vuh o todo el conjunto. Eso es importante porque cada una de las secuencias que tienen uniformidad semántica tienen un propio significado que junto a las demás partes/secuencias adquiere un significado más amplio y mayor. Este tipo de escritura se puede identificar como una redonda porque no tiene principio, no tiene final y no tiene un punto más importante que otro. En las ediciones modernas del Popol Vuh hay una división en 4 partes: las primeras 3 están dedicadas al relato cosmogónico y la 4 describe/narra la historia de las 4 comunidades quichés que dieron lugar al pueblo maya. Esta última parte del relato histórico narra no solo la parte en la cual se describe como los hombres de maíz dieron lugar a la comunidad quiché y al pueblo maya sino también narra las historias de los señores quichés después de la conquista. Algunos investigadores identifican en esta parte una escrita para demostrar a los españoles el linaje de los señores quichés => esta parte correspondería a un título de tierra es decir a un documento que los indígenas redactaban para demostrarle a los españoles que tenían un poder sobre determinadas tierras y lo hacían recuperando la historia de su propio linaje mientras claramente registraban las historias de su propia comunidad y de la nobleza indígena. En la parte 1 del Popol Vuh hay la primera parte del relato cosmogónico y la creación de la tierra desde las aguas primigenias con la primera generación de los hombres de barro=fango que se destruirá porque al entrar en contacto con el agua se derriten causando claramente enojo y rabia en los dioses que tienen que pensar en otra generación de hombres. Los dioses necesitaban a un hombre que pudiera hacer determinadas cosas porque ellos son seres imperfectos que se equivocan y que necesitan ser alimentados => por eso necesitan que el hombre los adore y les traiga comida. Por lo tanto, el hombre tiene un papel fundamental dentro del universo porque es uno de sus ejes que pone en relación los dioses y el ámbito terrenal => el hombre con su acción y con su actitud permite la vida del cosmos. El problema de los hombres de barro era que se derriten cuando entran en contacto con/tocan el agua, pero sobre todo no pueden hablar así que tampoco pueden adorar a los dioses. Por lo tanto los 2 dioses creadores Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra, que eran un único elemento que se distinguió en 2 elementos femenino y masculino que son representados/indicados a través de varios nombres y de varios atributos, crean una nueva generación de los hombres de madera que podían reproducirse, caminar, comer, hablar e incluso emitir sonidos pero no lograban articular frases/oraciones completas por lo tanto no podían adorar a los dioses => entonces deciden destruirlos mandando un diluvio y estos hombres intentan salvarse refugiándose en los árboles y los dioses les transforman en monos=scimmie. A lo largo del Popol Vuh hay varios animales como los monos que simbolizan a las generaciones de hombres caídos e incompletas que no pudieron llegar a ser hombres en su totalidad. En esta primera parte se está en un tiempo mítico porque todavía no ha nacido/salido el sol que es el elemento que da la vida y establece el paso del tiempo => el tiempo todavía no tiene una división entre día-noche, mañana- tarde-noche. Hay algunos seres que en esta primera fase del relato cosmogónico intentan sustituir al sol: el primero es Vucub Caquix=Siete Guacamaya que se propone reproducir la brillantez del sol con luz propia a través de adornos personales como espejos, orejeras=paraorecchie, ojos postizos=occhi finti. Él tiene 2 hijos Zipacná y Cabracán (significa 2 piernas y es una divinidad negativa que representa el terremoto que provoca destrucción con sus 2 piernas) que representan ambos la manifestación plásticas de las fuerzas negativas y con su padre no son divinidades completas sino semidioses es decir seres divinos que tienen una fuerza negativa porque quieren dominar y destruir la tierra. El opuesto a Cabracán es Huracán que significa 1 su pierna y es el dios que determina el nacimiento de los huracanes con el movimiento de 1 sola pierna. Entonces en el la primera parte del relato cosmogónico hay la historia de Siete Guacamaya, Zipacná y Cabracán que al final no consiguen obtener su objetivo y serán también castigados. Afortunadamente los mayas tienen 2 deidades buenas Hunahpú e Ixbalanqué que son la segunda pareja de gemelos complementarios que funcionan como si fueran una única entidad, que conseguirán salvar a la tierra y que son hijos de una anterior pareja de gemelos=melizos que son Hun Hunahpú e Vucub Hunahpú y que bajan al Inframundo y mueren porque son vencidos por los señores de Xibalbá al contrario la segunda pareja de gemelos baja al Xibalbá y gana a los señores de la muerte del Inframundo. En la segunda parte del relato cosmogónico los narradores del Popol Vuh regresan al nacimiento de los 2 gemelos Jun Junajpu y Wuqub’ Junaipu que son hijos de uno de los 2 gemelos de la primera pareja de mellizos Hun Hunahpú e Vucub Hunahpú y ya que han perdidos sus padres porque el padre murió y la madre no está con ellos viven con su abuela Ixmucané que es la madre tierra de toda la tierra y es además la abuela que luego aconsejará a los creadores en la creación de los hombres del maíz. La parte 2 es anterior cronológicamente con una analepsis=regreso en el tiempo y descripción de algo anterior a lo que se haya descrito en la primera parte. Sin embargo, este apunte cronológico no es demasiado importante porque dentro del tiempo mítico no interesa esta división temporal. La parte del nombre hunahpú se refiere a la cerbatana=cerbottana y su uso es importante porque será por medio de ella que Ixbalanqué e Hunahpú derrotarán a los señores de la muerte de Xibalbá. Los 2 gemelos Ixbalanqué e Hunahpú que viven con su abuela Ixmucané se pasan todo el día a jugar a la pelota que es un juego prehispánico que tiene una simbología particular. Los dioses del Inframundo se molestan por el ruido que los gemelos hacen al jugar a la pelota y los mandan llamar para que jueguen a la pelota en el Inframundo. En este momento el juego de la pelota tiene una simbología extremamente importante en el relato cosmogónico porque simboliza el sol y las estrellas => entonces quien sabe utilizar los instrumentos que sirven para jugar al juego de la pelota y gana puede controlar y gobernar la vida del universo (en este tiempo mítico el sol todavía no ha nacido y la vida de la humanidad todavía no se ha dado). Para llegar al Inframundo Ixbalanqué e Hunahpú tienen que llegar al punto que le permite pasar a otra dimensión => ellos bajan, allí se encuentran con 4 senderos=sentieri que los dirigen hacia los 4 puntos cardinales y de allí en adelante tienen que superar algunas pruebas como la casa de los jaguares=giaguari (símbolo de la obscuridad y del poder), la casa de los murciélagos=pipistrelli, la casa del frío, la casa de los cuchillos y la casa de la obscuridad. La primera pareja de gemelos baja al Inframundo, supera a las primeras pruebas y después sale derrotada porque los dioses del Inframundo decapitan a Hun Hunahpú y cuelgan su cabeza entre las ramas de un árbol de jícara (tipo de calabaza verde) y en este momento la cabeza se transforma en fruto y el árbol que antes estaba seco empieza a brotar y tener vida. Sucede un hecho maravilloso y todos los señores del Xibalbá quieren ir a verlo y entre estos se entera una hija de uno de los señores de Xibalbá que es una muchacha virgen que, aunque le prohíban ir a ver este árbol, dice que quiere ir a ver el milagro y se marcha sola para ver este árbol que se encuentra dentro de la cancha que se utiliza para el juego de la pelota (lugar simbólico). La muchacha se acerca a este árbol y el árbol empieza a hablarle => es Hun Hunahpú que le dice que se acerque y en este momento la calavera de Hun Hunahpú escupe=sputa en la mano de la muchacha y ella queda embarazada (otro hecho maravilloso). Claramente el señor de Xibalbá padre de la muchacha se enoja=si arrabbia y decide sacrificarla, la muchacha le dice que este ha sido un acontecimiento maravilloso y que no tiene que sacrificarla y al final los murciélagos que deberían matar a la muchacha no la matan y dejan que ella suba al nivel terrestre y sustituyen el corazón de la muchacha con la linfa del árbol así que el padre no se entere de esto => los murciélagos engañan a los señores de Xibalbá presentándole una prueba de la muerte Commentato [CG6]: de la hija que no es verdadera. La muchacha virgen embarazada Ixquic sale al nivel terrestre y busca a su suegra que es la abuela Ixmucané madre de Hun Hunahpú => será ella quien dará luz a la segunda generación de gemelos. Aquí hay un momento en la que la abuela no le cree a Ixquic así que tiene que superar algunas pruebas, las supera, es aceptada por Ixmucané y después de 9 meses nacen los 2 gemelos Hunahpú e Ixbalanqué. Estos 2 gemelos tienen que laborar la tierra, pero los animales le comen las semillas destruyéndoselas => entonces descubren que tienen que cazar a los animales y tiene que jugar a la pelota. De nuevo los señores de Xibalbá se enojan por el ruido y los hacen llamar => se repite la historia del bajar al Inframundo, de la superación de las varias pruebas, del enfado de los señores del Inframundo que los queman y tiran las cenizas y los huesos al río. Ellos a través de artes mágicas resucitan y regresan a Xibalbá y derrotan definitivamente a los señores de Xibalbá cuando por arte de magia Hunahpú e Ixbalanqué regresan de sus cenizas/muerte van delante de los señores de Xibalbá y le dicen que pueden resucitar las cosas gobernando la muerte. Claramente los señores de Xibalbá que quieren tener el control de todo prueban ellos también este fenómeno de destruir una casa y volver a construirla, destruir objetos y después volver a construirlos, matar a las personas o a los animales y luego resucitarlos demostrados por Hunahpú e Ixbalanqué hasta que los dioses de Xibalbá no le piden que hagan lo mismo con ellos => entonces Hunahpú e Ixbalanqué matan a los señores de Xibalbá y no los resucitan. Cuando los señores de Xibalbá son derrotados Hunahpú e Ixbalanqué pueden transformarse en el Sol y en la Luna => entonces allí empieza el tiempo. En la parte 3 hay la creación de la última generación de hombres que es la de los hombres de maíz. Los dioses frente a los 2 fracasos anteriores buscan un material adecuado con el cual crear la carne de los hombres. Descubren a unos animales que tienen semillas de maíz en la boca y los siguen hasta dentro de una cueva (símbolo del útero femenino que es el lugar que da la vida) y después de haber visto el maíz en la boca de estos animales deciden utilizar el maíz para crear a los hombres. Crean los primeros 4 hombres barones que resultan ser hombres todo poderosos que ven=se dan cuenta/perciben/entienden más de lo que deberían => entonces los dioses piensan que no puede ser así o sea ver más de los dioses y limitan su conocimiento/sabiduría produciendo un ligero vaho=umidità/nebbiolina que le impide ver a los hombres como veían anteriormente. Luego crean a las primeras mujeres y de allí empiezan a hacer las primeras generaciones de hombres que esperan el surgimiento del primer sol (se levanta el sol=Hunahpú => nace el tiempo => nace la historia => empieza la parte 4). La parte 3 claramente es de nuevo una que no es inmediatamente sucesiva a la segunda, sino que es una paralela a aquella: mientras Hunahpú e Ixbalanqué están batallando contra los dioses del Inframundo los dioses están intentando crear a la generación de hombres adecuada para que los adoren. El copista al principio del Popol Vuh había escrito que todo lo que estaba escribiendo se escribía bajo la palabra de Cristo => en la parte 4 donde se habla de la historia del linaje de los quichés algunos investigadores hayan querido ver el título de tierras. 9. Camazotz, Xan y los búhos mensajeros => son animales que dentro del Popol Vuh tienen una función importantísima porque son personajes a todos los efectos y cuando Hunahpú e Ixbalanqué bajan al Inframundo ellos los ayudan muchísimo permitiéndoles conseguir muchísimas cosas que necesitan => los animales representan las fuerzas vitales y en parte son también una personificación de los dioses. 10. Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutab e Iqui Balam => son los primeros 4 hombres barones de maíz que tienen que generar y poblar la tierra y que generan la población de los quichés. 11. Tohil => es un elemento que aparece sobre todo en la parte 4 y es el dios del fuego que da fuego a los hombres del maíz que le permite viajar hacia oriente=dirección que tienen que tomar y privilegiada en el pensamiento maya y es también la luz que los protege. Destrucción y regeneración El primer concepto básico que sirve para comprender e interpretar de la forma correcta el Popol Vuh es el de destrucción y regeneración=reconstrucción. En el pensamiento maya es fundamental e importantísimo el ciclo de destrucción y regeneración: todo lo que existe en el universo tiene que destruirse y regenerarse creándose nuevamente. Por lo tanto, la muerte tampoco existe como algo definitivo porque ella permite la regeneración. Entonces regenerar algo quiere decir mejorarse. Desde el punto de vista histórico este concepto es muy importante porque define la profunda confianza que los sabios quichés tenían sobre las posibilidades y las capacidades de la sociedad y de la cultura quiché que con la conquista tuvo que enfrentarse a una regeneración forzada y después de la conquista la sociedad quiché tiene que adecuarse a un nuevo orden que significa una nueva organización social, lenguaje, forma de pensar => esto es visto como un momento en el que es posible mejorarse y renovarse. Claramente se está enfrente a una visión consoladora. Otro elemento importante siempre relacionado con el de destrucción y regeneración es que la destrucción debe permitir una regeneración no tiene que ser movida por sentimientos negativos como la que querían Cabracán o Zipacná => si esta destrucción es impulsada por la devastación y la maldad es negativa porque rompe con el equilibrio del universo y es castigada mientras que si la destrucción es el resultado de un movimiento positivo que quiere construir y mejorar da como resultado/consecuencia una regeneración positiva. En el Popol Vuh los castigadores de esta voluntad destructiva negativa son Hunahpú e Ixbalanqué. También el hecho de que hay las 2 parejas de gemelos recuerda el principio de ciclicidad: la primera pareja baja al Inframundo y es derrotada mientras que la segunda pareja baja al Inframundo y también gracias a lo que sabían de lo que había pasado consigue ganarles a los señores de Xibalbá. Probablemente Hunahpú por el trámite de su semen=sperma ha sabido pasar a sus hijos mucha de su sabiduría, muchos de sus conocimientos. Aquí también hay una relación con un principio básico de la cultura maya que es la transmisión del saber de generación en generación. Los dioses y el orden cósmico Los dioses mesoamericanos del Popol Vuh son seres parciales que se equivocan y que necesitan de alguien que los cuide => visión de la vida totalmente diferente de la del monoteísmo cristiano y del politeísmo del panteón griego donde los dioses tenían una función y eran todo poderosos y fuertes en su función. Los dioses mesoamericanos no son totalmente omnipotentes y necesitan de un contacto reciproco (elemento a la base de esta peculiaridad de los dioses) que es representativo de la idea de interactuar para poder crear algo juntos que está a la base de la comunidad en la cultura maya. Sobre todo, los dioses mesoamericanos necesitan al hombre para que los alimente, los adore y se recuerde de ellos. Son dioses que tienen rasgos a veces zoomórficos y también fisiológicos así que participan también de las mismas emociones del hombre: se enojan, se asombran y también se organizan en jerarquías estrictas con los creadores, después las deidades menores y al final los seres sobrenaturales que funcionan como mensajeros o conectores entre los distintos niveles del universo. Cada una de las deidades del Popol Vuh se define a partir de la naturaleza de su acción/actitud y también a partir de rasgos que se presentan en la naturaleza es decir alusiones a los elementos que se encuentran en la naturaleza y luego estos elementos tienen una representatividad en la actitud que cada uno de los dioses mantiene. Entonces los rasgos zoomórficos y fitomórficos que se señalan para definir a las santidades que se encuentran en el Popol Vuh señalan un rasgo particular de su acritud. La relación que se establece entre el dios y el hombre concreta en el Popol Vuh uno de los principios básicos de la cultura maya que es la complementariedad y la dualidad de los elementos. Los dioses y los hombres están relacionados entre sí y el uno necesita al otro. Esta dualidad también se concreta en la relación que se establece entre el hombre y la naturaleza porque el hombre está en contacto con la naturaleza, la gestiona, pero no la puede gobernar ya que no tiene supremacía sobre ella. De la misma forma el hombre tiene calidades (instrumentos verbales e intelectuales) que le permiten mantener un dialogo con los dioses, pero no puede llegar a sustituirlos. Siempre parlando de la relación que el hombre tiene con la naturaleza se puede destacar que el hombre tiene también una relación particular con los animales dentro del Popol Vuh porque en parte son una representación de las fuerzas divinas y de las fuerzas vitales (ex. cuando Hunahpú e Ixbalanqué bajan al Inframundo los ayudan trayéndoles cosas que necesitan para poder superar las pruebas que les imponen los señores de Xibalbá, pero lo interesante es que no reciben solamente sino se preocupan también de darles algo que ellos necesitan como algunos animales le indicar donde pueden vivir, a otros le dan su comida preferida) => es un contacto reciproco. Entonces entre animales y hombres se establece la misma relación que se establece entre dioses y hombres: el dios da algo al hombre si este último lo adora, el hombre da algo al animal si este último lo ayuda. Por lo tanto, el hombre es el eje del universo porque tiene encima la responsabilidad del orden cósmico sin tener poder sobre los elementos que organizan el cosmos porque su acción dentro del cosmos permite el equilibrio. El espacio en el Popol Vuh El tiempo al principio del relato cosmogónico en el Popol Vuh es mítico, sin principio y final y sin dimensión cronológica lineal porque esta la tiene el sol solo al salir la primera vez. Por lo que concierne el espacio hay una dimensión similar en el sentido de que al leer el Popol Vuh se transita en distintos espacios: algunos pertenecen al mito y otros a la realidad. A veces distinguir entre el espacio del mito y el de la realidad es algo difícil porque esta interpolación entre mítico y real es la base de la visión del universo que tiene la cultura maya. Lo que se puede definir es que el universo en la cultura maya es un ser vivo es decir un cuerpo estructurado que vive y en el centro está el sol. El pasaje del sol que se da del este, pasando por el sur, el oeste y el norte marca los espacios cósmicos y define la unión entre espacio y tiempo. Los espacios cósmicos que se identifican dentro del Popol Vuh son 4: 1. cielo y 2. océano de las aguas primordiales/primigenias, 3. superficie terrestre y 4. mundo subterráneo de Xibalbá que es un lugar subterráneo obscuro, con tinieblas y con seres malos del que sin embargo el hombre puede regresar después de haber bajado porque puede emprender este viaje como si fuera un viaje iniciático. El cielo y el océano de las aguas primordiales son los primeros 2 elementos que se encuentran: en un principio existen solo ellos y luego gracias a la unión de estos 2 elementos se tiene la tierra. La superficie terrestre y el mundo subterráneo de Xibalbá sirven muchísimo para representar la dualidad de la cultura maya entre vida-muerte, noche-día, caos-orden, obscuridad-luz. En particular el Xibalbá no es un espacio cerrado porque de hecho Hunahpú e Ixbalanqué bajan de una forma y regresan de otra forma como han crecido, se han desarrollado y han cambiado su propia forma adquiriendo una dimensión nueva que es un poco el resultado que todos se esperarían cuando emprenderían un viaje iniciático (se emprende un viaje iniciático para aprender, cambiar y terminarlo de forma diferente a como se ha empezado). Además de ser un espacio no cerrado el Xibalbá también está en conexión con los demás niveles del universo por medio de los axis mundi es decir los árboles. Los árboles son axis mundi o sea espacios que permiten la bajada o la salida del Xibalbá. En el Popol Vuh el axis mundi es descrito como una escalera muy empinada=ripida que permite la bajada al Xibalbá. También la milpa=terreno en el que se siembra el maíz es un axis mundo que tiene Ixmucané en su casa y que Hunahpú e Ixbalanqué querían laborar, pero no pueden laborar porque los animales le roban las semillas. Por lo tanto, en el Popol Vuh esta milpa es un lugar sagrado y por consiguiente también la casa de Ixmucané. Los gemelos representan la complementariedad, la presencia del doble y la perfección cuando 2 elementos complementarios se encuentran en equilibrio. Los hombres de maíz claramente son un símbolo importante porque se relacionan con la sustancia sagrada que da la vida que es el maíz => entonces comer maíz da sustancia, crea una humanidad en el hombre y por lo tanto todas las referencias al maíz tienen siempre que ser interpretadas a partir de esta simbología que se encuentra en el Popol Vuh entre el maíz y el hombre. Además, desde el punto de vista de la cosmovisión del maíz es tan importante en las culturas mesoamericanas: ante todo porque el maíz es un elemento clave de la economía indígena, es el elemento principal de la dieta de los hombres indígenas y es también un elemento importante en los comercios y en los intercambios. Entonces se trata de una planta sagrada porque es el sustento de la población desde hace milenios, pero también tiene otras vinculaciones simbólicas ya que es una señal del rol activo que el hombre tiene dentro del universo. El hombre de maíz afirma su identidad por medio de un elemento que se integra con el mundo al que pertenece porque su carne es directamente asimilable con uno de los elementos que pertenecen al ciclo vegetal. Desde el punto de vista práctico el cultivo del maíz es una fuente de enseñanza espiritual porque revela al hombre la presencia del ciclo del tiempo o sea la percepción del pasaje del tiempo poniéndolo en contacto con los ciclos de renovación y de regeneración. Con el nacimiento de los hombres de maíz empieza la civilización k'ichè. Nacen 4 hombres que representan las 4 estirpes=comunidades k'ichè. Las primeras ciudades se construyen alrededor de 4 pirámides que por un lado reproducen la forma del cosmos tendida hacia las 4 direcciones cardinales, por el otro aluden a la presencia de 4 divinidades tutelares y de los 4 linajes principales. Los 4 hombres encarnan el sagrado del espacio cósmico y al mismo tiempo son el origen del orden social. Este argumento corresponde a un resumen de la parte 4 del Popol Vuh. La casa maya, estructura y elementos 23.03.2022 EL RABINAL ACHÍ El Rabinal Achi es uno de los textos de la cultura maya que es diferente del Popol Vuh porque se transcribe en años más cercanos a nosotros es decir en el siglo 19 y sobre todo es un drama de teatro. Hay muchísimos elementos que lo ponen en relación con la cosmovisión maya y con la idea de una palabra que permite recuperar el mito y el rito que pone en contacto con un pasado y sobre todo que reactualiza elementos del pasado que sirven para conocer mejor el pasado y la historia de la comunidad. Commentato [CG8]: https://youtu.be/B7l6YJUJl7A La foto abajo es la representación del Rabinal Achí que se hace todos los años en ciertas zonas de Guatemala y en la zona del Rabinal en particular. La vestimenta particular refleja los símbolos que dentro de la obra sirven para actualizar los elementos rituales y simbólicos de la cosmovisión maya. ¿Qué es el Rabinal Achí? ¿Se representa en nuestros días? En el Rabinal Achí se representa durante las celebraciones de la actualidad y es un evento colectivo. Ante todo, el Rabinal Achí es una obra que desde hace ya algunos años pertenece al Patrimonio Inmemorial y Oral de la Unesco => entonces se ha reconocido el valor que tiene el texto representativo para transmitir la cultura y la cosmovisión de la comunidad maya. Otro elemento es la alusión al baile que es importante porque se relaciona con la vinculación entre palabra y cuerpo que es muy importante en el Popol Vuh y también en la lírica náhuatl porque los gestos y la participación activa de la comunidad con el cuerpo dentro de una representación de la poesía permiten poner en escena imágenes y momentos particulares de un cuento y por medio de esta puesta en escena también reactivar la memoria de su contenido y de su significado y recuperar la importancia y el valor que estas escenas tienen dentro del conjunto de la memoria de una comunidad en este caso de la quiché. El texto del Rabinal Achí como el Popol Vuh va acompañado con música y por bailes => entonces hay ciertas ritualidades que con el texto escrito se pierden así que hay que imaginar el texto en relación con otras artes que son la música y la danza. La actuación del actor no es importante aquí porque las obras de las literaturas prehispánicas son anónimas y comunitarias sin un personaje principal y sin la actuación de un actor que pone en acto las palabras y las acciones de un personaje que se pone en relación con los demás. En el segundo video se habla también de transmisión de saberes y de ponerse en relación con el pasado, la relación que tienen las palabras con la música y la danza y sobre todo el momento en el cual se representa el Rabinal Achí en la actualidad es decir durante las celebraciones de San Pablo el 25 de enero. Las tradiciones prehispánicas sobrevivieron a lo largo de los siglos y en parte se insertaron dentro de una tradición que no es total y exclusivamente prehispánica, sino que es sincrética que tiene que ver con el catolicismo. El Rabinal Achí: lo que sabemos sobre el texto El Rabinal Achí es una obra que se transmitió de forma oral a lo largo de los siglos en un principio, en un cierto momento durante la colonia también fue prohibida su representación en celebraciones públicas en particular desde 1625 hasta 1855: claramente las comunidades con mucha probabilidad seguían representándolo y transmitiéndolo de otras formas a escondidas solo de forma clandestina. El Rabinal Achí es un texto además que se transcribe muy tarde con respecto a lo que pasa con el Popol Vuh por esto es muy importante porque es uno de los pocos testimonios que se tienen ahora de literatura prehispánica => entonces entre 1850 y 1855 el depositario del tun=instrumento musical Commentato [CG9]: https://www.youtube.com/watch?v= Kn_KWDdMUdw https://www.youtube.com/watch?v=MSR-VXxmBQk de percusión de origen mesoamericano que se utiliza para crear la música de esta obra es Bartolomé Sis quien dicta el Rabinal Achí en quiché al sacerdote Brasseur de Bourbourg que la traduce al francés en una primera edición de la que después se tiene una segunda edición en 1928 de la traducción del Rabinal Achí que es de Georges Reinaud y de esta edición viene la traducción española que hizo Cardoza de Aragón. La acción del Rabinal Achí se desarrolla alrededor del siglo 12 más o menos. Seguramente es una obra que hace referencia a la época postclásica del periodo maya que va más o menos del año 900 a 1524 d.C. Su representación dentro de las comunidades se empieza a dar a partir del siglo 13 => entonces es una obra que tiene una larguísima tradición con antiquísimas raíces dentro de la comunidad. El argumento Básicamente en el Rabinal Achí se dramatiza la ruptura de las relaciones sociales y políticas que se da entre los 2 tribus del pueblo quiché: los rabinales y los achís. Rabinal era una tribu que pertenecía a la confederación de los quichés entonces puede ser asimilada con el territorio quiché. Rabinal rompe las relaciones con la tribu de los achí porque Varón Achí entra en el territorio de Rabinal y quiere conquistarlo. De hecho, destruye algunas poblaciones, disperde algunos animales e intenta raptar algunos niños => algo que era un crimen extremadamente violento según la ley maya. Además, el Varón Achí impone el pago de algunos impuestos en semillas y miel a las comunidades de los territorios en los que ha entrado que eran tributos destinados al jefe de los rabinales. Este es el motivo que da lugar luego a toda la acción larga 4 actos. En el acto 1 se tiene el desafío entre Varón Achí y Varón Rabinal: el Varón Rabinal consigue capturar Varón Achí pero este último es extremadamente altivo, arrogante y valeroso también y claramente desafía el Varón Rabinal que es el más sabio y mansueto decide acompañar el Varón Achí adonde su padre el jefe de los rabinales Cinco Lluvia. El jefe Cinco-Lluvia a lo largo del acto 3 reconoce la valentía y el coraje del Varón Achí y decide tratarlo como merece ser tratado un enemigo valiente => entonces le permite expresar algunos deseos (ex. el comer las comidas de los rabinales, el vestir con telas que habían sido bordadas por la madre del jefe Cinco-Lluvia, el beber ciertas bebidas que eran solo para los nobles rabinales y para ultimo el bailar con una joven de Rabinal que es la hija de jefe Cinco-Lluvia). Al final de todos estos deseos jefe Cinco-Lluvia acede a que Varón Achí, que claramente había sido condenado a muerte desde que había llegado delante del jefe Cinco-Lluvia por la forma con la que se había portado, sea sacrificado => cuando el Varón Rabinal captura el Varón Achí y le dice que lo va a llegar adonde el jefe Cinco-Lluvia y así lo hace también el jefe Cinco-Lluvia mismo que reconociendo la fuerza del enemigo pero le pide aceptar su condición de preso con humildad y claramente Varón Achí se porta todo lo contrario de forma arrogante y agresiva y por esto es condenado a muerte. La historia de toda la obra se desarrolla de forma alternada frente a la fortaleza de Zamaneb y dentro de la fortaleza => hay una relación particular con el espacio externo con la relación entre los personajes y los elementos naturales como los valles y las montañas e interno. Como a lo largo del Popol Vuh la forma con la cual se expresan los personajes a través de la palabra tiene un significado dualidad cósmica. En este sentido Varón Achí representaría la alteridad frente a los demás que a través de la contraposición con los enemigos puede de nuevo rencontrar su identidad y su cohesión (momento de reflexión del Varón Achí sobre su vida al ser condenado a muerte). Algunos símbolos importantes del Rabinal Achí El número de elementos simbólicos en el Rabinal Achí es menor con respeto al Popol Vuh porque también son obras que tienen un objetivo diferente: el Popol Vuh tenía que relatar la creación del cosmos y sobre todo describir y transmitir cuales eran los valores de la comunidad quiché mientras que el Rabinal Achí quiere transmitir solo parte de estos valores. Cada uno de los personajes tiene que cumplir con un destino fundamental para poder llegar al buen funcionamiento del cosmos. En particular hay 3 elementos simbólicos: 1. Valles y montañas se relacionan con el elemento de la naturaleza, pero también con los elementos masculino y femenino que dependiendo del contexto en el que son citados pueden ser relacionados con la presencia de la naturaleza y de las fuerzas cósmicas dentro del entorno/ambiente en el que se desarrolla la acción, pero también como elementos simbólicos del elemento masculino (la montaña) y femenino (el valle). 2. Los animales águila y jaguar son respetivamente el símbolo de la fuerza y del sol y el símbolo del poder => símbolos de la fuerza del poder político, militare y físico sobre los demás. 3. Repetición de la formula “13 veces 20 días” que se relaciona con el tiempo que Varón Achí ha pedido para poder cumplir sus deseos que se corresponde con el tiempo que había tardado en ocupar los territorios de Rabinal => es un tiempo simbólico que tiene referencia con el calendario mesoamericano de 260 días, 13 se relaciona con el número de las capas de la bóveda del cielo=gli strati della volta del cielo según la cosmovisión mesoamericana y maya y 20 en cambio se relaciona con el hombre porque 20 son sus dedos. El hecho de que se trate de un tiempo simbólico o que se relaciona con un calendario adivinatorio y simbólico inserta la acción del personaje dentro de una acción simbólica y ritual => entonces la alusión a este periodo de tiempo inserta la acción del Varón Achí dentro de un tiempo sagrado y relaciona el tiempo de la obra con un tiempo mítico => tiempo humano y tiempo mítico en este momento empiezan a superponerse y hay una relación que se establece entre el rito y lo escenificado. Recursos y estructura del Rabinal Achí El Rabinal Achí se trata de un texto ante todo oral que se transcribió para poder conservarlo, pero se transmite incluso hoy de forma oral por lo tanto son frecuentes los recursos que forman parte de la oralidad que tienen que ver con las repeticiones y los paralelismos. Luego la división en actos que hay en las ediciones modernas de esta obra no viene dentro del texto original y claramente fue una división que se dio probablemente a partir de una idea de Brasseur de Bourbourg. Esta hipótesis se puede valorar también mirando a la longitud muy desigual que tienen los actos pero que tiene una unidad semántica muy bien delimitada: en particular el acto 2 son solo algunas palabras entre jefe Cinco-Lluvia y su hijo en poquísimas páginas mientras que el acto 4 es mucho más largo => por lo tanto la división en parte no tiene relación con una división original de la obra sino es una división que se aplicó cuando la obra fue transcrita y transmitida en la modernidad. Cada acto tiene una longitud diferente: en particular el 2 y el 3 son los más cortos y el 1 y el 4 son los más largos. Claramente los elementos textuales que destacan más dentro del texto son aquellos que se relacionan con la oralidad como por ejemplo a. los paralelismos que pueden ser simplemente sintácticos o fónicos, pero en ambas ocasiones pueden ser utilizados para facilitar la memorización o para ampliar el significado de cierta oración o de cierto concepto; b. el uso de fórmulas para destacar algunos momentos precisos que en ciertos momentos puede parecer redundante pero por una parte la redundancia no tiene que ser vista dentro de estos textos como un elemento descalificante ya que siempre tienen una vinculación con un significado o un objetivo particulares y en textos que se transmitían oralmente la redundancia puede también ser útil para que el público pueda saber cuándo está a punto de llegar un momento importante y cuando tiene que prestar más atención así que sirven como elementos que funcionan como aviso para el público y c. los estribillos como en otros textos orales se utilizan para señalar el término de las unidades semánticas y también para señalar determinadas formas sintácticas importantes para definir las relaciones humanas (ex. reverenciales, saludos, despedidas, …) y que sirven también para dar una señal al público de que se está procediendo con la puesta en la escena y en qué punto se está. También se repiten algunos sintagmas que tienen una misma estructura sonora. Importancia que la palabra tenía dentro de la cultura maya y en su cosmovisión => repetición para entrar en contacto con el sagrado y los dioses y con el rito que permite entrar en contacto con el mito no solo como recursos estilísticos sino más bien como recursos semánticos. RABINAL ACHÍ - CUARTO ACTO En la parte 1 del acto 4 se está en el momento en el que Varón Quiché príncipe de los achís llega a la fortaleza como preso llevado a ver al jefe Cinco-Lluvia por Varón Rabinal porque así lo quiere la ley de los rabinales y la jerarquía. El Varón Achí llega frente a jefe Cinco-Lluvia y no se porta de manera humilde y es más al final de su platica amenaza al jefe Cinco-Lluvia con su maza. Hay ya una repetición en “Tú extiende Tus manos, Tú extiende Tu sombra” como clara alusión al poder y al mismo tiempo al control que Cinco-Lluvia como jefe de la comunidad debe tener sobre los rabinales => extiende su mirada y su protección así también su sombra. Al principio el Varón Achí reconoce la fuerza del jefe Cinco-Lluvia cuando reconoce que está frente a “grandes muros” y a una “gran fortaleza” => entonces hay un reconocimiento mutuo de la grandeza entre ambos. Sin embargo, lo que falta en el quiché Varón Achí es la humildad de comprender enseguida cuál es su posición o sea de un enemigo que ha sido capturado. “a Tu boca, a Tu faz” => dentro de esta primera platica de Varón Achí se repite varias veces para aludir al momento en el que algo es comunicado al jefe Cinco-Lluvia. Aquí el Varón Achí está citando las palabras del jefe Cinco- Lluvia cuando el Varón Rabinal le comunica que ha capturado al Varón Achí. Lo que le pedía el jefe Cinco-Lluvia era tener una actitud humilde reconociendo la posición de subordinación que tenía como enemigo capturado => “no hacer ruido, no hacer escándalo, inclinarse, inclinar su faz cuando llegue a la entrada de los grandes muros, a la entrada de la gran fortaleza”. “valiente” se refiere en este caso al Varón Rabinal. El Varón Achí aquí muestra su lado más activo sin reconocer la posición que tiene frente al jefe Cinco-Lluvia y sobre todo decide amenazar este jefe aludiendo a las armas que lleva encima y sobre todo lo amenaza también con su maza (se ve a través de la descripción entre paréntesis que sirve para organizar la representación de esta escena y también para aludir a la importancia que tiene el cuerpo dentro de la representación del Rabinal Achí sin tipo de baile que se hace y de música pero con acciones y actitudes que marcan momentos importantes). La frase de la sirvienta es muy corta. Ella apostrofa al Varón Achí => repetición del mismo concepto como le difrasismo dentro del Popol Vuh => “Valiente, Varòn, Hombre de los Cavek Queché” => el mismo concepto es repetido por medio de diferentes significantes que permiten ampliar la portada semántica del concepto mismo. Hay ya un cambio en la actitud del Varón Achí que alude a la adivinación que le hacían cuando era pequeño y que lo veía sentado en un banco y sobre todo desprovisto de protección. Otro elemento es la repetición de la alusión al cielo y a la tierra con “a la faz del cielo, a la faz de la tierra” que es claramente una invocación sagrada de los elementos naturales simbólicos que corresponden a la totalidad del cosmos y en particular al elemento masculino (el cielo) y femenino (la tierra). Es una repetición de algo que ya se ha leído => repetición que tiene un valor tanto fónico porque le permite al público sentir nuevamente las palabras y comprender totalmente su significado, pero también tiene un valor simbólico dentro de la interpretación del texto que se relaciona con el poder que tiene el jefe Cinco-Lluvia de destacar el rol que tiene el Varón Achí y el como jefe de Rabinal. No acaso al final él dice al final “yo el abuelo” aludiendo al hecho de que en una sociedad que se establece con una jerarquía muy bien delimitada el abuelo representa la persona que conoce el pasado y que tiene la posibilidad de transmitirlo => abuelo como persona sabia y que sabe. Aquí el jefe Cinco-Lluvia habla directamente con el Varón Achí y habla de todas las acciones criminales que el Varón Achí ha cumplido en el territorio de Rabinal: hay la dispersión de los animales por medio de la imitación de los coyotes y del zorro, pero también hay el rapto de los niños. Cuando habla de los raptos de los niños al principio habla en 3ª persona y luego como si lo hubieran raptado a él hablando en 1ª persona => esto porque toda la comunidad rabinal corresponde a su persona y el como jefe tiene que protegerla y si una parte de la población es raptada es como si le raptaran a él también. La alusión a los colores “blancos hijos” y “miel amarilla” son también una alusión a los colores del maíz que es importante como representación del hombre dentro de las obras maya porque claramente el Varón Achí quería robar los niños como elemento que representa la vida que está creciendo. Las repeticiones son muchísimas, pero si evitamos interpretarlas como descalificantes porque se está acostumbrados a que las repeticiones no son buenas y se las escuchan se puede comprender cuanto estas repeticiones permiten reiterar determinados conceptos (ex. rol que tiene el jefe Cinco-Lluvia dentro de la comunidad y rol que tiene el Varón Achí como enemigo). De nuevo hay una repetición muy importante porque la alusión que hace el jefe Cinco- Lluvia es a los sentimientos y la emotividad que no se saben controlar => él da muestra de tener un control sobre su emotividad, sus emociones y sentimientos después haber aprendido que el Varón de los quichés no da muestra de tener => “Tu corazón, Tu arrojo, Tu bravura” => el corazón como lugar príncipe donde se encuentran las emociones y desde donde salen ellas, el arrojo=audacia como emoción que implica dinamicidad y sobre todo una rapidez sin razonamiento y la bravura se relaciona con una forma de actuar que es muy práctica, activa y física => repeticiones que parten de LA ÉPOCA COLONIAL Las crónicas son todos los textos que se escribieron a raíz de la llegada de los españoles a América. Se trata de textos extremamente interesantes porque testimonian el encuentro entre 2 culturas que no conocían la existencia la una de la otra y en particular se trata de textos que sirven para aclarar de qué forma Europa y los españoles percibieron a una cultura que era “otra” y que se organizaba de forma totalmente distinta con respeto a la europea. Estas culturas originarias tenían un altísimo grado de civilización con una estructura cultural y social ampliamente organizadas y profundamente arraigadas en valores que se sustentaban en la ayuda mutua, en el respeto de la naturaleza y en el respeto y la ayuda dentro de la comunidad. Todo esto pasó desapercibido y los españoles claramente los interpretaron desde su propio punto de vista. Se pueden leer las crónicas como textos históricos que relatan o describen determinados eventos históricos, pero también son textos que se producen por el motivo mayor de dar testimonio de lo que pasaba en las Américas que cambia según la posición y los objetivos que tendrán los distintos cronistas. Entonces se trata de textos que tienen un interés histórico y literario porque claramente cuando alguien describe algo lo hace desde un punto de vista subjetivo. Los cronistas también tuvieron que enfrentarse con la necesidad de describir cosas que nunca habían visto y de las que desconocían la existencia porque no tenían un paralelo en el mundo europeo (ex. plantas, ritos, facciones de los indígenas). Hay un interés literario porque los textos de las crónicas representan una primera forma de describir América desde la perspectiva europea. En la mayoría de las ocasiones de las crónicas los indígenas aparecen no con su proprio testimonio => La visión de los vencidos de Miguel León Portilla que recupera la perspectiva y la experiencia indígena sobre la conquista a partir de textos recuperados que muestran la otra cara de la conquista. Los cronistas españoles fueron muchísimos y tuvieron objetivos diferentes: en algunos cronistas hay un interés más o menos amplio en proteger a la cultura y a la vida indígenas, pero siempre se tiene el relato desde un punto de vista europeo no desde el punto de los indígenas. Las crónicas de Indias Las crónicas de Indias empiezan en 1492 con el texto Diario de a bordo de Cristóbal Colón en que se relata cómo iba su viaje y en el momento en el que ve tierra y encuentra por fin los primeros indígenas relata también sus impresiones sobre este momento. Las crónicas nacen con el objetivo pragmático de demonstrar, describir, explicar y testimoniar algo que tiene 2 vertientes: 1. es una forma que le sirve al cronista para dar testimonio de lo que está haciendo para describir su propria actitud en tierras americanas y 2. es una forma de inscribir el momento de la llegada a América dentro de la historia europea => el relato de lo que pasaba durante la conquista es también un método por medio del cual los cronistas incorporan al Nuevo Mundo dentro de la historia antes de España y después de Europa. Esta necesidad de incorporar el Nuevo Mundo a la historia universal es algo que se percibe en cronistas que escriben cuando la conquista ya ha empezado desde hace tiempo, pero también en el Diario de a bordo se ve como Colón se esfuerza de incorporar de cierta forma lo que ve con lo que ya conoce. Pero sin duda el primer elemento que se tiene que considerar al leer una crónica es el motivo que empujaba el cronista a su escritura: a veces para demonstrar su valor, otras veces para testimoniar sus hazañas o también para dejar un rastro de su presencia. Hernán Cortés es un cronista que escribe para testimoniar sus propias hazañas y para construir su imagen ante los reyes mientras Bernal Díaz del Castillo escribe su crónica desde abajo para dejar un rastro de su presencia en América como soldado simple. Durante la colonia hubo muchos cronistas que persiguen diferentes objetivos. Nosotros solo nos ocuparemos de algunos, mira el video para saber más. Las crónicas de indias son un conjunto heterogéneo de textos que pertenecen a distintos géneros (cartas, cartas de relación, historias) y que se escriben bajo estructuras y motivos diferentes. Es interesante destacar que se trata de textos híbridos que nacen con un objetivo administrativo, pero llegan a tener también una importancia desde el punto de vista literario. Si se estudian desde el punto de vista literario el interés historiográfico pasa en segundo plano. Desde el punto de vista literario se destaca el estilo, las fórmulas, las selecciones sintácticas y lexicales y también la imaginación a través de la cual el cronista describe y relata los acontecimientos y los patrones que los cronistas utilizan para describir los acontecimientos, el entorno y las poblaciones que encuentran. Crónicas e Historia Las crónicas nacen con un interés historiográfico, pero luego se vuelven textos interesantes también desde el punto de vista literario. El implante historiográfico de las crónicas es el típico medieval con una historia moral. Esto implica que todo lo que se relataba debía tener una importancia desde el punto de vista de la moral de quien escribía => todos los acontecimientos tenían que explicar algo desde un punto de vista moral. Cuando el implante histórico es de este tipo el historiador o el sujeto escribiente siente cierta responsabilidad e interpreta la historia como una maestra de vida. Esta perspectiva de historia como historia moral a nivel del texto o a nivel de interpretación de los hechos tiene come consecuencia algo que tiene que ver con la visión providencialista de los acontecimientos de la conquista => un acontecimiento tiene lugar porque así lo quiso la providencia. La visión providencialista y la prefiguración del cristianismo son los ejes mentales de los que parten todas las crónicas => esta visión justifica la acción de los españoles en América debido a la necesidad de llevar a América la civilización y el cristianismo. A partir de la visión providencialista el “otro” es alguien que tengo que cambiar porque es distinto de como soy yo. Otra relación que existe entre crónica e historia es la veracidad de los acontecimientos que se relatan dentro de las crónicas. Por este motivo las crónicas se dividen en 2 categorías: 1. crónicas de testigos de vista es decir cronistas que efectivamente estuvieron en América y que relataron lo que vieron con sus proprios ojos y 2. crónicas de cronistas que no estuvieron en América o también crónicas que responden a la idea del historiador mitólogo que escribe gracias a los testimonios de otras personas. Dentro de las crónicas de testigos de vista hay textos que se escribieron directamente en América o se escriben después de un tiempo de haber estado en América como La Historia Commentato [CG10]: https://youtu.be/sGVlnvwPZi4 Verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo escrita después del regreso a España. Siempre en relación con el vinculo entre historia y crónica hay que pensar que el estilo de los cronistas cambia con el tiempo: el estilo de las crónicas es renacentista y entonces es pulido, a veces latinizante, culto y moralizante, pero en algunas ocasiones sobre todo al comienzo de la conquista se estructura bajo patrones prestablecidos siguiendo una estructura definida. En un segundo momento las crónicas cambian básicamente porque cambian los sujetos que empiezan a escribir y las producen como Bernal Díaz del Castillo y Álvar Núñez Cabeza de Vaca y en esta segunda fase se producen crónicas con un estilo retorico de tipo forense que permite una mayor variedad expresiva porque estas crónicas no tienen que seguir las normas del decoro y sobre todo se presentan bajo el título de memorias, cartas, relaciones o memoriales implicando una visión/perspectiva subjetiva sobre la conquista. Esta segunda crónica es la preferida por los testigos de vista que quieren dar testimonio de su presencia en América. Las diferencias entre crónicas e historias/trabajo historiográfico. Las crónicas implican un punto de vista subjetivo que a veces se vuelve un elemento muy importante para interpretar de forma adecuada el texto mientras que las historias suelen ser escritas desde el punto de vista cuanto más objetivo mejor. El punto de vista en las crónicas es de un “historiador” que participa de la acción. Otro cambio es el lenguaje porque claramente el acercamiento a una realidad desconocida da lugar al uso de determinados recursos que se repiten a lo largo de las distintas crónicas: a. asimilación que se hace incorporando unas palabras americanas dentro del texto y luego se explican (ex. plantas y objetos cotidianos en La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, pero sin explicación porque el cronista los ha adoptado como término con su propria significación que ha adquirido un significado pro él mismo) y b. comparación que se hace porque se quiere dar una idea de lo que se describe mientras lo que se ve por medio de la alusión a algo conocido (ex. Diario de a bordo de Cristóbal Colón con comparación e asimilación del entorno americano a España). Cuando se está ante la asimilación de palabras que tiene que ver con el mundo de la política y de la organización social entonces hay la demostración de cuanto los cronistas se han puesto en contacto con el contexto y la realidad a su alrededor. Otra posibilidad también de contacto lingüístico es c. la descripción es decir el uso de una palabra indígena que no pertenece al español y su descripción que sirve para dar un contexto concreto al elemento que se está citando. Estos recursos son índice también de cierta relación que el cronista establece con el contexto en el que se encuentra porque no le interesa tanto identificar la realidad que tiene delante sino describirla entonces hay una distancia entre lo que es el yo testigo y la realidad que ve y describe => en el Diario de a bordo de Cristóbal Colón hay el mito del buen salvaje que era una utopía europea que ve en América el lugar sin pecado como el paraíso y el indígena como hombre sin pecado que necesita ser educado, adoctrinado y civilizado pero cuando el indígena empiezan a defenderse de los españoles y de sus acciones se transforma en un salvaje y nada más. Algunos aspectos que hay que considerar al leer las crónicas Vida del fray Bartolomé de Las Casas Bartolomé de Las Casas es una figura fundamental para comprender la historia de la colonia española en América gracias a su Crónica de Indias porque se puede identificar como el primer defensor de los indios. Bartolomé de Las Casas nace en 1474/1484 y muere en 1556. Pasa a las Indias como doctrinero en 1502 con la expedición de Nicolás de Ovando y cuando llega a La Española, donde ya habían llegado su tío y su padre, se vuelve él mismo un encomendero=persona a la que se atribuyen tierras e indígenas para poder crear su propio negocio y conquistador. En 1511 escucha un sermón hecho por Antón de Montesinos en el que se denuncian las crueldades y las condiciones inhumanas en las que vivían los indígenas en la colonia. En este momento todavía no se ha convertido, pero en 1514 él se convierte, cede sus tierras, renuncia a sus privilegios, asume la defensa de los indios, entra en la orden dominicana y lo primero que hace es viajar a España en 1515 para luego volver a La Española y en 1523 encerrarse por 16 años en convento de Dominicos y ahí hacer estudios teológicos y jurídicos para poder sustentar su tesis en la defensa de los indios. Por aquel entonces había empezado a escribir la historia de las indias que quería mostrar y describir los excesos cometidos por los españoles. En 1531 participa al Consejo de Indias y ahí manifiesta con todo vigor su contrariedad respecto a la colonia y a las formas que la colonia había adquirido. En esa ocasión presenta los desmanes provocados por los españoles citando el Evangelio y la famosa frase “yo os envío como ovejas entre lobos para avanzarlos y traerlos a Cristo” que Bartolomé de Las Casas repete en varias ocasiones a lo largo de sus obras como motivo de sus reflexiones sobre la colonia y que le sirve para crear una metáfora para describir las atrocidades que los españoles estaban cumpliendo y como los españoles se estaban portando en la colonia: si los españoles querían ver en su acción una voluntad divina habían tenido que seguir la palabra del Evangelio y entonces ir como ovejas entre lobos mientras se están portando al revés como lobos entre ovejas. En 1542 es escuchado por primera vez por Carlos 1 en el debate alrededor las condiciones de los indígenas en las colonias y después de este debate redacta los Remedios, empieza a redactar la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y desde el punto de vista político se promulgan en el mismo año las Leyes Nuevas que no eran otra cosa sino un conjunto de leyes que tenían como objetivo revisar el principio de la encomienda=forma legal para poder esclavizar a los indígenas utilizando su mano de obra sin tener que pagarla. Entonces entre 1541 y 1542 Bartolomé de Las Casas escribe la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias que luego se publica en 1552 en Sevilla. Este texto se basa sobre los testimonios y los relatos escritos y orales que el autor había podido recoger cuando se encontraba en la colonia y es muy importante porque recopila aquellos testimonios que el mismo autor utiliza en el famoso debate al cual tiene que enfrentarse cuando en la Junta de Valladolid que tiene lugar entre 1550 y 1551 su convocación de Carlos 5 para examinar los problemas de Indias comparezca también Ginés de Sepúlveda que promovía la esclavitud y la condición subordinada de los indígenas en cuanto personas que no eran humanas y eran seres inferiores debido a su forma de vivir, ser y portarse así que los españoles tenían el derecho de someterlos y civilizarlos. Bartolomé de Las Casas en la Junta de Valladolid presenta la idiosincrasia que se manifiesta en la actitud de los españoles que no se están portando como deberían según la idea que ellos mismos dieron de lo que tenía que ser la colonia porque si la conquista era una experiencia para adoctrinar civilizaciones y culturas alejadas de Dios los españoles tenían que portarse según las palabras del Evangelio y no de forma violenta. Otras obras de Bartolomé de Las Casas además de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias Todas las obras de Bartolomé de Las Casas se dirigen a la acción porque tienen el objetivo pragmático y concreto de defender a los indígenas. Entre las obras más importantes de Bartolomé de Las Casas que hay que destacar hay: a. Memorial de remedios que fue publicado en varias versiones y que contiene los remedios a la colonia que el autor pronuncia en el Consejo de Indias de 1542 con Carlos 1; b. Tratado sobre los Indios que se han hecho esclavos escrito en 1548; c. Apologética Historia que quiere ser una enciclopedia del Nuevo Mundo que tenía que demonstrar que los indios eran sujetos totalmente capaces y adecuados a ser considerados como los españoles y este texto es un elogio a las culturas originarias de América y aunque se terminara en 1559 se publicó por primera vez en 1909 y d. Historia de las Indias que se empezó a escribir en 1527 y se terminó en 1562, que quería ser una historia en la cual describir y relatar todo lo ocurrido desde 1492 hasta 1520 en las primeras décadas de colonia y es un texto que da prueba de la intertextualidad que existe entre las diferentes crónicas porque Bartolomé de Las Casas corrige y critica reiteradamente a Fernández de Oviedo que había sido nombrado en 1532 Cronista Oficial de Indias y que se había demostrado insensible hacia los indios. El objetivo de Bartolomé de Las Casas no era cerrar la colonia y anular la empresa que había emprendido España sino reformar la colonia y humanizarla mediante remedios que permitirían conseguir los fines políticos, pero también una mayor equidad a nivel humano. Las obras de Bartolomé de Las Casas fueron ampliamente difundidas, discutidas y sobre todo traducidas a otros idiomas tanto en su época como en épocas posteriores. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias: rasgos generales La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias no se trata del único texto acusador que escribe Bartolomé de Las Casas. Su composición fue precedida de amplias relaciones orales que el autor destinaba a los gobernantes, pero también de la escritura de comentarios, textos, relaciones y memoriales que denunciaban los abusos resultantes de la colonia. De todas formas, Bartolomé de Las Casas empieza a escribir su obra cumbre a principio de los años 40 pero pasan 10 años antes de que pueda salir del círculo restringido en el que se difundía y llegar al público. La cuestión de fondo de Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias es la denuncia del maltrato que los españoles reservan a los indios => para el autor el pecado mayor de los españoles es maltratar a otros seres humanos, rentabilizar el sufrimiento de estos seres humanos y demonstrar ningún tipo de actitud cristiana o de sensibilidad hacia este sufrimiento. Desde el punto de vista de Bartolomé de Las Casas la evangelización era solo una máscara para encubrir la esclavitud en la que se habían sumido los indígenas. Uno de los elementos que él utiliza en su reflexión es que los indígenas son también súbditos de la corona porque son habitantes del imperio y su ciudadanos, pero no obstante esta condición se encuentran en una condición de subordinación. Desde el punto de vista textual la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias es el resumen de las argumentaciones utilizadas por Bartolomé de Las Casas en el Consejo de Indias de 1541. Básicamente es un alegato informativo de carácter jurídico. Es importante recordar que se tarta de un texto básicamente jurídico, un memorial de las ofensas padecidas por los indígenas, escrito con un tono fuertemente polémico, exagerado y muy apasionado que produjo fuertes críticas por parte de sus contemporáneos. Sus contemporáneos los criticaron de forma muy dura tanto por el contenido de su texto como por el tono que había escogido para presentar sus propias observaciones sobre las colonias. Esta pasión que Bartolomé de Las Casas transmite por medio de sus textos es para sus contemporáneos españoles uno de los motivos por la que nace la leyenda negra de la colonia que describe la actitud de España como totalmente violenta y desconsiderada pero en realidad nace debido a los intereses y las maniobras que hacen los enemigos de España es decir Inglaterra, Francia y Holanda que también estaban interesadas en el mercado colonial, en la trata esclavista que se había producido a partir de 1492 y en el comercio atlántico que iba emparejado con la trata esclavista atlántica. Pero más allá de las críticas que recibe Bartolomé de Las Casas su apasionada defensa de los indígenas pudo llamar la atención sobre un hecho que realmente estaba ocurriendo es decir el sufrimiento de los indígenas y la condición deshumana y subordinada que estos tenían que sufrir. Entonces es gracias a la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias que en la colonia en los tiempos de Bartolomé de Las Casas se abre una cuestión ética y moral alrededor de la conquista. De cierta forma algunos críticos también señalan que Bartolomé de Las Casas por supuesto no quería anular la colonia, pero simplemente reformarla y añaden también que él considera que los indígenas podían ser sustituidos por esclavos procedentes de África. Seguramente Bartolomé de Las casas escribía como un hombre de su tiempo y entonces ciertas dinámicas no podía o lograba interpretarlas con la misma amplitud que nosotros, pero es fundamental recordar que es gracias a él, a su defensa apasionada de los indígenas y a su lucha que por fin la colonia se plantea una nueva organización del trato de los indígenas. Fue un hombre que creyó en el bien común y en su época fue también un hombre que desarrolló un pensamiento utópico que quería la igualdad para todas las personas aun dentro de la diferencia. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias: organización de la estructura del texto Desde el punto de vista estilístico y lexical se puede destacar que Bartolomé de Las Casas utiliza siempre términos fuertes (ex. tirano, destruición, …) y también una fuerte adjetivación que amplifica la fuerza de los términos elegidos (ex. tirano infernal, desenfrenados tiranos, …) y amplifica la fuerzas de los términos y de los adjetivos elegidos por medio de la acumulación (ex. estragos y crueldades, matanzas y destruiciones, …). Además, este tipo de enumeraciones tienen mucho que ver con el paralelismo entre conceptos que se utiliza tanto en la literatura originaria => entonces asociar 2 términos casi sinónimos para describir un mismo concepto. Luego hay una propensión a la hipérbole que queda resumida también en el uso de cifras que parecen vertiginosas al lector. Otro elemento importante es el uso del patetismo que queda destacado sobre todo en las escenas donde se utiliza el estilo directo => cuando los indios pueden pronunciarse con el estilo directo claramente hay un recurso al patetismo que sirve para provocar en el lector cierta emoción o estimular una reacción emotiva a las descripciones de las matanzas. Hay también el uso irónico y a veces incluso sarcástico del lenguaje que debería servir para amplificar el horror de ciertas escenas (ex. cuando Bartolomé de Las Casas se refiere a un capitán español con “este piadoso capitán” claramente utiliza términos irónicos que luego tienen como resultado un contraste con la acción del capitán). Algunos críticos plantearon el problema de la veracidad de los datos de los acontecimientos incluidos en la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Este texto fue construido para persuadir y no para convencer, fue escrito para crear un problema alrededor de algo que por la época de Bartolomé de Las Casas estaba empezando a tener una importancia considerable y sobre todo una dimensión política y económica de cierta importancia. Sobre la veracidad hay que recordar que no se trata de una obra historiográfica porque Bartolomé de Las Casas no quiso escribir una historia porque quería denunciar las condiciones de los indígenas y por esto escribe un texto que se basa sobre una estructura jurídica que es el texto mejor para poder alcanzar sus propios objetivos => entonces no le interesa que los datos sean verídicos porque es el suscitar en el lector o el oyente que escucha los datos que el relata una reflexión personal y emotiva. El texto de Bartolomé de Las Casas se refiere claramente al contexto español entonces considera y describe a los indígenas en relación con la necesidad que él tiene de denunciar los estragos de los españoles. BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS Argumento del presente epitome Todas las cosas que han acaescido en las Indias, desde su maravilloso descubrimiento y del principio que a ellas fue-ron españoles para estar tiempo alguno, y después, en el proceso adelante hasta los días de agora, han sido tan admirables y tan no creíbles en todo género a quien no las vido, que parece haber añublado y puesto silencio y bastantes a poner olvido a todas cuantas por hazañosas que fuesen en los siglos pasados se vieron y oyeron en el mundo. Entre estas son las matanzas y estragos de gentes inocentes y despoblaciones de pueblos, provincias y reinos que en ella se han perpetra-do, y que todas las otras no de menor espanto. Las unas y las otras refiriendo a diversas personas que no las sabían, y el obispo don fray Bartolomé de las Casas o Casaus; la vez que vino a la corte después de fraile a informar al Emperador nuestro señor (como quien todas bien visto había), y causando a los oyentes con la· relación de ellas una manera de éxtasis y suspensión de ánimos, fué rogado e importunado que de estas postreras pusiese algunas con brevedad por es-cripto. El lo hizo, y viendo algunos años después muchos insensibles hombres que la cobdicia y ambición ha hecho de generar del ser hombres, y sus facinorosas obras traído en reprobado sentido, que no contentos con las traiciones y mal-dades que han cómeticlo, despoblando con exquisitas especies de crueldad aquel orbe, importunaban al rey por licencia y auctoridad para tornarlas a cometer y otras peores (si peores pudiesen ser), acordó presentar esta suma, de lo que cerca de esto escribió, al Príncipe nuestro señor, par que Su Alteza fuese en que se les denegase; y parecióle cosa conveniente ponella en molde, porque Su Alteza la leyese con más facilidad. Y esta es la razón del siguiente epítome, o brevísima relación. FIN DEL ARGUMENTO En el argumento se habla de la reacción que los argumentos que Bartolomé de Las Casas propuso en el Consejo de Indias de 1531 fueron capaces de despertar => éxtasis y suspensión de ánimos porque fue rogado e importunado incluso para que pudiera escribir estos textos y para que pudiera dar una breve relación. Claramente la idea de ser importunado y rogado y también la brevedad con la cual se presentarán los textos tienen una relación con la urgencia del argumento => los testimonios que Bartolomé de Las Casas comparte en el Consejo de Indias son tan urgentes e importantes que las personas que asisten y que reaccionan de manera tan interesada a estos argumentos le pida que los ponga por escrito y los difunda. La presentación de lo que es la empresa española de la colonia: en un principio se habla de lo maravilloso que está pasando con la llegada de los españoles a las Indias y toda esta maravilla por haber conquistado un lugar nuevo y desconocido ha encubierto toda una serie de estragos que los españoles están cumpliendo. La maravilla por la grandeza de la empresa española ha hecho pasar desapercibidos algunas cosas y esta relación tiene a que estas cosas no pasen y dejen de ser encubiertas, de ser desapercibidas y puedan ser por fin de dominio público. Prologo del obispo fray Bartolomé de las Casas o Casaus para el muy nito y muy poderoso señor el príncipe de las Españas, don Felipe, nuestro señor Muy alto e muy poderoso señor: Como la Providencia Divina tenga ordenado en su mundo que para direción y común utilidad del linaje humano se constituyesen, en los reinos y pueblos, reyes, como· padres y pastores (según los nombra Homero), y, por consiguiente, sean los más nobles y generosos miembros de las repúblicas, ninguna dubda de la rectitud de sus ánimos reales se tiene, o con recta razón se debe tener, que si algunos defectos, nocumentos y males se padecen en ellas, no ser otra la causa sino carecer los reyes de la noticia de ellos. Los cuales, si les constasen, con sumo estudio y vigilante solercia extirparían. Esto parece haber dado a entender la divina Escriptura de los proverbios de Salomón. Rex qui sedet in solio iudicit, dissipat omne malum intuitu suo. Porque de la innata y natural virtud del rey, así se supone, conviene a saber, que la noticia ola del mal de su reino es bastantísima para que lo disipe, que ni por un momento solo, en cuanto en sí fuere, lo pueda sufrir. Considerando, pues, yo (muy poderoso señor), los males l' daños, perdición e jacturas (de los cuales nunca otros iguales ni semejantes se imaginaron poderse por hombres hacer). El objetivo principal del prólogo => dedicatoria con captatio benevolentia de alguien, pero también protegerse de las críticas de los demás. En este caso hay también la alusión a la necesidad de informar a los más altos niveles. Entonces el motivo por el que escribe Bartolomé de Las Casas el prólogo es para informar el rey y para decirle que debido a su grandeza es imposible que al saber de los problemas que atañen las colonias él no haga algo para arreglar la situación. Claramente Bartolomé de Las Casas se dirige al príncipe de España, pero luego a los reyes en su conjunto. Además, se empieza a tener la alusión a la función evangelizadora que tenía que ser el principio desde el cual los españoles tenían que actuar en América. Suplico a Vuestra Alteza lo resciba e lea con la clemencia e real benignidad que suele las obras de sus criados y servidores que puramente, por sólo el bien público e prosperidad del estado real, servir desean. Lo cual visto, y entendida la deformidad de la injusticia que a aquellas gentes inocentes se hace, destruyéndolas y despedazándolas sin haber causa ni razón justa para ello, sino por sola la codicia e ambición de los que hacer tan nefarias obras pretenden, Vuestra Alteza tenga por bien de con eficacia suplicar e persuadir a Su Majestad que deniegue a quien las pidiere tan nocivas y destables empresas, antes ponga en esta demanda infernal perpetuo silencio, con tanto terror, que ninguno sea osado desde adelante ni aum solamente se las nombrar. Con es esta (muy alto señor) convenientísima e necesaria para que todo el estado de la corona real de Castilla, espí ritual y temporalmente, Dios lo prospere e conserve y haga bienaventurado. Amén. Bartolomé de Las Casas pide al rey que lea su texto. A partir del estilo que utiliza Bartolomé de Las Casas se puede ver que se trata de un estilo que no tiene nada de literario es más extremadamente retorico con frases muy largas con muchísimas subordinadas que tiene mucho más de lo jurídico que de lo literario (este texto tiene poco interés desde el punto de vista literario). Aquí hay el punto de vista de Bartolomé de Las Casas sobre el motivo por el cual hace llegar su texto al príncipe de España y por el cual le pide que actúe en consecuencia. Sobre todo, hay de nuevo una alusión al rol de defensor fide que desde siempre ha tenido la corona española a partir de la reina de Castilla y de los reyes católicos delante de los demás. Amén=así sea en latín => pone al príncipe en una condición particular porque le está pidiendo una respuesta de acción que tendrá que ser la de hablar con su majestad y poder actuar en defensa de los indios. En el último párrafo hay la forma con la que ya se tiene el contraste cuando se habla de los indios como gentes inocentes y de las acciones de los españoles: ante todo la injusticia que están sufriendo los indios es deforme y las gentes inocentes se contraponen con la codicia y la ambición de los que hacer tan nefarias obras pretenden => uno de los que hacer es claramente la alusión a un sujeto indeterminado en este momento porque en este caso Bartolomé de Las Casas se está refiriendo a alguien que ni siquiera quiere nombrar porque no merece ser nombrado en un prólogo dirigido a un príncipe => es una acusación indeterminada a alguien que se está portando mal. Ya se ve el contraste entre los indios buenos y los españoles malos y sobre todo la acumulación de 2 acciones que son entre ellas casi redundantes => el uso de acumulación con sentido enfático para poder crear una imagen aún más fuerte. 06.04.2022 Brevísima relación de la destrucción de las Indias Descubriéronse las Indias en el año de mil y cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el año siguiente de cristianos españoles, por manera que ha cuarenta e nueve años que fueron a ellas cantidad de españoles; e la primera tierra donde entraron para hecho de poblar fué la grande y felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas en torno. Hay otras muy grandes e infinitas islas alrededor, por todas las partes della, que todas estaban e las vimos las más pobladas e llenas de naturales gentes, indios dellas, que puede ser tierra poblada en el mundo. La tierra firme, que está de esta isla por lo más cercano docientas e cincuenta leguas, pocas más, tiene de costa de mar más de diez mil leguas descubiertas, e cada día se descubren más, todas llenas como una colmena de gentes en lo que hasta el año de cuarenta e uno se ha descubierto, que parece que puso Dios en aquellas tierras lodo el golpe o la mayor cantidad de todo el linaje humano. Todas estas universas e infinitas gentes a Loto género crió Dios los más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas y fidelísimas a sus señores naturales e a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas l' quietas, sin rencillas ni bollicios, no rijosos, no querulosos, sin rancores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión e que menos pueden sufrir trabajos y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes e señores entre nosotros, criados en regalos e delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores. Son también gentes paupérrimas y que menos poseen m quieren poseer de bienes temporales; e por esto no soberbias, no ambiciosas, no cubdiciosas. Su comida es tal, que la de los sanctos padres en el desierto no parece haber sido más a su alrededor => por lo tanto da una descripción de lo que ha pasado en estas islas visitadas y sobre la Tierra Firme no dice que no ha estado pero que desde el principio no habla de ella como si hubiese estado y hace alusión a que allí también ha pasado lo mismo sin dar pruebas porque no ha estado. Daremos, por cuenta muy cierta y verdadera que son muertas en los dichos cuarenta años por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y tiránicamente, más de doce cuentos de ánimas, hombres y mujeres y niños; y en verdad que creo, sin pensar engañarme; que son más de quince cuentos. Cuentos son claramente el millar. Resumen del objetivo que será el de su obra: dar cuenta de los que han hecho los españoles. Hay de nuevo el recurso a la enumeración y también a la dualidad de los términos que utiliza para describir y que sirven para reforzar el concepto que Las Casas quiere presentar al lector. En la última parte hay también la alusión a una cantidad que Las Casas supone y una de las críticas que se le hicieron a Las Casas fue alrededor de estas cantidades pero son sin fundamento porque con mucha probabilidad Las Casas da una idea de utilizar las cantidades para dar la idea de cuantas muertes había causado la acción de los españoles para representar una cantidad que sirve para valorar la acción de los españoles y para permitir una comparación a los ojos de personas que no habían estado en América y que necesitaban imaginarse el lugar y elementos a través de los cuales comprender lo que Las Casas estaba diciendo no para representar la realidad. Dos maneras generales y principales han tenido lo que allá han pasado que se llaman cristianos en estirpar y raer de la haz de la tierra a aquellas miserandas naciones. La una, por injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras. La otra, después que han muerto, todos los que podrían anhelar o sosp1rar o pensar en libertad, o en salir de los tormentos que padecen, como son todos los señores naturales y los hombres varones (porque comúnmente no dejan en las guerras- a vida sino los mozos y mujeres), oprimiéndolos con la más dura horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni, bestias pudieron ser puestas. A estas dos maneras de tiranta infernal se reducen e ser resuelven o subalternan como a géneros todas las otras diversas y varias de asolar aquellas gentes, que son infinitas. La causa por que han muerto y destruído tantas y tales e tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días e subir a estados muy altos e sin proporción de sus personas; conviene a saber, por la insaciable codicia e ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas tierras tan felices e tan ricas, e las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a subjectarlas; a las cuales no han tenido más respecto ni dellas han hecho más cuenta ni estima (hablo con verdad por lo que sé y he visto todo el dicho tiempo), no digo que de bestias (porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tractado y estimado), pero como y menos que estiércol de las plazas. Y así han· curado de sus vidas y de sus animas, e por esto todos los números e nuentos dichos han muerto sin fee, sin sacramentos. Y esta es una muy notoria y averiguada verdad, que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben e la confiesan: que nunca los md1os de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, hasta que, primero, muchas veces hobieron recebido ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones dellos mesmos. Aquí ante todo al principio de la página hay la enumeración de las 2 formas por medio de las cuales los españoles han despoblado estas tierras: 1. las guerras y 2. la servidumbre => quien no murieron en las guerras que los españoles hicieron para poder conquistar los territorios fueron reducidos a esclavitud y se encontraron con que perdieron su propria libertad. En el último párrafo final Las Casas plantea cual es el elemento fundamental que sustenta la Brevísima es decir la denuncia de los estragos que provoca la codicia de los españoles y también de como los españoles actúan frente a poblaciones que los acogieron bien y de forma grata esperándolos en cuanto los indígenas pensaban que los españoles eran dioses que habían venido por fin al mundo de los humanos y Las Casas destaca como los nativos tuvieron una buena acogida para los españoles e intentaron entrar en relación con estos últimos de forma oportuna claramente manteniendo su propia independencia y autonomía no obstante vieran que los españoles hacían de todo a sus vecinos provocando violencia, muerte y vejaciones=molestie. El planteamiento estilístico de la Brevísima con la constante contraposición entre elementos, enumeración positiva o negativa según el sujeto a la que se refiere y sobre todo la presentación en bloques bien definidos => esto se debe sobre todo al hecho de que la Brevísima nace como texto jurídico no literario => cada párrafo tiene un contenido muy bien delimitado que se relaciona con los párrafos siguientes, pero tiene un sentido y un significado proprio. De la isla Española En la isla Española, que fué la primera, como dejimos, donde entraron cristianos e comenzaron los grandes estra¡.ws e perdiciones destas gentes e que primero destruyeron y despoblaron, comenzando los cristianos a tomar las mujeres t' hijos a los indios para servirse e para usar mal dellos e comerles sus comidas que de sus sudores e trabajos salían, no contentándose con lo que los indios les daban de su grado, conforme a la facultad que cada uno tenía (que siempre es poca, porque no suelen tener más de lo que ordinariamente han menester e hacen con poco trabajo e lo que basta para 11 es casas de a diez personas cada una para un mes, come 1111 cristiano e destruye en un día) e otras muchas fuerzas e violencias e vejaciones que les hacían, comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber venido del cielo; y algunos escondían sus comidas; otros su mujeres e hijos; otros huíanse a los montes por apartarse de gente de tan dura y terrible conversación. Los cristianos dábanles de bofetadas e puñadas y de palos, hasta poner las manos en los señores de los pueblos. E llegó esto a tanta temeridad y desvergüenza, que al mayor rey, señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer. El primer párrafo de la descripción de la española no tiene un estilo literario sino tiene todos los rasgos del estilo jurídico con muchísimas subordinadas y una correlación de elementos que llegan a tener un resultado solo al final del párrafo => estilísticamente Las Casas no tenía ninguna intención de escribir un texto literario o narrativo al contrario un texto con una validez jurídica. Por lo tanto, presenta los hechos poniéndolos en el orden ben preciso de la consecuencialidad para que las acciones de los españoles puedan quedar aún más evidente con enumeraciones, el estilo paratáctico y sobre todo verbosidad. Desde el punto de vista temático de nuevo hay la presentación de la isla y dentro de la isla de la contraposición entre los indígenas y los españoles. Hay también una primera descripción de la reacción que tuvieron los indígenas cuando empezaron a ver la forma que tenían los españoles de tratarlos. Metáfora con cierta ironía y un poco hiperbólica que utiliza Las Casas para definir la acción de los españoles => era gente de tan dura y terrible conversación. De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para 11l'har los cristianos de sus tierras: pusiéronse en armas, que son harto flacas e de poca ofensión e resistencia y menos defensa (por lo cual todas sus guerras con poco más que acá juegos de cañas e aun de niños); los cristianos con sus caballos y espadas e lanzas comienzan a hacer matanzas e crueldades estrañas en ellos. Entraban e los pueblos, ni dejaban niños y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría 1-as entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo e burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce apóstoles, poniendoles leña e fuego, los quemagan vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paga seca pegándoles fuego así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con cartas.'' Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huidas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas. A partir de este momento Las Casas justifica también la defensa que empiezan a obrar los indígenas para alejar a los españoles porque tiene que defender a los indígenas delante de la acusación de que eran violentos o de que habían utilizado violencia => a partir de este punto empieza también a justificar la forma con la cual los indígenas empezaron a tratar los españoles debido a que estos últimos se habían portado mal con ellos. A partir de aquí hay una descripción bastante cruel, cruda y muy concreta de lo que hacían los españoles porque este texto lo tenían que leer quien no había estado en América y visto lo que habían hecho los españoles => el autor tenía que mover la emotividad del lector permitiéndole comprender la fuerza que habían utilizado los españoles contra de los nativos y sobre todo la maldad y fealdad de sus acciones contra los indígenas describiendo como los hechos con mucha probabilidad fueron desafortunadamente. En particular aquí se describe el maltrato que los españoles dan a los nobles de las poblaciones nativas y este elemento le sirve a Las Casas para destacar cuanto los españoles no tuvieran una actitud respetuosa del enemigo, sino que lo trataban de una forma irrespetuosa provocando la humillación de los nobles para que pudieran ser de ejemplo para la población. Aquí a Las Casas le sirve destacar la forma con la cual los españoles ponen en práctica un tipo de acción que es totalmente desprovista de humanidad o de atención hacia el otro cosa que se relaciona con todo un código de conducta que en cambio los españoles conocían porque se está en el siglo 16 y la caballería se había acabado desde relativamente poco => el autor destaca cuanto los españoles en las Américas se portaran lejos de un código de conducta que después querían en cambio plantear como código moral en la propia España. Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy· grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y ·el alguacil, que era peor que verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogallos, nates les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizóles el fuego hasta que se asaron de espacio como él quería. Yo vide todas las cosas arriba dichas v muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y carnecerías. Y porque algunas veces, raras y pocas, mataban los indios algunos cristianos con justa razón y santa justicia, hicieron ley entre sí, que por un ·cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios. Siempre al final de la descripción Las Casas de nuevo habla de su propio testimonio => la repetición de la presencia del mismo Las casas dentro de la escena sirve para confirmar y valorar la adecuación de los datos que va dando al lector. Nuevamente de una forma muy sutil Las Casas defiende la reacción de los indígenas: se sabe que en algunas ocasiones mataron a los españoles y pudieron ponerlos en una condición de inferioridad. Claramente lo que tenían los españoles y los indígenas no eran las armas de fuego, las lanzas de metal y también los caballos => hubo una distinta forma de enfrentarse y los indios donde pudieron ganar luego no pudieron conservar su propio espacio. Pero aquí Las Casas para evitar que los críticos le pudieran decir que no consideraba lo que habían hecho los indios destaca que en las pocas ocasiones en las cuales los indios habían conseguido defenderse de los españoles luego habían pensado en una ley que era básicamente una revancha totalmente ajena a cualquier código de humanidad. BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Se está en una crónica escrita por aquellos individuos que se suelen insertar dentro de los “conquistadores” españoles porque la idea de la conquista o descubrimiento de América ha venido matizándose de forma negativa con el tiempo porque los españoles no conquistaron, sino que invadieron y que no descubrieron, sino que encubrieron lo que ya existía en América. Bernal Díaz del Castillo pertenece a la serie de cronistas españoles que escriben para poder obtener un beneficio económico y escribe sobre todo a partir de una actitud ya distinta de los primeros cronistas porque es atenta a una descripción correcta de los indígenas, pero en ella el elemento nativo se encuentra en una posición de marginalidad porque el foco de la acción de la crónica de este autor son los españoles. Datos biográficos Claramente la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España se rige sobre el providencialismo en parte porque Bernal Díaz del Castillo tenía cierta visión y también objetivos con esta historia y en parte porque como todas las historias renacentistas quería demonstrar que las acciones que se relataban en la historia eran movidas por principios y elementos que se referían a Dios. Toda la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España además se caracteriza por el uso frecuente de recursos retóricos que permiten la participación del autor dentro la descripción de los eventos y que implican también la añadidura de informaciones autobiográficas que luego permiten conocer algo de la vida de Bernal Díaz del Castillo. Entre los recursos más frecuentes que Bernal Díaz del Castillo utiliza en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España hay el uso de nexos internos es decir repetición de pequeñas locuciones, palabras o mecanismos de presentación de los hechos que le permiten al autor organizar el texto y entrelazar los episodios de forma muy natural y los utiliza sobre todo para dirigirse directamente al lector y para efectuar cambios temporales de manera abrupta anticipando eventos futuros con la prolepsis o para volver/regresar al pasado con la analepsis. Este salto temporal entre un espacio presente, futuro o pasado le sirve a Bernal Díaz del Castillo para darle verosimilitud a su historia y para revindicar su veracidad. Además, estos recursos le permiten mantener un diálogo cercano con el lector porque los episodios se presentan de forma muy íntima como las memorias de alguien por lo tanto se trata de una forma de presentar hechos históricos que no quiere ser oficial y seguir los esquemas de la historiografía oficial y que habla al lector con intimidad realzando los detalles menudos no organiza, selecciona, apura y parece contar todo lo que sabe. Bernal Díaz del Castillo no quiere desde el principio dar una forma alta y culta a su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España porque simplemente la quiere presentar como propia con una relación con la verdad de los hechos que está contando e inmediata y cercana al sujeto que está relatando. Algo peculiar de los nexos internos es que son frecuentes en los libros de caballería y en particular en el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo: como hombre no culto Bernal Díaz del Castillo escribe basándose en los textos que con mucha probabilidad había podido leer entre ellos los libros de caballería y el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo por lo tanto la forma de relatar los hechos se detiene una marca que viene de las pocas lecturas que probablemente había podido hacer que no eran cultas. Otra técnica utilizada por Bernal Díaz del Castillo es el uso del estilo directo: hay frecuentemente la trasposición de conversaciones en estilo directo que claramente se tratan de diálogos ficticios que sin embargo crean una ilusión de realidad que llama la atención del lector permitiéndole participar más en el texto. Esta ilusión de verdad se da también gracias a como el autor trata/maneja los personajes: hay una acción principal en la que caben los personajes principales (ex. los capitanes del ejército de Hernán Cortés) y los personajes secundarios que son los soldados y cada uno conversa con los demás. Luego hay también acciones secundarias donde se centra más en la descripción de una u otra categoría de personajes, pero existe una conversación entre las distintas clases de personajes principales o secundarios. Además, otro rasgo importante en el manejo de los personajes es que Bernal Díaz del Castillo define las personalidades de cada uno de ellos y lo hace por medio de trazos muy bien definidos que va presentando en el momento en el que presenta al personaje => los personajes van acompañados de elementos que permiten la descripción, la justificación y la presentación de su actitud. La alusión a estos elementos que definen a los personajes es también un recurso por medio del cual Bernal Díaz del Castillo puede dejar que los personajes hablen cada vez de forma diferente. Además, en los elementos que se relacionan con el manejo de los personajes hay que destacar que a lo largo del texto algunos de los personajes incluso se ven interesados por una evolución (ex.1 el personaje de Hernán Cortés que al principio es descrito como un comandante exitoso y que poco a poco es descrito también como un hombre lleno de dudas y que termina su vida sin el poder y la fama que codiciaba o ex.2 el personaje del mismo Bernal Díaz del Castillo que en un principio de la obra se describe como soldado raso y simple y que luego pasa a ser alférez y gobernador de Guatemala, cosa que fue realmente porque eran encargos mediamente normales dentro de la colonia). Todos estos elementos existen en función del propósito del autor que es demonstrar que los soldados participaron en la conquista y que participando en la conquista tenían derecho a obtener un provecho económico. Por lo tanto, la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España se define por un enfoque extremadamente personal e íntimo por parte del cronista que se opone de forma muy evidente con las crónicas de Hernán Cortés y la obra de Bernal Díaz del Castillo se propone como un ejemplo conmovedor de relato sobre la conquista y sobre todo convincente sobre lo que fue la conquista. Se trata además de un texto que se ubica sobre todo en la vertiente de la historiografía popular sin ideas literarias. Por lo tanto, lo que se tiene de literario en Bernal Díaz del Castillo es el recurso a figuras retoricas que testimonian su familiaridad con los libros de caballería y al final el objetivo más importante de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España es exaltar la figura de Hernán Cortés como héroe y capitán para que se exalte también la figura de los hombres que lo acompañan. En contra de la historiografía oficial En primer lugar, entre los estímulos que provocan la acción Bernal Díaz del Castillo es ante todo el afán de destacar su participación en la colonia y la participación también de sus compañeros => utilizo muy frecuente del “nosotros” inclusivo. Otro estimulo que empujó la escritura de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España fue el afán de corregir los errores informativos y los juicios que Bernal Díaz del Castillo había encontrado en la Historia General de las Indias de López de Gómara => el texto de la crónica se compone de respuestas a otros textos=intertexualidad relacionándose con informaciones que proceden de otra crónica. Otro estimulo que empuja la escritura de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España es que esta obra es un recurso que permite salvar del olvido la memoria no de un solo hombre sino múltiple de todos los soldados que participaron en las expediciones coloniales que da voz a un conjunto de voces que de otra forma no habrían tenido la oportunidad de expresarse sin la acción de Bernal Díaz del Castillo y que quieren ser valoradas, exaltadas y tratadas como héroes al par de los grandes capitanes por este motivo es frecuente que Bernal Díaz del Castillo se ocupe de describir la valentía de los soldados. Otro estimulo que está por debajo de la escritura de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España es claramente el exigir la honra, el honor y el éxito que habían tenido los capitanes para todas las personas que habían participado en una hazaña que Bernal Díaz del Castillo considera como hecha para la corona, pero sobre todo para Dios. Todo esto se caracteriza por una expresión bastante llana, un lenguaje utilizado muy simple bastante exento de elaboraciones y los pocos recursos que utilizan proceden de libros de caballerías (siendo un autor inculto como lo presenta él mismo de manera explícita claramente Bernal Díaz del Castillo construía los textos a partir de aquellos textos que había podido leer y que así conocía). Sin embargo, siendo el texto de un hombre que escribe a partir de una posición marginal respecto al conjunto literario de las crónicas la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España tiene algunos elementos muy importantes. Ante todo, las intenciones de Bernal Díaz del Castillo se resumen muy bien dentro del título: el termino historia se contrapone a la ficción o también al relato novelesco así que soldando su obra de historia Bernal Díaz del Castillo lo incluye en un conjunto de obras bien especifico y el termino verdadera se acopla/empareja con historia para destacar la imparcialidad del texto => historia verdadera porque historia contada desde un punto de vista desinteresado con una imparcialidad del texto que en otras ocasiones no era tan fácil de individuar y de la conquista de la Nueva España se refiere claramente a la expedición de Hernán Cortés que conquista la Nueva España. Es también peculiar pensar que a lo largo de toda la obra Bernal Díaz del Castillo no entra en toda la polémica que se creó alrededor de la conquista de la Nueva España hecha por el capitán Hernán Cortés porque a él lo que le interesa es destacar que los soldados habían participado en las expediciones y que por lo tanto tenían que obtener un beneficio económico. Desde el punto de vista del estilo el elemento que destaca más la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo respecto a las demás crónicas es seguramente el estilo personal y cotidiano: el punto de vista adoptado por el autor es seguramente humano en que tienen importancia los detalles y las situaciones cotidianas sobre todo en las cuales hay que encontrar una solución concreta. Es también por esta humanidad que subyace al punto de vista del autor que las debilidades de los personajes que va presentando se muestran y se describen sin problemas. Bernal Díaz del Castillo se aleja de un ideal épico que había caracterizado la crónica anterior es decir del discurso del héroe que era típico de aquellas crónicas que querían contribuir a construir el héroe en la figura del sujeto que escribe la figura del héroe. Esta actitud humana es incluso la actitud con la cual Bernal Díaz del Castillo presenta a Hernán Cortés que es un personaje que aun siendo un capitán es también un hombre lleno de dudas y que a veces no obtiene lo que quieres. Otro elemento importante de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España es también el uso del “yo” subjetivo. En opinión de cierta parte de la crítica el uso del “yo” en esta obra es un recurso para asegurar la credibilidad del texto y serviría entonces para dar una sensación mayor de verosimilitud. El “yo” se alterna con el “nosotros” con el que también se implica al lector. Toda esta perspectiva humana, subjetiva y colectiva se acompaña con la llaneza, transparencia y clareza del estilo que quiere ser no solo la puesta en escena de la palabra de un hombre inculto sino también sinónimo de verdad para describir lo que realmente ha pasado. El lenguaje de Bernal Díaz del Castillo da al lector la idea de la inmediatez porque quiere relatar los acontecimientos como si fueran expresados a partir de lo vivido. Este recurso puede venir tanto de la incultura del autor como también podría haberse dado como reflejo de un punto de vista que Bernal Díaz del Castillo quiere tomar en relación y en contraposición a las crónicas oficiales de la conquista. Bernal Díaz del Castillo escribe una crónica humana, cotidiana y detallista que se contrapone a la crónica oficial que quiere ser objetiva y alejada de las emociones provocadas por los acontecimientos. Esto tiene que ver con las muchas críticas que el autor disemina a lo lado del texto en relación con la crónica de López de Gómara. Castillo intenta también seguir una estructura que se ha vuelto clásica para escribir las crónicas y tiene también que justificar la elección de escribir un prólogo por lo tanto en su prólogo escribe bajo la forma de una captatio benevolentia el punto de vista y el lenguaje que va a utilizar. Ante todo, habla de la estructura y después dice que como no tiene una instrucción de nivel que le permite escribir bajo la erudición de los autores latinos no quiere hacer una declaración sobre la historia que está a punto de contar. Los demás elementos de este prólogo tienen que ver con la forma por medio de la cual Bernal Díaz del Castillo presenta los elementos característicos de este texto: a. el personaje de Hernán Cortés es presentado como un capitán valeroso y esforzado y está también cerca de la palabra heroico porque su figura es respetada por el autor aunque luego muestre también su lado humano y luego habla como b. testigo de vista por esto destaca el punto de vista que va a utilizar que es el de alguien que vio lo que está relatando y entonces por esto al historia que está relatando es verdadera. A esto se añade también la alusión al providencialismo que acompaña toda esta obra o sea la ayuda de Dios que le permite al autor escribir su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España => este texto entra en el conjunto que ve la conquista como algo dentro de un proyecto divino. Por fin hay la alusión al tipo de lenguaje que va a utilizar Bernal Díaz del Castillo: muy llano, simple, sin ningún de embellecimiento retorico o lexical y sin manipular los hechos. Hay también la alusión al tipo de relato que quiere proponer Bernal Díaz del Castillo y que es verdadero porque es un relato de testigo de vista y notable porque es un ejemplo de historia que viene desde abajo sin modificar los hechos => el autor está dando un juicio de valor sobre su propio relato para llamar la atención del lector. Bernal Díaz del Castillo ordena los hechos según su propio antojo es decir que como narrador decide cuando es la hora de hablar de un tema o de otro sin seguir una línea cronológica del tiempo especifica => es un recurso típicamente narrativo que probablemente Bernal Díaz del Castillo utiliza a partir de lo que había aprendido leyendo los libros de caballería para crear una serie de analepsis o de alusiones a hechos que tienen acontecimiento en momentos diferentes de la expedición a la que él participa. Capítulo 1: Comienza la relación de la historia Bernal Díaz del Castillo, vecino y regidor de la muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, uno de los primeros descubridores y conquistadores de la Nueva España y sus provincias, y Cabo de Honduras, y de cuanto hay en esta tierra..., natural de la muy noble e insigne Villa de Medina del Campo, hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor que fué de ella, que por otro nombre llamaban el Galán, que haya santa gloria, por lo que a mi toca y a todos los verdaderos conquistadores mis compañeros que hemos servido a Su Majestad en descubrir y conquistar y pacificar y poblar todas las más provincias de la Nueva España, que es una de las buenas partes descubiertas del Nuevo Mundo, lo cual descubrimos a nuestra costa, sin ser sabedor de ello Su Majestad, y hablando aquí en respuesta de lo que han dicho y escrito personas que no lo alcanzaron a saber, ni lo vieron, ni tenían noticia verdadera de lo que sobre esta materia hay, propusieron, salvo hablar al sabor de su paladar por... muchos y notables servicios porque no haya fama de ellos... tal estima como son dignos de tener y aun como la... tal calidad, no querrían los malos retratadores que... tos y recompensados como Su Majestad lo ha mandado a sus vi... tes y gobernadores, y dejando estas razones aparte... tan heroicas como adelante diré no se le olviden, ni más la... mente se conozcan ser verdaderas y porque se reprueben ... los libros que sobre esta materia han escrito, porque van… de la verdad y porque haya fama memorable de nosotros con ... historias de hechos hazañosos que ha habido en el mundo justa ... tan ilustres se pongan entre los muy nombrados que han acaecido... riesgos de muerte y heridas y mil cuentos de miserias, pusimos y aventuramos nuestras vidas... descubriendo tierras que jamás se había tenido noticia de ellas, y de día y de noche batallando con multitud de belicosos guerreros, y tan apartado de Castilla, sin tener socorro ni ayuda ninguna, salvo la gran misericordia de Dios Nuestro Señor, que es el socorro verdadero que fué servido que ganásemos la Nueva España y la muy nombrada y gran ciudad de Tenoxtitlan, México, que así se nombra, y otras muchas ciudades y provincias, que, por ser tantas, aquí no declaro sus nombres. Los títulos de los capítulos sirven como resumen de lo que se cuenta. Hay algunos huecos de contenido marcado por … porque son partes de texto que no se han podido transcribir a partir del manuscrito, pero se puede imaginar más o menos cual es el contexto y llegar a comprender de la misma forma de lo que está hablando el narrador. Hablando del estilo Bernal Díaz del Castillo no tiene una erudición que le permite escribir un texto que sigue las normas del discurso de su época por esto hay un larguísimo párrafo con varios temas que se superponen. Hay algunas noticias biográficas del autor y son las únicas pocas verdaderas. Hay una primera alusión a los verdaderos conquistadores que con las manos hicieron el trabajo concreto, material y bruto para llevar adelante a la conquista que son los soldados porque los grandes generales y capitanes sin los soldados no podían hecho nada. Hay también la alusión a un sujeto colectivo como conjunto de personas que va a estar presente a lo largo de toda la obra y el uso de la primera persona plural porque el autor escribe para llegar a obtener un reconocimiento por lo que ha hecho, pero escribe a partir de la voluntad de destacar el aporte que los soldados como él tuvieron en la conquista. Hay una acumulación que es bastante frecuente en esta obra con los 4 objetivos que tenía la conquista: descubrir como si hubiera sido una tierra que jamás había existido y que se descubría que existía solo a partir de la llegada de los españoles, conquistar, pacificar no se sabe cosa pero es una idea que contribuyó a la idea del providencialismo de la conquista y después poblar => por lo tanto Bernal Díaz del Castillo aunque tenga una perspectiva en la cual el elemento indígena es representado de forma respetuosa pero sobre todo de forma más cercana a la realidad intentando comprender y acercarse al “otro” al final su idea de la conquista se basaba sobra la idea que tenía la Corona española. Bernal Díaz del Castillo revindica la importancia del descubrimiento de la Nueva España que los españoles hicieron solos con el capitán Hernán Cortés sin haber seguido los dictámenes que les había dado la Corona => el autor tiene una forma muy amable de rescatar la importancia de la conquista de la Nueva España, aunque esta conquista hubiese sido decidida por Hernán Cortés sin haber tenido antes la aprobación de la Corona española. Hay la alusión a los que han dicho los otros cronistas: Bernal Díaz del Castillo frecuentemente alude a lo que han dicho los demás cronistas porque quiere cuestionar algunos datos, interpretaciones y sobre todo la historia que el considera incorrecta porque se escribió a partir de una posición que no era la del testigo de vista. Hacia al final de párrafo es importante ver como Bernal Díaz del Castillo describe la forma con la cual los soldados rasos de la expedición se arriesgaron en la conquista batallándose y encontrándose en situaciones difíciles para llegar a conquistar territorios para Castilla y sobre todo alude también a la ayuda de Dios que los soldados tuvieron durante los peligros dentro de la conquista de Hernán Cortés => visión providencialista de la conquista. Bernal Díaz del Castillo dice que en un territorio ajeno de lo nativo en el cual una persona puede sentirse desamparada sin ayuda práctica. Hay la descripción de la perspectiva providencialista y la atención con la cual el autor señala cual es el nombre de Tenochtitlán (cómo se escribe y cuál es el nombre) porque lo escribe ya utilizando una grafía que respeta la grafía en lengua indígena y señala también que así se nombra aludiendo a la forma con la cual hay que distinguir esta ciudad de las demás => esta forma de insertar dentro del discurso en castellano palabras indígenas aludiendo a la corrección con la que hay que tomarlas y utilizarlas será frecuente en toda esta obra. En el capítulo 1 Bernal Díaz del Castillo continua con una descripción de lo que hicieron los soldados. Y Dios ha sido servido de guardarme de muchos peligros de muerte, así en este trabajoso descubrimiento como en las muy sangrientas guerras mexicanas. Y doy a Dios muchas gracias y loores por ello, para que diga y declare lo acaecido en las mismas guerras; y, demás de esto, ponderen y piénsenlo bien los curiosos lectores, que siendo yo en aquel tiempo de obra de veinte y cuatro años, y en la isla de Cuba el gobernador de ella, que se decía Diego Velázquez, deudo mío, me prometió que me daría indios de los primeros que vacasen, y no quise aguardar que me los diesen; siempre tuve celo de buen soldado, que era obligado a tener, así para servir a Dios y a nuestro rey y señor, y procurar de ganar honra, como los nobles varones deben buscar la vida, e ir de bien en mejor, no se me puso por delante la muerte de los compañeros que en aquellos tiempos nos mataron, ni las heridas que me dieron, ni fatigas ni trabajos que pasé y pasan los que van a descubrir tierras nuevas, como nosotros nos aventuramos, siendo tan pocos compañeros, entrar en tan grandes poblaciones llenas de multitud de belicosos guerreros. Siempre fui adelante y no me quedé rezagado en los muchos vicios que había en la isla de Cuba, según más claro verán en esta relación, desde el año de quinientos catorce que vine de Castilla y comencé a militar en lo de Tierra Firme y a descubrir lo de Yucatán y Nueva España. Y como mis antepasados y mi padre y un mi hermano siempre fueron servidores de la Corona Real y de los Reyes Católicos, don Fernando y doña Isabel, de muy gloriosa memoria, quise parecer en algo a ellos; en aquel tiempo, que fué año de mil quinientos catorce, como declarado tengo, vino por gobernador de Tierra Firme un caballero que se decía Pedrarias Dávila, acordé de venirme con él a su gobernación y conquista. Y por acortar palabras no diré lo acaecido en el viaje, sino que unas veces con buen tiempo otras con contrario, llegamos a el Nombre de Dios, porque así se llama. Hay además de una alusión a un yo colectivo la alusión a una perspectiva subjetiva propia del autor que sin embargo no está en contraposición con la colectiva: esta obra consta de un narrador que a veces utiliza el yo, a veces la perspectiva subjetiva que le viene de su propia experiencia y en paralelo una perspectiva colectiva que expresa a través de una primera persona plural. Hay también una alusión a una voluntad divina en dar al autor la posibilidad de relatar su propia historia. En algunas ocasiones el autor habla directamente con el lector porque sabe que lo que está escribiendo es una historia que no sigue una estructura historiográfica y culta sino tiene más una estructura de relato y narración => la antelación al lector es un elemento que Bernal Díaz del Castillo sacó y utilizó a partir de la lectura de los libros de caballería que había hecho a lo largo de su vida. Capítulo 87: cómo el gran Montezuma nos envió otros embajadores con un presente de oro y mantas, y lo que dijeron a Cortés y lo que les respondió Ya que estábamos de partida para ir nuestro camino a México, vinieron ante Cortés cuatro principales mexicanos que envió Montezuma y trajeron un presente de oro y mantas, y después de hecho su acato, como lo tenían de costumbre, dijeron: “Malinche: este presente te envía nuestro señor el gran Montezuma, y dice que le pesa mucho por el trabajo que habéis pasado en venir de tan lejas tierras a verle, y que ya te ha enviado decir otra vez que te dará mucho oro y plata y chalchihuis en tributo para vuestro emperador y para vos y los demás teules que traéis, y que no vengas a México, y ahora nuevamente te pide por merced que no pases de aquí adelante, sino que te vuelvas por donde viniste, que él te promete de te enviar al puerto mucha cantidad de oro y plata y ricas piedras para ese vuestro rey, y para t i te dará cuatro cargas de oro, y para cada uno de tus hermanos una carga, porque ir a México es excusada tu entrada dentro, que todos sus vasallos están puestos en armas para no os dejar entrar, y demás de esto, que no tenía camino, sino muy angosto, ni bastimentos que comiésemos”. Y dijo otras muchas razones de inconvenientes para que no pasásemos de allí. Y Cortés con mucho amor abrazó a los mensajeros, puesto que le pesó de la embajada, y recibió el presente, que ya no se me acuerda qué tanto valía, y a lo que yo vi y entendí, jamás dejó de enviar Montezuma oro, poco o mucho, cuando enviaba mensajeros, como otra vez he dicho. La Malinche era una indígena que ayudó Cortés en la conquista de Tenochtitlán porque tuvo función de traductora y estuvo también relacionada como concubina=amante así que esa era el trámite medio por medio del cual Cortés se puso en contacto con los indígenas => Bernal Díaz del Castillo siempre destaca que el medio que utiliza es la Malinche sin actuando directamente así que a veces se percibe casi la presencia de la Malinche y en segundo lugar la del capitán Hernán Cortés. Aquí hay la presentación de los mensajeros que envía Montezuma a Cortés y que tenían como objetivo de persuadirlo que no fuera a Tenochtitlán con promesa de enviarle oro => este último es lo que luego empuja el capitán español a perseguir la conquista de la Nueva España porque el estímulo mayor que tenían los conquistadores era la codicia es decir entrar en posesión del oro que tenían los indígenas. Hernán Cortés delante las palabras de los mensajeros indígenas reacciona ante todo de una manera muy amistosa abrazándolos. Hay la alusión de cómo está narrando Bernal Díaz del Castillo que a veces entra en el texto y es patente a lo largo del texto que es él que decide cuales aspectos narrar, cuanto espacio dar a los acontecimientos y cuando nárralos => el autor va organizando un verdadero y propio relato que quiere contar una historia que es un testimonio directo pero que es una narración parte de una perspectiva humana que desde el principio quiere destacar lo humano: el autor a partir de la experiencia de la expedición del autor y del grupo de soldados quiere destacar la percepción de las sensaciones del narrador y de los demás protagonistas de la historia => hay también la alusión a hechos que el autor no se recuerda porque no tiene una perspectiva del historiador que tiene que intentar indicar una cantidad y un valor. Y volviendo a nuestra relación, Cortés les respondió que se maravillaba del señor Montezuma, habiéndose dado por nuestro amigo y siendo tan gran señor, tener tantas mudanzas, que unas veces dice uno y otras envía a mandar al contrario, y que en cuanto a lo que dice que dará el oro para nuestro señor el emperador y para nosotros, que se lo tiene en merced, y por aquello que ahora le envía que en buenas obras se lo pagará el tiempo andando, y que si le parecerá bien que estando tan cerca de su ciudad, será bueno volvernos del camino sin hacer aquello que nuestro señor nos respetuosa de Montezuma para destacar y reconocer la importancia que este último tenía dentro de la comunidad indígena con la cual se encuentran los españoles. GARCILASO DE LA VEGA, EL INCA El Inca Garcilaso de la Vega es un autor que se puede ubicar en la clase de crónicas que se escriben a partir de una perspectiva diferentes con respeto a las primeras de Cristóbal Colón y de todo el siglo 16 porque tiene una perspectiva mestiza, intercultural, americana y lo que quiere no es obtener riquezas sino obtener un reconocimiento de tipo cultural. Datos biográficos del Inca Garcilaso de la Vega El Inca Garcilaso de la Vega es considerado el primer cronista hispanoamericano autentico de la colonia es decir el primer autor que escribe con el punto de vista de la colonia en el cual se mezclan los elementos español e indígena. Entonces hay una primera crónica escrita desde el punto de vista Intercultural donde se encuentran 2 culturas. Nace en 1539 en Cuzco y es un mestizo: hijo de un padre español y una madre inca. Su padre era el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas que había llegado al Perú con Pedro de Alvarado para reforzar la expedición de Francisco Pizarro, mientras que su madre la princesa Isabel Chimpu Ocllo era una prima del famoso emperador inca Atahualpa y el padre de Garcilaso de la Vega la había tomado como concubina. Sus padres nunca se habían casado y por lo tanto él vivía en una condición de hijo ilegitimo => elemento que influirá a lo largo de toda su vida en como él percibirá su propia biografía. Muy joven en 1560 se marcha de Cuzco y viaja a España donde pasará el resto de su vida hasta 1616 (antes en Montilla y luego en Córdoba) para pedir compensaciones a la corte por los servicios prestados por su padre ya con el nombre de Garcilaso de la Vega. No obstante viaje a España bastante pronto/muy joven había recibido una educación mixta y los años de su primera educación son muy importantes porque entra en contacto con la cultura de su madre donde recibe la transmisión de la cultura oral con el idioma indígena => a lo largo de toda su niñez se cría según su situación familiar: por un lado recibe una educación formal con gramática, latín y juegos ecuestres como todo buen hijo de español y por el otro aprende el quechua como lengua materna y entra en contacto con la tradición viva que le transmiten los parientes de esta rama de la familia a través de relatos, fabulas y anécdotas conservadas en la memoria y son elementos que él relabora también por medio de su fantasía infantil. Sus anos cuzqueños son muy importantes porque conforman su obra posterior que es retrospectiva en la cual el Inca Garcilaso de la Vega intenta salvar del olvido histórico y personal el legado de sus ancestros. Su época española en cambio a partir de 1560 (año posterior a la muerte de su padre) se puede dividir en 2 fases: 1. ajena al mundo de las letras en la cual se dedica a reclamar los bienes paternos y a la carrera en armas y 2. estudio y preparación como escritor en la cual absorbe la cultura humanista que le sirve para construir su obra literaria. Su obra como escritor comienza en 1590 y termina 1 año después de su muerte cuando se publica la Historia general del Perú. Además de una formación mixta, de un punto de vista intercultural y el primer punto de vista americano en las crónicas la perspectiva del Inca Garcilaso de la Vega es importante a nivel literario porque es puramente renacentista ya que tiene una formación y un espíritu renacentista que se refleja en la dedicación que tiene para las armas y las letras y también en su trabajo como traductor y en su espíritu como religioso. Toda la parte de traducción y algunas obras que escribe como La Florida del Inca El Inca Garcilaso de la Vega las escribe a partir de esta perspectiva renacentista porque tiene que practicar con las letras y con la literatura trabajando con el lenguaje y preparándose a escribir los Comentarios Reales. La crónica del Inca Garcilaso de la Vega La obra del Inca Garcilaso de la Vega es importante además que por el punto de vista intercultural porque las crónicas de finales del siglo 16 y a lo largo del siglo 17 se han vuelto un genero maduro e intelectualmente elevado que graba la historia de América en otros formato (textos jurídicos y administrativos). Por lo tanto, los que escriben las crónicas a finales de siglo 16 y en el siglo 17 tienen una finalidad que no es solo la de dar su propio testimonio para buscar un reconocimiento sino un objetivo también cultural, literario y práctico para poder entrar en contacto con la realidad americana y devolverla al público. Ya no se trata de una crónica descriptiva porque quiere interpretar el sentido de la conquista para los indígenas y los españoles a través de comentarios no solo es el relato de los acontecimientos. La crónica del Inca Garcilaso de la Vega se inserta en un género que ha cambiado mucho respecto a los primeros textos que se produjeron alrededor del descubrimiento en la colonia y en el momento de la llegada de los españoles a América. La crónica de la época del Inca Garcilaso de la Vega es ya un género de estudio y de reflexión que se propone ofrecer visiones de conjunto y compendios de la empresa conquistadora. Por lo tanto, la intención de las crónicas de esta fase 2 es exhaustiva porque pierde importancia la presencialidad y gana importancia la amplitud y la visión histórica que cada texto y cada autor pueden ofrecer. Esta es la fase donde la relectura de las crónicas anteriores se aprecia más porque hay como una reinterpretación y un reordenamiento de los comentarios y de las interpretaciones que se habían dado en la fase 1 de la colonia. En este mismo momento histórico nace también la crónica conventual y en el público lector se inserta también una categoría que hasta mediados del siglo 16 todavía no existía o era demasiado poco importante para influir que es la sociedad criolla donde se entremezclan el elemento indígena originario y el elemento español => por lo tanto es una sociedad que tiene otros gustos y otras perspectivas. Respecto al punto de vista intercultural la obra del Inca Garcilaso de la Vega es importante no solo porque permite al lector entrar en contacto con una parte de la historia del imperio Inca que el autor transmite a partir de los recuerdos de las memorias de su familia y es también el primer intento de conjugar las 2 culturas española e incaica. El Inca Garcilaso de la Vega quiere que se quede reconocido el imperio Inca como imperio importante, pero busca un equilibrio entre el elemento inca y el español. La idea de fondo del Inca Garcilaso de la Vega era la de demonstrar que el imperio Inca y el imperio Español pudieran haber tenido una posibilidad de convivencia entre las 2 culturas => significaba reconocer al imperio Inca y a la cultura indígena la misma importancia que tenía el elemento español. Por lo tanto, con su obra el Inca Garcilaso de la Vega quiere representar la base cultural de un nuevo imperio en el cual el elemento inca y el elemento español se entremezclan y se ponen en contacto observándose y trabajando juntos para construir algo nuevo juntos. Desde el punto de vista intercultural la perspectiva que propone el Inca Garcilaso de la Vega es la de alguien que reconoce ser mestizo y es algo que se compone de 2 elementos que son contradictorios dentro de la sociedad colonial. Consecuentemente para hacer que esto pueda encontrar su propio espacio hay que buscar una interpretación de la realidad en la cual se proporciona una visión equilibradora e integradora donde los 2 elementos español e indígena demuestran que pueden vivir juntos. Comentarios Reales Los Comentarios Reales es la obra más famosa del Inca Garcilaso de la Vega y representa también la obra de su madurez porque la se fue preparando a lo largo de varios años escribiendo otras obras con antelación para prepararse a escribirla. Reales puede ir escrito con la mayúscula para indicar de la realeza o con la minúscula para la pertenencia a la realidad y su veracidad. Los comentarios son un género menor y se trata de “glosas”, comentarios a otros textos => el propósito del Inca Garcilaso de la Vega era escribir un grandísimo comentario=glosa a las crónicas sobre la conquista del Perú que se habían escrito con antelación a su obra. En esta obra el autor se dedica a relatar el origen de los incas, a describir sus instituciones, su forma de organizar la vida pública y privada de la comunidad y las costumbres. En la parte 2 que se titula Historia General del Perú se relata en cambio la historia de la conquista española. Por lo tanto, la obra de Garcilaso de la Vega se compone de 2 tomos: 1. el autor relata y transmite lo que había aprendido en su niñez desde las memorias de su familia materna y 2. el autor en cambio relata la historia de la conquista del Perú. En esta obra la autobiografía y la historia están relacionadas entre sí porque se mezclan la historia con el relato que el Inca Garcilaso de la Vega había conocido per medio de la transmisión de los saberes que había tenido por parte de la familia materna => el nexo que une la parte autobiográfica y la historia es claramente el dominio de la lengua quechua que el autor tiene gracias a su origen inca para corregir, esclarecer y restaurar algunas incorrecciones que habían tenido y difundido algunos cronistas que habían escrito con antelación. Entonces el principio/la propuesta del Inca Garcilaso de la Vega para sus Comentarios Reales es una enorme glosa a lo que se dijo de los incas y de la conquista del Perú. Los Comentarios Reales son un testimonio valiosísimo porque representan la primera historia completa de la civilización incaica que se basan sobre todo en fuentes orales y carecemos de fuentes anteriores porque los incas no habían conocido la escritura y seguían un método de transmisión del saber que se basaba sobre la memorización y los nodos en las cuerdas=quipus. Por lo tanto, el texto del Inca Garcilaso de la Vega es el primer registro de la historia incaica que se puede contar desde el punto de vista material y concreto. Es una historia muy importante porque recopila muchísimas informaciones sobre las tradiciones orales y las creencias incas, pero es importante sobre todo por la proyección testimonial y autobiográfica que el propio autor expresa por medio del texto. Los Comentarios Reales es la crónica escrita por un mestizo que se enorgullece de su ascendencia inca y española por esto no hay un rechazo de estos elementos sino hay un orgullo de ser una mezcla y hay una búsqueda de como poder convivir con estos 2 elementos de forma equilibrada. cronista y para ver si sabía manejarlo. Claramente lo hizo sin tener que comprometerse con un testimonio directo utilizando el informante Gonzalo Silvestre que había participado en la expedición de Hernando de Soto a la Florida y con las informaciones que le daba Gonzalo Silvestre escribió una obra que tiene cualidades literarias y artísticas importantes y sobre todo que sobresale por una coherencia interna entre los elementos de la crónica que demuestran la habilidad que el Inca Garcilaso de la Vega tenía con el elemento literario. Desde un punto de vista narratológico es un compendio de las técnicas narrativas de su tiempo => por lo tanto el Inca Garcilaso de la Vega lo utiliza para probar su habilidad narrativa. 3. Comentarios Reales (1609) que es la historia de la civilización incaica. 4. Historia General del Perú (1617) que es una obra sobre la historia de la conquista del Perú publicada póstuma. Aspectos literarios y estilísticos Aunque el Inca Garcilaso de la Vega escribe con ánimo reivindicatorio porque quiere que se reconozca el valor de la cultura incaica el lenguaje que utiliza es siempre lírico y polisémico: sobre todo su prosa es equilibrada y pausada que pone el lector en un buen ánimo y lo acerca al contenido persuadiéndolo a que escuche. El Inca Garcilaso de la Vega utiliza distintas fuentes tanto escritas como orales y sabe cómo manejarlas porque ha estudiado las normas de la literatura renacentista y los valores humanistas que están detrás de la escritura del Renacimiento y ha trabajado con el idioma. Por ultimo dentro de los Comentarios Reales tiene un inmenso valor la lengua quechua porque el Inca Garcilaso de la Vega se propone desde el comienzo de la obra como un intérprete de la lengua quechua a varios niveles lingüístico, histórico, intelectual, cultural y espiritual y su objetivo es gracias al conocimiento de la lengua quechua que él tiene a partir de su propia autobiografía ampliar los conocimientos sobre la cultura incaica y el imperio Inca. Este aspecto es importantísimo porque es el elemento que define el ánimo reivindicatorio de los Comentarios Reales y la voluntad de ampliar y corregir todas las interpretaciones equivocadas e incorrectas que los españoles habían dado de algo que no conocían y que no podían conocer porque no dominaban el idioma indígena. Entonces el trabajo del Inca Garcilaso de la Vega se relaciona con este punto de vista para observar una literatura que no se conoce y la obra Comentarios Reales el Inca Garcilaso de la Vega la escribe para demonstrar como la visión que habían tenido los españoles era incorrecta o sea para demonstrar cuanto y donde se habían equivocado, para ampliar y profundizar los juicios superficiales que se habían dado a lo largo de las crónicas y para mejorar el conocimiento de la cultura incaica. 04.05.2022 COMENTARIOS REALES Proemio al lector AUNQUE HA HABIDO españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como la de México y la del Pení1 y las de otros reinos de aquella gentilidad, no ha sido con la relación entera que de ellos se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que del Perú he visto escritas, de las cuales, como natural de la ciudad del Cuzco, que fue otra Roma en aquel Imperio, tengo más larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores han dado. Verdad es que tocan muchas cosas de las muy grandes que aquella república tuvo, pero escríbenlas tan corta• mente que aun las muy notorias para mí (de la manera que las dicen) las entiendo mal. Por lo cual, forzado del amor natural de la patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos Comentarios, donde clara y distintamente se verán las cosas que en aquella república había antes de los españoles, así en los ritos de su vana religión como en el gobierno que en paz y en guerra sus Reyes tuvieron, y todo lo demás que de aquellos indios se puede decir, desde lo más ínfimo del ejercicio de los vasallos hasta lo más alto de la corona real. Escribimos solamente del Imperio de los Incas, sin entrar en otras monarquías, porque no tengo la noticia de ellas que de ésta. En el discurso de la historia protestamos la verdad de ella, y que no diremos cosa grande que no sea autorizándola con los mismos historiadores españoles que 1a tocaron en parte o en todo; que mi intención no es contradecirles, sino servirles de comento y glosa y de intérprete en muchos vocablos indios, que, como extranjeros en aquella lengua, interpretaron fuera de la propiedad de ella, según que largamente se verá en el discurso de la historia, la cual ofrezco a la piedad del que la leyere, no con pretensión de otro interés más que de servir a la república cristiana, para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María su madre, por cuyos méritos e intercesión se dignó la Eterna Majestad de sacar del abismo de la idolatría tantas y tan grandes naciones y reducirlas al gremio de su Iglesia Católica Romana, madre y señora nuestra. Espero que se recibirá con la misma intención que yo la ofrezco, porque es la correspondencia que mi voluntad merece, aunque la obra no la merezca. Otros dos libros se quedan escribiendo de los sucesos que entre los españoles, en aquella mi tierra, pasaron hasta el año de 1560 que yo salí de ella, Deseamos verlos ya acabados para hacer de ellos la misma ofrenda que de éstos. Nuestro Señor, etc. En el proemio de los Comentarios reales hay un resumen/testimonio de la postura y la voluntad del autor que es la de escribir una historia de los indios del Perú que pueda corregir los errores que se encuentran dentro de las crónicas que los españoles escribieron sobre el imperio Inca del Perú. Al principio del poema el Inca Garcilaso de la Vega alude a las crónicas que se escribieron con antelación a su obra. La curiosidad es un elemento peculiar porque una persona curiosa intenta conocer algo no desde un punto de vista científico => la curiosidad no es sinónimo de certidumbre sobre los elementos que se quieren conocer. Lo que escribieron los españoles no es completo porque se dedicaron solo a escribir parte de la historia de los reinos de México y de Perú: por esto la parte que falta es la relativa a la vida y a la cultura de los indígenas que es la a la que se dedica el Inca Garcilaso de la Vega. Aquí enseguida también hay la referencia a la condición del autor como natural de la ciudad de Cuzco conoce la cultura inca desde adentro => afirmación con valor como testigo de vista. Nuevamente el Inca vuelve sobre como los españoles escribieron de los reinos de Perú y de México (esto es un comentario que alude a todas las historias oficiales que los cronistas españoles escribieron sobre los reinos de la Nueva España) es decir las escribieron cortamente/brevemente, sin dedicarse a profundizar y mal de una manera que aun siendo una persona que conoce estas historias desde adentro no las puede entender. Así que el Inca Garcilaso de la Vega escribe esta obra ante todo para recuperar su propia historia personal y sobre todo porque siente que esta parte indígena que tiene dentro de sí es fundamental de su ser. Por fin se tiene una historia clara y transparente de lo que fue el imperio Inca contrapuesta a las crónicas de los españoles antes de él. Esta historia será algo más de un comentario de los hechos de gobierno políticos que se han sucedido porque será una historia en la que se habla de la cultura dentro de los ritos. Hay otra vez una afirmación que se puede relacionar con el hecho de escribir solo lo que se conoce => el Inca Garcilaso de la Vega no se dedica a escribir historias sobre otros reinos y otras culturas indígenas prehispánicas sino solo del imperio de los incas porque es el único que conoce y hay también una alusión a cómo en cambio los españoles se ocupaban de observar la cultura indígena y luego interpretarla y escribirla sin realmente conocerla => es una polémica también con todas las observaciones que todos los cronistas de indias hicieron a lo largo de sus textos sobre la cultura indígena así que es como una advertencia al lector de que lo que pueda encontrar en otros textos escritos por españoles puede que no sea realmente verdadero. Luego hay otra referencia de nuevo a las crónicas anteriores cuando el autor dice que todo lo grande que relatará no será algo que no pueda autorizarse con la historia de los españoles => intertextualidad de las crónicas que en la época de este autor utilizan las crónicas antecedentes como fuentes de apoyo y también como fuentes con las que se polemiza y la crónica en esta segunda fase de escritura tiene una actitud más reflexiva => alusión al querer contar cosas que puede encontrar una referencia también en otras historias escritas por los españoles pero él lo va a contar bien y mejor de una forma que se pueda comprender. Hay también una alusión al tipo de texto que se encuentra => Comentarios reales como comentario=glosa de otro texto es decir como texto que amplia y profundiza el significado de una palabra o de una frase pero también hay una alusión a que los españoles quisieron comprender el quechua pero no dominando este idioma no pudieron realmente traducirlo de manera adecuada => por lo tanto aquí hay alusión a uno de los aspectos fundamentales de la obra del Inca Garcilaso de la Vega que es la traducción y el trámite que él hará entre castellano y quechua. Hay una captatio benevolentia por parte del autor que pide la piedad de quien lea el texto. Hay la alusión al segundo elemento cultural que es parte del Inca Garcilaso de la Vega y que él quiere de alguna forma unir con la parte indígena => el Inca Garcilaso de la Vega non buscaba rechazar la parte inca de su ser sino una forma para poder encontrar la manera de hacer que 2 elementos que estaban en contraste (indígena y español) pudieran vivir juntos/convivir. Hay también la alusión a la religión católica porque le permite al Inca Garcilaso de la Vega repetir y enfatizar su parte española/hispánica que se acopla al amor natural por la parte indígena en la parte 1 del prólogo y luego la alusión a los otros textos que está escribiendo => Historia General de Perú que se publica póstuma en 1617. El Inca Garcilaso de la Vega hace una comparación entre el imperio Inca y el imperio Romano porque quiere poner en el mismo nivel de importancia política y cultural 2 reinos que se encontraban en las antípodas del mundo uno en las Américas y uno en Europa diciendo que Cuzco fue una ciudad importante, céntrica, bella y culta como la fue Roma. Después de haberse imbuido de los estudios del Renacimiento el Inca Garcilaso de la Vega tiene un manejo de la historia europea que le permite hacer comparaciones y también le permite destacar que es importante realzar la grandeza de los reyes y del imperio Inca para darle al lector la idea que era igual a las repúblicas y a los reinos que se habían sucedido en Europa. Advertencias acerca de la lengua general de los indios del Perú PARA QUE SE ENTIENDA mejor lo que con el favor divino hubiéremos de escribir en esta historia, porque en ella hemos de decir muchos nombres de la lengua general de los indios del Perú, será bien dar algunas advertencias acerca de ella. La primera sea que tiene tres maneras diversas para pronunciar algunas sílabas, muy diferentes de como las armas o los de las plumas, que, por ser estas facultades tan heroicas, corren lanzas, parejas, como se ve en el muchas veces grande Julio César, que las ejerció ambas con tantas ventajas que no se determina en cuál de ellas fue más grande. La idea del nombre es importantísima porque por medio/a través del nombre se define la propia identidad => por lo tanto el hecho de que aquí el autor destaque que los españoles dejaron el nombre Cuzco y quisieron en un momento ponerle Nueva Toledo pero luego ellos incluso se lo olvidaron le sirve al Inca Garcilaso de la Vega para destacar la importancia de Cuzco que no es solo desde el punto de vista histórico peor también desde el punto cultural y anímico porque tiene una historia y una representación literaria que la propone como una ciudad extremadamente misteriosa con una fuerza intrínseca que le viene desde su larguísima historia. Hay también la referencia al inca Manco Cápac que fue el fundador de la ciudad de Cuzco => referencia histórica precisa que probablemente los españoles no conocían. Hay otra vez una comparación entre la importancia Cuzco y Roma y sobre todo una alusión a esa comparación de los elementos positivos que pone el lector en la pista de pensar que Cuzco, aunque pueda ser diferente, era una ciudad que tenía la misma importancia y era un punto central de la vida del imperio Inca como lo era la ciudad de Roma para el imperio Romano. En la parte 1 donde se habla también de la descripción de las partes de América Latina que los españoles durante la conquista nombraron con topónimos que aludían a lugares geográficos españoles el Inca Garcilaso de la Vega destaca cuanto Nueva Toledo no pudiera ser el nombre adecuado para Cuzco porque se trata de ciudades que tienen una conformación geográfica diferente por lo tanto hay una primera descripción de la ubicación geográfica de Cuzco y también una descripción del tipo de ciudad con calles anchas y grandes plazas (todo lo contrario de Toledo que tiene calles muy estrechas y espacios muy angostos porque es de la Edad Media). Empieza la enumeración de elementos importantes y generosos que sirven para la comparación entre Cuzco y Roma: 1. hay una alusión a Manco Cápac que fue el primer rey de Cuzco y a los fundadores de Roma, 2. los 2 imperios fueron importantes y sujetaron a otras comunidades, 3. buenas leyes que ordenaron el gobierno, 4. recuerdo de que también en el imperio Inca hubo personajes importantes desde el punto de vista urbano y militar porque supieron construir espacios donde vivir=ciudades e imperios y gestionar un imperio tan grande como en el imperio Romano Julio César. También se duda cuál de estas dos partes de varones famosos debe más a la otra, si los guerreadores a los escritores, porque escribieron sus hazañas y las eternizaron para siempre, o si los de las letras a los de las armas, porque les dieron tan grandes hechos como los que cada día hadan, para que tuvieran qué escribir toda su vida. Ambas partes tienen mucho que alegar, cada una en su favor; dejarlas hemos, por decir la desdicha de nuestra patria, que, aunque tuvo hijos esclarecidos en armas y de gran juicio y entendimiento, y muy hábiles y capaces para las ciencias, porque no tuvieron letras no dejaron memoria de sus grandes hazañas y agudas sentencias, y así perecieron ellas y ellos juntamente con su república. Sólo quedaron algunos de sus hechos y dichos, encomendados a una tradición flaca y miserable enseñanza de palabra, de padres a hijos, la cual también se ha perdido con la entrada de la nueva gente y trueque de señorío y gobierno ajeno, como suele acaecer siempre que se pierden y truecan los imperios. También hay que destacar un elemento importantísimo que alude al motivo por el cual se recuerdan más los protagonistas de la historia de Roma que los de la historia de Cuzco esto no es que los romanos fueran más ilustres sino que simplemente tuvieron más suerte en haber sido eternizados por las letras es decir que tuvieron la suerte de tener alguien que escribiera en un idioma enseguida eterno y que transmitió su memoria a las generaciones futuras y en el caso de los incas esto fue extremadamente difícil porque no tenían una forma de escritura y utilizaban los quipus que eran un sistema de memorización que le permitía memorizar eventos históricos, textos y números y organizar la vida cultural del imperio Inca => en los Comentarios reales hay por lo menos la oportunidad de recordar que el imperio inca tuvo personajes ilustrísimos pero cuya memoria no pudo ser transmitida a las generaciones futuras porque faltaba la pluma/letra. Hay también la alusión a la forma con la cual se transmitía el pasado y el conocimiento en el imperio Inca es decir la oralidad=trasmisión oral de padres a hijos que cambiando la forma de organización administrativa y política también cambiaron los mecanismos y los equilibrios en el poder y por lo tanto los imperios indígenas que dejaban a las letras un lugar particular dentro del esquema jerárquico de la organización política vieron este equilibrio modificado y por lo tanto se perdió la posibilidad de transmitir el saber. Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse ¡¡J trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, d escribir su antigua república hasta acabarla, y porque la ciudad del Cuzco, madre y señora de ella, no quede olvidada en su particular, determiné dibujar en este capítulo la descripción de ella, sacada de la misma tradición que como a hijo natural me cupo y de lo que yo con propios ojos vi; diré los nombres antiguos que sus barrios tenían, que hasta e l año de mil y quinientos y sesenta, que yo salí de ella, se conservaban en su antigüedad. Después acá se han trocado algunos nombres de aquéllos, por las iglesias parroquiales que en algunos barrios se han labrado Aquí hay la alusión tanto a la parte indígena del ser del Inca Garcilaso de la Vega como al hecho de que es natural de la ciudad de Cuzco así que la vio y puede contarla/relatarla y describirla como testigo de vista. Hay también la alusión a los motivos que empujan y estimulan la escritura de los Comentarios reales que es mantener viva la memoria de la cultura quechua. Hay una referencia que alude nuevamente a la forma científica de presentar los hechos. El autor da a conocer los nombres de la ciudad de Cuzco, pero también determina el momento hasta el cual puede decir que son verdaderos o sea el momento en el que él ha salido de Cuzco (1560) => admite los límites que puede tener su historia y también los límites de veracidad sobre los hechos que pertenecen a su historia. El Rey Manco Cápac, considerando bien las comodidades que aquel hermoso valle del Cuzco tiene, el sitio llano, cercado por todas partes de sierras altas, con cuatro arroyos de agua, aunque pequeños, que riegan todo el valle, y que en medio de él había una hermosísima fuente de agua salobre para hacer sal, y que la tierra era fértil y el aire sano, acordó fundar su ciudad imperial en aquel sitio, conformándose, como decían los indios, con la voluntad de su padre el Sol, que, según la seña que le dio de la barrilla de oro, quería que asentase allí su corte, porque había de ser cabeza de su Imperio. El temple de aquella ciudad antes es frío que caliente, mas no tanto que obligue a que busquen fuego para calentarse; basta entrar en un aposento donde no corra aire para perder el frío que traen de la calle, mas si hay brasero encendido sabe muy bien, y si no lo hay, se pasan sin él; lo mismo es en la ropa del vestir, que, si se hacen a andar como de verano, les basta; y si como de invierno, se hallan bien. En la ropa de la cama es lo mismo; que si no quieren más de una frazada, tienen harto, y si quieren tres, no congojan, y esto es todo el año, sin diferencia del invierno al verano, y lo mismo es en cualquier otra región fría, templada o caliente de aquella tierra, que siempre es de una misma manera. En el Cuzco, por participar como decimos más de frío y seco que de calor y húmedo, no se corrompe la carne; que si cuelgan un cuarto de ella en un aposento que tenga ventanas abiertas, se conserva ocho días y quince y treinta y ciento, hasta que se seca como un tasajo. Esto vi en la carne del ganado de aquella tierra; no sé qué será en la del ganado que han llevado de España, si pop ser la del carnero de acá más caliente que la de allá habrá lo mismo o no sufrirá tanto; que esto no lo vi, porgue en mis tiempos, como adelante diremos, aún no se mataban carneros de Castilla por la poca cría que había de ellos. Por ser el temple frío no hay moscas en aquella ciudad, sino muy pocas, y ésas se hallan al Sol, que en los aposentos no entra ninguna. Mosquitos de los que pican no hay ninguno, ni otras sabandijas enfadosas: de todas es limpia aquella ciudad. Hay la descripción de las ciudad de Cuzco tanto desde el punto de vista geográfico o sea la forma que tiene de organizarse desde el punto de vista urbano con los releves y los rasgos geográficos que la caracterizan como también desde el punto de vista de la cotidianidad y de las costumbres porque hay una continua comparación/emparejamiento de lo que se hace en Cuzco con lo que se hace en España => hay una forma de comparar las cosas para permitir al lector comprender lo que se está hablando. Hay la alusión a un elemento importantísimo de la cultura inca y también al lugar geográfico donde se edificó la ciudad de Cuzco descrito como bendecido por todos los elementos más hermosos y bondadosos que puede dar la tierra. Hay también una alusión bastante delicada sobre como es el clima de la ciudad frio, templado o cálido con claramente una comparación con España => lector que por medio de la descripción ya puede imaginar qué tipo de ciudad es. Hay también una descripción menuda a través de elementos muy básicos que pertenecen a la cotidianidad que todo el lector puede llegar a comprender o imaginar. El Inca Garcilaso de la Vega imagina lo que puede ser sin saber si es así. Hay también una alusión a una evolución de lo que puede haber sido la vida de una ciudad como Cuzco que el Inca Garcilaso de la Vega imagina y él admite que lo que está imaginando es algo que puede deducir a partir de las informaciones que tiene sobre Cuzco, pero de que todavía no tiene certeza de que pueda ser así porque simplemente no lo vio => la actitud científica que tiene de presentar los hechos. El primer barrio, que era el más principal, se llamaba Collcampata: cóltcam debe ser de dicción de la lengua particular de los Incas, no sé qué signifique; pata quiere decir andén; también significa grada de escalera, y porque los andenes se hacen en forma de escalera, les dieron este nombre; también quiere decir poyo, cualquiera que sea. En aquel andén fundó el Inca Manco Cápac su casa real, que después fue de Paullu, hijo de Huaina Cápac. Yo alcancé de ella un galpón muy grande y espacioso, que servía de plaza, en días lluviosos, para solemnizar en él sus fiestas principales; sólo aquel galpón quedaba en pie cuando salí del Cuzco, que otros semejantes, de que diremos, los dejé todos caídos. Luego se sigue, yendo en cerco hacia el oriente, otro barrio llamado Cantutpata; quiere decir: andén de clavellinas. Llaman cántut a unas flores muy lindas, que semejan en parte las clavellinas de España. Antes de los españoles no había clavellinas en aquella tierra. Seméjase el cántur, en rama y hoja y espinas, a las cambroneras del Andalucía; son matas muy grandes, porque en aquel barrio las había grandísimas (que aún yo las alcancé), le llamaron así. El Inca Garcilaso de la Vega sigue la descripción de la ciudad de Cuzco y también con la inserción de palabras que pertenecen al idioma quechua. Cuando el autor inserta los nombres de los barrios también dedica parte de su texto a explicar que quiere decir y el significado de las palabras indígenas sobre todo en el primer barrio cuando habla de Collcampata admite también que no sabe realmente lo que quiere decir por lo tanto propone varias alternativas => otra vez señal de una actitud extremadamente transparente que tiene el autor respeto a los temas que trata en su testo. Sobre todo, se nota que él trata los contenidos de su obra desde un punto de vista culto de alguien que tiene un conocimiento muy amplio tanto de la materia que está trabajando como de la forma con la cual quiere presentarla. ALONSO DE ERCILLA Y ZÚÑIGA La Araucana es una crónica ya reflexiva sobre lo que fue la conquista, pero diferente porque es una obra en verso en la cual hay la presencia de elementos que pueden referirse/estar relacionados con la crónica. Datos biográficos Ante todo, el autor de la Araucana es Alonso de Ercilla y Zúñiga que nace en 1533 y muere en 1594. Como hijo de familia noble española se dedica a las armas y a las letras y como caballero de armas llega a Perú en 1556 para acompañar al virrey de Perú y más tarde también al gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza. En 1557 se traslada a Chile en el batallón que tiene como objetivos conquistar el territorio de los araucanos y someter esta población => Ercilla viaja a América dentro de las expediciones militares que tienen que continuar la conquista de los territorios latinoamericanos. El territorio de los araucanos era un pueblo del sur de Chile que había logrado mantenerse independiente y que había dado algunos problemas a los españoles. Es durante el año y medio que Ercilla pasa en esta campaña militar en el sur de Chile que él concibe su obra porque le permite reflexionar sobre el tipo de enfrentamiento que los españoles deben tener con los araucanos => decide escribir el poema épico sobre la conquista de los araucanos. Ercilla como hombre de 1500/del siglo 16 es un soldado, pero también es un hombre de letras que tiene cierta cultura y que en su obra trata de presentar una visión alternativa y revolucionaria de la conquista porque inserta dentro de la épica a los indígenas (la épica es un género que se utiliza para celebrar a los héroes nacionales de cierta comunidad enfatizando sus gestas importantes desde el mismo tiempo este manejo de la estructura poética también le sirven al autor para dar muestra de sus conocimientos literarios. Otro elemento muy importante de esta obra es la dimensión humana emparejada a una dimensión histórica => por lo tanto no se trata ya de una crónica que quiere ser un documento útil para fines jurídicos o administrativos como las que se escribieron a partir de 1492 hasta mitad/finales del siglo 16 sino se trata de una crónica que reflexiona sobre la humanidad de la conquista. El propósito de Ercilla no era exaltar a los araucanos sino el de exaltar a los españoles y a los araucanos porque muestran su valentía, valor, dimensión humana y fuerza desde el punto de vista militar => entonces exalta a los españoles resaltando la figura del enemigo: si el enemigo es valiente la victoria es aún más grande. Aspectos estilísticos La Araucana se compone por lo tanto de 37 cantos en octavas reales. La elección de una forma métrica bien definida es un elemento importantísimo porque quiere decir que Ercilla dominaba el lenguaje y también porque supone el conocimiento y el dominio de los elementos del lenguaje que le permiten al poeta escribir utilizando un metro especifico. Dentro de estos 37 cantos el autor utiliza muchísimos recursos retóricos y construye el texto a partir de una estructura compleja respecto al lenguaje y a los recursos que utiliza porque escribe como si estuviera escribiendo una poesía de los héroes de la conquista. Claramente los recursos los utiliza para matizar el contenido y para darle ritmo y musicalidad por lo tanto utiliza metáforas, hipérbaton, oxímoron, anáforas, encabalgamientos, … Algo muy importante que Ercilla utiliza también como recurso retorico es el discurso directo para que los personajes se presenten a sí mismos por medio de sus propias palabras y también utiliza el recurso metaficcional de la incursión del autor dentro del texto que a veces corresponde también con el yo testimonial y a veces es simplemente el autor que se pone en contacto con el lector. Este último recurso permite ver que Ercilla es capaz de manejar 2 yos distintos que a veces coinciden y a veces no: 1. yo poético que corresponde al yo que narra la acción y 2. yo testimonial => el autor sabe presentar estos 2 yos dentro del texto sin que esto pueda ser percibido como algo que interrumpe la linealidad del texto. La obra tiene un contenido complejo que se determina a través de algunos elementos particulares como la forma típica de la ficción que utiliza el autor para relatar un acontecimiento histórico es decir utiliza modelos italianos para relatar una realidad americana y utiliza la épica que afirma la identidad nacional para describir a un enemigo americano y desde el punto de vista estilístico coincide 2 puntos de vista que corresponden a 2 yos distintos (el yo testigo y el yo poético que es también el narrador) así que en algunas ocasiones Ercilla es a la vez personaje y narrador => esto permite percibir al autor como el dueño total de la materia. Esta obra tiene un valor histórico y humano que se perciben ya a partir del comienzo de la obra => en la primera octava real del canto 1 se percibe que esta obra tendrá tanto una dimensión histórica como una dimensión humana porque el autor presenta el tema de cantar las gestas de los españoles, pero al mismo tiempo reconoce el valor de los araucanos. Ercilla escribe según un modelo renacentista que se vinculaba con los modelos latinos, pero pide la intervención de Felipe 2 no de las musas y por medio de esta petición de protección al rey declara el carácter histórico de la obra que se empareja a su carácter artístico y poético. En el texto es fácil observar la presencia de un punto de vista todavía muy europeo, pero al mismo tiempo es evidente como Ercilla quiera sacar una enseñanza de la forma de vivir de los vencidos o sea quiere reconocerle la honra y la legitimidad de su forma de ser => desde este punto de vista por lo tanto la Araucana es un texto extremadamente importante porque muestra otra forma de narrar el choque cultural que había sido descrito por los cronistas de indias después de la llegada de Cristóbal Colón a América. Ercilla narra un choque que no es tanto un choque sino un desencuentro e intenta por medio de su narración mostrar cuales son los elementos que puedan permitir que 2 matices tan en contraste como el español y el indígena puedan encontrar un punto de comunión. LA ARAUCANA Prólogo del autor Si pensara que el trabajo que he puesto en esta obra me había de quitar tan poco el miedo de publicarla, sé cierto de mí que no tuviera ánimo para llevarla al cabo. Pero considerando ser la historia verdadera y de cosas de guerra, a las cuales hay tantos aficionados, me he resuelto en imprimirla, ayudando a ello las importunaciones de muchos testigos que en lo de más dello se hallaron, y el agravio que algunos españoles recibirían quedando sus hazañas en perpetuo silencio, faltando quien las escriba; no por ser ellas pequeñas, pero porque la tierra es tan remota y apartada y la postrera que los españoles han pisado por la parte del Perú, que no se puede tener della casi noticia, y por el mal aparejo y poco tiempo que para escribir hay con la ocupación de la guerra, que no da lugar a ello; así el que pude hurtar le gasté en este libro, el cual, porque fuese más cierto y verdadero, se hizo en la misma guerra y en los mismos pasos y sitios, escribiendo muchas veces en cuero por falta de papel, y en pedazos de cartas, algunos tan pequeños que apenas cabían seis versos, que no me costó después poco trabajo juntarlos; y por esto, y por la humildad con que va la obra, como criada en tan pobres pañales, acompañándola el celo y la intención con que se hizo, espero que será parte para poder sufrir quien la leyere las faltas que lleva. Hay una alusión a las muchísimas historias de la conquista que no encontraron un lugar en el que ser narradas => el tema que queda implícito en esta parte del prólogo de Ercilla es el de la parcialidad de las crónicas de indias que resaltaban y describían solo una parte de la acción de los españoles en América o sea la acción de algunos personajes españoles en América y dejaban en el olvido a muchas acciones que a lo mejor no habían tenido ni la posibilidad de ser narradas ni quien las narrase. Y si a alguno le pareciere que me muestro algo inclinado a la parte de los araucanos, tratando sus cosas y valentías más extendidamente de lo que para bárbaros se requiere; si queremos mirar su crianza, costumbres, modos de guerra y ejercicio della, veremos que muchos no les han hecho ventaja, y que son pocos los que con tan gran constancia y firmeza han defendido su tierra contra tan fieros enemigos como son los españoles. Y, cierto, es cosa de admiración, que no poseyendo los araucanos más de veinte leguas de término, sin tener en todo él pueblo formado, ni muro, ni casa fuerte para su reparo, ni armas, a lo menos defensivas, que la prolija guerra y españoles las han gastado y consumido, y en tierra no áspera, rodeada de tres pueblos españoles y dos plazas fuertes en medio della, con puro valor y porfiada determinación hayan redimido y sustentado su libertad, derramando en sacrificio della tanta sangre así suya como de españoles, que con verdad se puede decir haber pocos lugares que no estén della teñidos y poblados de huesos; no faltando a los muertos quien les suceda en llevar su opinión adelante; pues los hijos, ganosos de la venganza de sus muertos padres, con la natural rabia que los mueve y el valor que dellos heredaron, acelerando el curso de los años, antes de tiempo tomando las armas, se ofrecen al rigor de la guerra; y es tanta la falta de gente por la mucha que ha muerto en esta demanda, que, para hacer más cuerpo y henchir los escuadrones, vienen también las mujeres a la guerra, y peleando algunas veces como varones, se entregan con grande ánimo a la muerte. Todo esto he querido traer para prueba y en abono del valor destas gentes, digno de mayor loor del que yo le podré dar con mis versos. Y pues, como dije arriba, hay agora en España cantidad de personas que se hallaron en muchas cosas de las que aquí escribo, a ellas remito la defensa de mi obra en esta parte, y a los que la leyeren se la encomiendo. Hay una referencia al sujeto de la Araucana o sea protagonismo que van a tener los araucanos y ya desde el prólogo el autor advierte el lector de que hay motivos para los cuales él ha decidido dedicarle tanto tiempo a los araucanos porque es algo novedoso y no todos lo hicieran => por lo tanto dice que si lo ven que se muestra inclinado hacia los araucanos no es tanto por un motivo cualquiera sino para resaltar la valentía y la habilidad que este pueblo tiene en la guerra y sobre todo para resaltar su deseo de libertad e independencia. Ercilla también destaca la tenacidad con la cual los araucanos se aferran a la libertad y defienden su propio territorio. En este caso sobre todo aquí hacia el final hay una justificación y un emparejamiento también de la rabia que pueden tener los araucanos a la rabia que cualquiera persona tendría si alguien intentara conquistarlo => deseo de venganza normal en todos los hijos que ven morir sus padres en guerra por una guerra de conquista => por lo tanto aquí hay una justificación de la actitud rebelde y guerreras de los araucanos que es ya muestra de cuanto es muy importante el valor humano en esta obra porque el araucano no es visto como alguien ajeno que vive de forma incorrecta sino como alguien que vive como vivirían los españoles o sea un enemigo pero que comparte elementos, valores y emociones con los españoles. En el principio del prólogo Ercilla dice que escribió su obra en el campo de batalla => claramente no se puede saber si es verdadero o no pero se puede imaginar que una parte haya sido escrita en el campo de batalla y luego otra haya sido concebida en el campo de batalla pero escrita en un segundo momento. Declaración de algunas cosas de esta obra Porque hay en este libro algunas cosas y vocablos que por ser de indios no se dejan bien entender, me pareció declararlas aquí para que fácilmente se entiendan Hay un listado de vocablos=glosario que Ercilla inserta en esta declaración porque los determina ser de indios y por lo tanto los inserta para permitir al lector tener un acercamiento correcto a los términos indígenas que utilizará dentro de su obra. Por un lado, demuestra tener un cuidado y una atención particular con respecto a la representación de los elementos indígenas en su obra y por otro demuestra que utiliza determinados términos indígenas dentro de su español haciéndolos propios. En este listado hay también nombres de los personajes con una descripción de quien es (ex. Caupolicán. -Fue hijo de Leocán, y Lautaro hijo de Pillán. Declaro esto, porque como son capitanes señalados, de los cuales la historia hace muchas veces mención, por no poner tantas veces sus nombres, me aprovecho de los de sus padres.) => son todas señales de la atención que Ercilla pone en presentar de forma correcta y completa al pueblo araucano del que hablará y también su lengua. Canto 1 El cual declara el asiento y descripción de la Provincia de Chile y Estado de Arauco, con las costumbres y modos de guerra que los naturales tienen; y asimismo trata en suma la entrada y conquista que los españoles hicieron hasta que Arauco se comenzó a rebelar No las damas, amor, no gentilezas No las damas, amor, no gentilezas De caballeros canto enamorados; Ni las muestras, regalos y ternezas De amorosos afectos y cuidados: Mas el valor, los hechos, las proezas De aquellos españoles esforzados,