Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Diseno-de-Muro com armação, Notas de estudo de Engenharia Civil

PLANILHA DE MURO

Tipologia: Notas de estudo

2014

Compartilhado em 27/01/2014

ruy-guerra-5
ruy-guerra-5 🇧🇷

4.5

(133)

178 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
0.30 MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO PONGO CONTUMAZA
B
3/8 a cada 0.18
3/8 a cada 0.36
f1/2 a cada 0.15
3/8 a cada 0.18 f1/2 a cada 0.15
3.00
3/8 a cada 0.36
0.541
f1/2 a cada 0.15
3/8 a cada 0.18
3/8 a cada 0.36 0.631
0.20
A
0.35
C
0.50 0.30 1.90 CORTE B - B
0.50 2.20
2.70
B ELEVACION
2.40
f3/8 a cada 0.36 mts
f3/8 a cada 0.40
sección superior zapata
CORTE A - A (refuerzo superior)
0.55 f3/8 a cada 0.40 mts
f3/8 a cada 0.36 mts
sección inferior zapata
CORTE C - C (refuerzo inferior)
ESPECIFICACIONES
f'c= 210 kg/cm2
f'y= 4200 kg/cm2
RECUBRIMIENTOS
ZAPATA:
cara inferior= 7,00 cm.
cara superi. = 4,00 cm.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Diseno-de-Muro com armação e outras Notas de estudo em PDF para Engenharia Civil, somente na Docsity!

0.30 MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO PONGO CONTUMAZA

B

3/8 a cada 0. 3/8 a cada 0. f 1/2 a cada 0. 3/8 a cada 0.18 f 1/2 a cada 0.

3/8 a cada 0.

f 1/2 a cada 0. 3/8 a cada 0. 3/8 a cada 0.36 0.

A

C 0.50 0.30 1.90 CORTE B - B 0.50 2.

B ELEVACION

f 3/8 a cada 0.36 mts f 3/8 a cada 0. sección superior zapata CORTE A - A (refuerzo superior) 0.55 f 3/8 a cada 0.40 mts f 3/8 a cada 0.36 mts sección inferior zapata CORTE C - C (refuerzo inferior) ESPECIFICACIONES f'c= 210 kg/cm f'y= 4200 kg/cm RECUBRIMIENTOS ZAPATA: cara inferior= 7,00 cm. cara superi. = 4,00 cm.

MURO CANTILEVER

Página 2

MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO

B

3/8 a cada 0. 3/8 a cada 0. f 3/4 a cada 0. 3/8 a cada 0.13 f 3/4 a cada 0.

3/8 a cada 0.

f 3/4 a cada 0. 3/8 a cada 0. 3/8 a cada 0.21 1.

A

C

1.20 2.00 CORTE B - B

B

ELEVACION

CORTE A - A

CORTE C - C

ESPECIFICACIONES

f'c= 175 kg/cm f'y= 4200 kg/cm RECUBRIMIENTOS ZAPATA: cara inferior= 7,00 cm. cara superi. = 4,00 cm.

DIMENSIONAMIENTO DE LA COLUMNA

AREA= bd m bd= 1,25Ps= 476.19 cm n.f'c usar= b= 0.45 m ancho de columna d= 0.11 m d= 0.60 m largo de columna ESFUERZO NETO DEL TERRENO Gn= Gt-Gshf-Sc Gn= 3.90 tn/m AREA DE ZAPATA Azap= P= 5.13 m2 Area de zapata efectiva Gn LADO= 2.26 mts. Lado de zapata calculado LADO= 2.30 mts. Lado de zapata a usar **DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA

2.23** mts 0.45 usar= 2.25 mts 2.38 mts usar= 2.40 mts Lv1= 0. Lv2= 0.90 Conforme REACCION NETA DEL TERRENO Pu= 29.20 Tn Carga última que recibe la zapata Wnu= Pu/Azap= 5.41 Tn/m2 Reacción neta del terreno

DIMENSIONAMIENTO DE LA ALTURA hz DE LA ZAPATA POR PUNZONAMIENTO 0.60 d/ d/ S 0.45 s 2.25 mts T 2.40 mts CALCULO DE DIMENSION "d" a+bd+cd^2= Pu= 29.20 Tn Wu= 5.41 Tn/m a= 27.74 343.17 14. b= -192.773 135.39 45. c= -361.7793 156.63 144. luego: d= -1.54 mts usar: h= 0.50 mts Altura de zapata diametro: Æ 1.91 cms Diametro del acero de refuerzo luego: dpromedio: 40.59 cms Distancia del acero de refuerzo VERIFICACION POR CORTANTE Vdu= 6.01155 Tn Cortante en la zapata Vn= 7.0723622 Tn Cortante último en la zapata Cortante admisible del concreto usado Vc= 70.143444 Tn CONFORME Cortante admisible DISEÑO POR FLEXION Mu= (WuxS)Lv^2/ Mu= 4.93 tn-m. As= Mu = 3.57 cm Æ fy(d-a/2) AREA DE APROXIMACION As= 3.57 cm a= 0.37 cm AREA REAL DE ACERO DE REFUERZO As= 3.23 cm2 DATO DE ITERACION a= 0.34 cm a= 0.34 cm. VERIFICACION DE As minimo: Asmin= 0,0018bd= 16.44 cm2 usar acero minimo Nota: Si el acero de refuerzo es menor que el acero minimo,entonces usar acero minimo

TABLA NUMERO DE VARILLAS

PESO DESPERD.

  • n# DIAMETRO - 2 1/4" 0.635 0.316 0.632 0.948 1.264 1.580 1.896 2. BARRRA f cm. AREA EN CENTIMETROS CUADRADOS - 3 3/8" 0.953 0.713 1.426 2.139 2.852 3.565 4.278 4. - 4 1/2' 1.270 1.267 2.534 3.801 5.068 6.335 7.602 8. - 5 5/8" 1.587 1.978 3.956 5.934 7.912 9.890 11.868 13. - 6 3/4" 1.905 2.850 5.700 8.550 11.400 14.250 17.100 19. - 8 1" 2.540 5.067 10.130 15.200 20.270 25.340 30.400 35.
    • 11 1.3/8" 3.581 10.060 20.120 30.180 40.240 50.300 60.380 70.
  • 0.25 %
  • 0.58
  • 1.02
    • 1.6
  • 2.26
  • 4.04
  • 7.95

ZAPATAS COPIA

Página 10

DIMENSIONAMIENTO DE LA COLUMNA

AREA= bd m

bd= 1,25Ps= 4375.00 cm

n.f'c

usar=

b= 0.55 m2 3600.

d= 0.80 m

d= 0.80 m

ESFUERZO NETO DEL TERRENO

Gn= Gt-Gshf-Sc

Gn= 30.30 tn/m

AREA DE ZAPATA

Azap= P= 8.09 m

Gn

LADO= 2.84 mts. Lado de zapata calculado

LADO= 2.85 mts. Lado de zapata a usar

DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATA

2.73 mts

0.55 usar= 2.75 mts

2.98 mts

usar= 3.00 mts

Lv1= 1.

Lv2= 1.10 Conforme

REACCION NETA DEL TERRENO

Pu= 362.50 Tn

Wnu= Pu/Azap 43.94 Tn/m

ZAPATAS COPIA

Página 11

DIMENSIONAMIENTO DE LA ALTURA hz DE LA ZAPATA

POR PUNZONAMIENTO

0.80 d/ d/

S

0.55 s 2.75 mts

3.00 mts

CALCULO DE DIMENSION "d" a+bd+cd^2=

Pu= 362.50 Tn

Wu= 43.94 Tn/m

a= 343.17 343.17 14.

b= -299.87 135.39 45.

c= -400.31 156.63 144.

luego: d= -0.73 mts

usar: h= 0.60 mts

diametro: Æ 1.91 cms

luego: dpromedio: 50.59 cms

VERIFICACION POR CORTANTE

Vdu= 71.7871 Tn 1.

Vn= 84.4548 Tn

Cortante admisible del concreto usado

Vc= 106.852 Tn CONFORME

DISEÑO POR FLEXION

Mu= (WuxS)Lv^2/

Mu= 73.10 tn-m.

As= Mu = 42.48 cm

Æ fy(d-a/2)

AREA DE APROXIMACION

As= 42.48 cm

a= 3.63 cm

AREA REAL DE ACERO DE REFUERZO

As= 39.55 cm2 DATO DE ITERACION

a= 3.38 cm a= 3.38 cm.

VERIFICACION DE As minimo:

Asmin= 0,0018bd= 25.04 cm2 conforme

ZAPATAS COPIA

Página 13

ZAPATA TIPICA

ZAPATAS COPIA

Página 14

TABLA NUMERO DE VARILLAS

n# DIAMETRO 1 2 3 4 5 6 7 PESO BARRRA f cm. AREA EN CENTIMETROS CUADRADOS 2 1/4" 0.635 0.316 0.632 0.948 1.264 1.580 1.896 2.212 0. 3 3/8" 0.953 0.713 1.426 2.139 2.852 3.565 4.278 4.991 0. 4 1/2' 1.270 1.267 2.534 3.801 5.068 6.335 7.602 8.869 1. 5 5/8" 1.587 1.978 3.956 5.934 7.912 9.890 11.868 13.846 1. 6 3/4" 1.905 2.850 5.700 8.550 11.400 14.250 17.100 19.950 2. 8 1" 2.540 5.067 10.130 15.200 20.270 25.340 30.400 35.470 4. 11 1.3/8" 3.581 10.060 20.120 30.180 40.240 50.300 60.380 70.420 7.

cms

BOCATOMA

Página 16

BOCATOMA

DATOS

Qrmax= 17.50 m3/s b== 1.

Qrmin= 7.00 m3/s

Q(max-diario) 0.80 m3/s

NIVEL max= 103.50 mts

NIVEL min= 102.00 mts

DISTANCIA COTA

MTS MTS

CF 99.

DIQUE TOMA Y CAPTACION POR MEDIO DE TANQUILLA CENTRAL

CORTE

vertedero de crecida vertedero de rebose rejilla tanquilla

PLANTA

vertedero de crecida aductor limpieza

BOCATOMA

Página 17

CALCULO DE Ho

Ho=((Qrmax-Qrmin)/1,71*L)^(2/3)

L= 6.00 Longuitud de iteracion

Ho= 1.

b= 0.65 Espesor del muro

b/Ho= 0.645 b/Ho < 0,66 error vuelva a iterar

v= 2.

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

DISEÑO DE MEZCLAS

Hhoja de Cálculo Propiedad de

Ingº Edwin Gamarra Barrera C.I.P 57389

PASO 1: SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO

Si las especificaciones de obra no da el asentamiento de la mezcla a ser diseñada, utilizando la tabla Nº1 ,podemos seleccionar un valor adecuado para el determinado trabajo que se va a realizar. Se deberán usar las mezclas de la consistencia más densa que puedan ser colocadas eficientemente. TABLA Nº ASENTAMIENTOS RECOMENDADOS PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN TIPOS DE CONSTRUCCIÓN MÁXIMO MÍNIMO

  • Zapatas y Muros de cimentación reforzados 3" 1"
  • Zapatas simples , cajones y muros de subestr. 3" 1"
  • Vigas y Muros reforzados 4" 1"
  • Columnas de edificios 4" 1"
  • Pavimentos y losas 3" 1"
  • Concreto ciclópeo 2" 1" Estos valores de asentamiento mostrado , se aplicarán cuando el método de consolidación utilizado sea vibración. *Cuando se utilizan métodos de consolidación del concreto , diferentes de vibración ,estos valores pueden ser incrementados en 1". Concretos bombeables deben tener como mínimo 5" de asentamiento (Slump). Consistencia Asentamiento Seca 0" a 2" Plástica 3" a 4" Fluida ³ 5² INGRESAR ASENTAMIENTO: 3 ingresar solo valores enteros de 1" a 7"

PASO 2: SELECCIÓN DEL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO

Los concretos con mayor tamaño de agregados , requieren menos mortero por unidad de volumen de concreto que tamaños menores. El tamaño máximo del agregado deberá ser el mayor que sea económicamente compatible con las dimensiones de la estructura ;en la medida en que el tamaño máximo del agregado grueso (piedra) nunca será mayor de:

  • 1/5 de la dimensión más angosta entre caras del encofrado.
  • 1/3 del espesor de las losas.
  • 3/4 de la distancia libre entre barras o paquetes de barras o cables pretensores. En el caso en que la trabajabilidad y los métodos de consolidación sean lo suficientemente buenos como para que el concreto sea colocado sin cangrejeras, las 3 limitaciones anteriores pueden ser más flexibles. Para una relación agua-cemento dada , la reducción en el tamaño máximo del agregado nos lleva a un incremento en la resistencia del concreto. TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO f ingresar opción desde A - H Agregado Grueso: A ) 3/8" - B ) 1/2" - C ) 3/4" - D ) 1" - E ) 1,1/2" - F ) 2" - G ) 3" - H ) 6"

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

DISEÑO DE MEZCLAS

Hhoja de Cálculo Propiedad de

Ingº Edwin Gamarra Barrera C.I.P 57389

PASO 3 : ESTIMACIÓN DEL AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto necesaria para obtener el asentamiento deseado ,depende del tamaño máximo, perfil, textura y granulometría de los agregados, así como de la cantidad de cemento. La tabla Nº2 nos proporciona una primera estimación del agua de mezclado para concretos hechos con diferentes tamaños máximos de agregado con o sin aire incorporado. Como se observará, la tabla Nº2 no toma en cuenta para la estimación del agua de mezclado las incidencias del perfil, textura, y granulometría de los agregados. Debe hacerse presente que estos valores tabulados son lo suficientemente aproximados para una primera estima- ción y que dependiendo del perfil, textura, y granulometría de los agregados , los valores requeridos de agua de mezclado pueden estar algo por encima o por debajo de dichos valores. Estas diferencias en las demandas de agua no repercuten necesariamente en la resistencia final del concreto de- bido a que otros factores de compensación están involucrados. Así pues, por ejemplo, podemos esperar que 2 tipos de agregados, uno redondo y otro angular, ambos bien graduados y de buena calidad, produzcan concretos de muy similar resistencia a la comprensión para el mismo factor de cemento a pesar de las diferentes cantidades de agua de mezclado requerido (como consecuencia de las diferentes relaciones agua-cemento utilizadas) .Podemos concluir de que las formas de las partículas de un agregado no es un índice de la calidad de producción de resistencia. La tabla Nº2 nos muestra además, la cantidad aproximada de aire atrapado a ser esperado en un concreto sin aire incorporado y el promedio recomendado del contenido total de aire para concretos en los cuales el aire es incorpo- rado intencionalmente por razones de durabilidad. Es necesario recordar que concretos con aire incorporado, deberá siempre usarse para estructuras expuestas a ciclos de congelación y deshielo y generalmente para estructuras expuestas al agua de mar o sulfatos. TABLA Nº REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO Y DE CONTENIDO DE AIRE PARA DIFERENTES VALORES DE ASENTAMIENTOS Y TAMAÑOS MÁXIMOS DE AGREGADOS ASENTAMIENTO Agua en lt/m3 de concreto para los tamaños máximos de agregados gruesos y consistencia indicados O SLUMP 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1.1/2" 2" 3" 6" CONCRETOS SIN AIRE INCORPORADO 1"a 2" 205 200 185 180 160 155 145 125 3"a 4" 225 215 200 195 175 170 160 140 6"a 7" 240 230 210 205 185 180 170 ------ Cantidad aproximada de aire atrapado (%) 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0. CONCRETOS CON AIRE INCORPORADO 1"a 2" 180 175 165 160 145 140 135 120 3"a 4" 200 190 180 175 160 155 150 135 6"a 7" 215 205 190 185 170 165 160 ------ Promedio recomend. de cont. total aire (%) 8 7 6 5 4.5 4 3.5 3 CONCRETO CON AIRE INCORPORADO (SI/NO) : NO REQUERIMIENTO DE AGUA DE MEZCLADO 175 LTS/M