Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

manual militar supervivencia, Manuais, Projetos, Pesquisas de Física

Manual supervivencia

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2010

Compartilhado em 02/09/2010

lyndon-johnson-souza-2
lyndon-johnson-souza-2 🇧🇷

3 documentos

Pré-visualização parcial do texto

Baixe manual militar supervivencia e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Física, somente na Docsity! RAD Torne ra rs ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DIVISION DE OPERACIONES. Publicaciones Resvluciór, nm. 513/00483/95, de 30 de diciembre. por la que se emtoriza la publicaciôn der “Manual de Instrucetim. Supervivencia IMIZ-DO2)”. Se aprueba la cdición dei “Manual de Insimieción. Supervivencia (MB7-002Y". que entrará en vigor el dfa de su mublic Ea Imprenta del Servicio Geográfico del Fjércilo, encarada de la edicióm, realizará la distribución general, emitieni gratuitamente à lus Unidades, Centros y Organismas (UCO;5.) ei número de ejemplares que determine Ia DIVOPE. Las COS. y componentes de iás FAS. que particularmente descen esta publicación. podtán adquiriia al peeçro unitario de 100 pesetas, solicitándola directamente al Servicio Geográfico del Ejareito, Grado de clnsificación: Difusión limitada Nivel de difusida: Para uso interno de Ins FAS. Madrid, 30 de disiembre de 1994. Teniento General JEME.. Tosg Faura Martix Cam el fin de mejorar la calidad de esta Publicación, se ruega a sus destinatarios que comuniquen a! EME. (Seccidn Dactrina, Divisiin de Operaciones) cualquier error. sugerencia o cambio, cltando claramente la página, párrafo, linea w tómina a que se eefisrum, 1.2a(1). INDICE Páginas CapíruLo 1 ORIENTACION, MOVIMIENTO Y PREVISION DEL TIEMPO Procedimientos de orientacion . Orientacion por las sombras Método rápido .... Método de las sombras iguales Método de la sombra más corta Método de Ja sombra y el reloj Orientación utilizando el reloj . & bbrh mA Grientación por fas estrellas . 5 Orientación por la Polar .5 Orientación por Orión + Orientación por indicios -7 Oxientación por instrumentos de circuns- tancias 17 Brújulas de circunstancias 127 Movimiento .......... 19 Movimiento en montafia 19 Franqueamiento de laderas escarpadas y cortaduras ....... 2 -v— Póginas 236.3). — Preparación y conservación de cames y pescados. 268 2.3.b(3).(3). Prepacación 2.68 2.3.5(3)00). Conservación . 270 236. Cocinado de alimentos .... 214 23641). — Clases de cocinado 275 234. Panificación ... 275) 23.01). Preparaciún del pan 276 2Id(). Cocción ....... 276 23.643). — Otras clases de pan 27 23e. Estimulantes 27 23, Miel silvestre. 27 CaríruLo 3 ESTACIONAMIENTOS 31. Refugios | 314. Tipos de refugios ... 3tb. Refugios en terreno nevado . 32, 33, 34, 34a. Preparación del lugar para hacer fiego . 218 34h. Elementos necesarios pera hacer fuego .. 3-18 34.61). Medios de encendido . 3-18 346(0). —Yescas .. . 3.22 3.443). — Combustibles 322; 34.0. Preparación de la fogata 34d. Clases de tuego ... 344(1) — Fuegos pur: calentarse ... —vm— Páginas Fuegos para cocinar 32-25 Fuegos para sefializar . 3.28 Fuegos para iluminar . 3-28 Homos .... Homos de pan . Homos de asar . Homo cheroquee . Utensílios e Improvisación de cquipo y material Curtid de pisies . Culzado Cuerdas Cosido de zapatero . Mochilas CaríruLo 4 ENEERMEDADES Y ACCIDENTES. SOCORROS Generalidades Enfermedades Pérdida de conocimiento Fiebre ... Conjuntivi Hemorragias nasales (epistaxis) . Forúneulos ..... Dolor de cabeza Dolor dental Anginas Tos . Piojos 4 41 4.2 Páguras. Lombrices . Disenteria . Hepatitis Neumonía . Afecciones debidas al frio . Enfriamiento general Congelación local Inmersión en agua muy fria Afecciones debidas al sot y al calor . Insotución .... Golpe de calor . Calambre térmico Quemaduras solares Conjuntivitis y ceguera solar . Quemaduras ........ Accidentes asfixia . Contusiones Heridas . Hemorra, Esguinces . Luxaçiones Fracturas .. Lesiones por rayo Mal de altura Inioxicaciones . Vendajes Reanimación . Respiración artificial Masgje cardíaco .. Transporte de heridos . —X— 43 44 4.4 44 as 43 45 45 46 46 46 46 1 46 47 47 48 48 49 49 ato 4Iz 4Iz 412 412 413 414 “15 415 415 416 417, 63b. 630. 63d 63e. Páginas Equipo complementario de aeronave para misiones en montaíia .......... 63 Equipo complementario de aeronave para misiones por mar . . 64 Equipo complementario de aeronave para misiones en desierto ... 64 Equipo complementario de seronave para misiones en selva . 64 — x — CAPITULO 1 ORIENTACION, MOVIMIENTO Y PREVISION DEL TIEMPO 11. PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACION 11, ORIENTACION POR LAS SOMBRAS 11.2(1). Métode rápido (fig. 1.) Colocar un palo vertical en una zona de terreno liano. Observar dónde cae la somora y marcar la punta (a). Esperar, al menos, quince minutos y «arcar la nueva punta de la som- AN Figura 1.1 1 NE S] x Cosa Figura 14-a vaiana terão Pai cm De Sa, ” É N Figura 14-b ! 1 uma | | Figura 1.4-c 14 1.1.b. ORIENTACION UTILIZANDO EL RELO! Cligs. LS y 1.56) Siempre que se emplee este procedimiento, previamente se debe corregir la hora oficial por fa solar. La esfera de los relojes está dividida en doce horas; por ello la aguja horaria recorre un ángulo de treinta grados con una velocidad angular doble a la del Sol. Por Lanto, si colo- cando el reloj horizontalmente se hace que la aguja horária sefiale ei Sol, la bisectriz de ésta con la atineación 6-17 mar- cará el Sur (hemisferio Norte) (fig. 1.5-a). En el hemisferio Sur, dirigimos al Sol la alineación 6-12 y la bisectriz con la aguja horaria sefialará el Norte (fig. 1.5-b). marte Figura 1.54 Figura 1.5-b 1.1.c. ORIENTACION POR LAS ESTRELLAS 1141). Orentación por la Polar (fig. 1.6) Para localizaria existen dos procedimientos: por medio de ta constelación Ilamada Osa Mayor y por la constelación Ia- mada Casiopea. Encontrada la Osa Mayor, vulgarmente Carro, y prolon- gando cinco veces la distancia entre las dos últimas, A y B, en la misma dirección, en dicha prolongación se encuentra 1-5 una estrella, que es precisamente la Polar, y que, à su veg, forma parte de la constelación llamada Osa Menor. de formk anfloga, pero situada en sentido inverso que la Osa Mayor. La constelación Casiopea está formada por cinco estrellas, que presentan el aspecto de una W, y en el centro de la línea que une la estrella Rucha, de esta constelación, con la Mizar, de la Osa Mayor, se encuentra la Polar. TO Me e q MTM carioros ; | A a i A «+ mir Higura 1.6 1,1,0(2), Orientación por Orión (fig. 1.7) La constelación Orión (el Cazador) permite conocer la] dirección Sur. Para ello se traza una línea imaginaria que vaya de la estrella Betelgense (el Hombro del Cazador) hasta la estrella Rigel (e! pie del Cazador), las més brillantes de la constelación. El punto de corte de esta línea imaginaria con el horizonte terrestre marca la dirección Sur. astelgeuto come Mg menatrix ' Ecuet cerastáei Espada És Xe nsger * ge Figura 1.7 1-6 — Sistema de lu cuchilla (fig, 1.9). Una cuchilla de afei- tar puede utilizarse como brújula magnetizándola mediante frolamiento contra la palma de la mano, y luega suspendiêndola coma indica la figura. Estos sistemas se complementan con cualquiera de los anteriores, citados en el apartado 1. L.d, para identi- ficar los extremos Norte y Sur de la aguja o lu cucbilla 1.2. MOVIMIENTO 124. MOVIMIENTO EN MONTANA A partãr de los 30 em de nieve polvo o reciente, el movi- miento es faligoso, siendo preciso abrir hueila mediante el releva sucesivo del hombre de cabeza. Con más de 50 cm es prácticamente imposible marchar sin medios auxiliares (esquís o raquetas). Con ramas de árhol, recortándolas de la forma que se indi- ca en las figuras Lia, 1.106, 1.10:c, 1.Hhd, 1.10e, [.10-fy 1.10-g, se pueden fabricar unas raqueras improvisa- das, atândolas a las botas con una cuerda y ayudândose con unos bastones (fig. 1.11). En casa de nieve dura, una rama puede utilizarse como pio- let (fig. 1.12). Asimismo. con unas bertaduras y unos clavos cortos, a bien una tabla claveteada, como indica la figura 1.13, se pueden fabricar unos crampones de circunstancias, Para el movimiento en pendiente media. con nicve dura, y no dispunieado de crampones, es preciso tallar escalones. apoyando en la ladera el piofet, una rama aguzada o el mismo acmamento ( figs. 1.144, 1.14-b y 14-02. El descenso por estas pendientes se ejecutará cata al vacio y con el tronco inclinado hacia delante; los talones se hun- den verticalmeme en Ja nieve, con las puntas de los pies hacia arriba. 9 Figura 4.50 10 1- Figura 4.41 Figura 1.12 tuelo de madaro E ED o cuero oe 15 mm.) ç a es Tornillos 47 Figura 1.13 | ! Prá Piolet-bastón Figura L.Id-a ui EO e 1 im m 18 «th e g em a ' a 2 ut gi | dar ai” k Figueu 1.20 Figura 1.21 Figura 1.22 a) Anclajas an nieve Figura 1.24 t-14 Los diversos procedimientos de descenso consisten en pasar la cuerda alrededor de algunas partes del cuerpo, o à través de algún medio: — Cuerda a la espalda (fig. 1.25). — Rapel en “S” (Big. 1.26). — Con mosquetón, una vez colocada cualquicra de las ataduras de asiento —braguero— (figs. 1.27 y 1.28). — Mosquetón comido. Se hace pasar la cuerda por cl mosquetón de la atadura de asiento, dando un par de vueltas sobre ci mismo (fig. 1.29). — Con descensores (fig. 1.30). — “Cacolet” improvisado. Utilizado para el descenso de heridos (fig. 1.31). Figura 1.27 Figura 1.28 Figura 131 Rado. El hombre que va a subir se hace la atadura de pecho y se engancha mediante e] mosquetón a ta cuerda , de socorro, rematada en su parte inferior con un “as de gufa” (fg. 1.32) 116 Las técnicas a emplear son: -— San Cristóbal, Utilizando como ayuda un palo, que se apuyará aguas arriba (fig. 1.36). Figura 1.36 — Cadena humana (fig. 1.37). Los hombres van entran- do en el cauce de cara a la corriente y cogiêndose por tas manos, brazos u hombros, pasando por derrás de la cadena agarrándose a ella. Cuando la cadena se ha for- mada, oblicua a la corriente, el hombre que queda en primer lugar pasa por detrás a ocupar el último y asi sucesivamente. Una variante de este sistema aparece reflejada en la figura 1.38; los hombres se apoyan en una pérriga, sujelúndose tal como se indica en e! “detalle”. — Por medio de cuerda. El hombre más idâneo de la Unidad pasa una cuerda atada à la cintura. El resto de los hombres lo pasan como indica la figura 1.39: con cuerda de seguridad sencilla, a), O doble, bj). 1.19 Figura 1.39-a 1.20 Figura 1.39h 12.42). Natación Natación asegurado. Existen dos procedimientos — Paso con cuerda tendida. E) primer hombre debe- rá colocarse su atadura de pecho y aseguurse a voa cuerda. TI resto de los hombres sc asegurarán a la cuerda mediante su atadura de pecho. El último hotnkre sitel- ta el anclaje y se asegura cruzando igual que cl pri- mero. — Paso con cuerda cervada. El primero que cruza está asegurado a la cuerda por lu cintura y será el inejor nadador (fig. 1.40). Figura 1.40 1.21 Figura 148 12b(4). Balsas: -— Butsa com neiwnáticos (figs. 1.47, 1.4R, 149, 1.50, EI y 1.52) Se puede complementar con et “cono de tela” (ig. 1.63). Para unir los neumáticos se pueden empleur gomas procedentes de un neumático. con una ; 1:24 Figura 1.52 ; 1-25 Figura 1.53 clavija de madera; con este sistema se puede desmon- | tar rápidamente ur neumático uveriado y sustituirio por otro, véase “detalle” (fig. 1.52). — Balsa con bidones o barriles. Deberán ser herméticos 3 al montar la balsa dejar los tapones en la parte baja (fig. 1.53) (la tabla de madera sirve para darte estabi- lidad) (fig. 1.54). — Baisa con cufias o juncos: , * Se construyen los flotadores con haces de cafias recubiertos con ponchos (fig. 1.55). + Extendiendo dos cuerdas paralelas en el suelo y atándoles haces de caíias o juncos, hasta formar una | alfombra que se enrollará sobre sí misma tig. 1.56). 126 Figura 1.59 Figura 1.60 - Balsa de bambá (fig. 1.57). — Balsa con ramas flexibles (fg. 1.58). Emplear tailos E jávenes y flexibles de das metros de largo: e) avellana, el mimbre y el suuce son ideales. Este tipo de balsa es muy poco cstable y de difícil gobierno. siendo única- mente recomenduble para el transporte de equipo. — Balsa de troncos (figs. 1.59 y 1.60). 1.265). Accesorios para la navegación: — Ei remo. La zapapala proporciona un remo excelente También puede construirse con un lazo formado con un tallo flexible y cubierto con material impermeabiti- zado (fig. 1.61-4) O bien (fig. 1.61-b), entrelazando ramas fexibles — El timón, montarlo sobre una estructura en A, en la popa (fig. 1.623. 1-29 Figura 162 Figura 163 t — Cono de tela (fig, 1.63% sirve para impedir que la balsa vire a cada golpe de remo y para frenaria en una fuerte corriente. — Achique. Una botella de! plástico, cortada a bisel (Big. 1.69). Figura 1.65 1-30 1.2h.(6). Técnicas para el manejo de los botes o balsas: — Para atravesar un estrechamiento (fig. 1.65) si lu corrente es muy fuerte o tiene poca profundidad, lo más práctico será bajar y descender la balsa con cuerdas. — Entrada de popa en un recudo (fig. 1.66). » Enfilar hacia ei recudo. » Girarla para entrar en sentido contrario. — Choque lateral com roca (fig. 1.67); para que no se hunda el bote o halsa, el peso debe colocasse aguas abajo. — En caso de no contar con remos ni timón, una forma de manejar la balsa es cargar el peso en lu proa, à tabor o à estribor, dependiendo dei costado hacia el que se quiera virar (bg. 1.68) — Cruce por péndulo (fig. 1.69). Se puede cruzar un rio à bando de una balsa aprovechando el movimiento pendutar de la corriente en las cnrvas. La balsa debe orientarse de manera que forme un ángulo con la corriente. La cuerda que la sujete desde la orília será siete u ocho veces más larga que la anchura del río. Para poder recuperar la balsa hay que disponer de otra cuerda, tal como indica la figura. Figura 1.66 1:31 Figura 1.710 tê Figura L71-b Figura 1.72 continuación (fig. 1:73-b). Para un lanzamiento largo se puede atar una piedra a un extremo de la cuerda, enrollêndo- la en el suelo y asegurando el otro extremo (fig. 1.73-c), o bien, se puede lanzar en dos veces, primero la mitad superior y a continuación le otra. 1-34 Figura 1.73 12.c(2). Cuerdas de circunstancias Se pueden fabricar a partir de cualquier tipo de fibra fle- xible, así como de rendones y tripas de animales. Sin embar- go, será necesario tener en cuenta los siguientes puntos: — Serán usadas principalmente en la construcción de refugios, fubricación de utensílios o para el transporte de material. — Su utitización para franqueamicnto de obstáculos deberá restringirse al máximo. En todos los casos deberá comprobarse momentos antes de su empleo. — En el caso de disponer de tripas de animales se deben utilizar con preferencia a las fihras o cortezas vege- tales. Algunas de las plantas utilizadas para este fin figuran en el apartado 2.3.3.(2) “Algunas plantas útiles”. O aids Figura 1.74 1:35 Trenzada de cuerdas: = Betorcido dig, 1.74-0) y retoreido a mano (fig. 174: — Entreluzado (figs. 1.75-a y 1.75-b). — Máquina para fabricar cuerda (fig. 1.76). NM Figura 175-a Éh Figura 1.75% Figura 1.76 1-36 13. LA PREVISION DEL TIEMPO 13a. PREDICCION DEL TIEMPO CON AYUDA DE INSTRUMENTOS 13a(1). Indicaciones del barómetro El descenso del barómetro, con buen tiempo, anuncia esmpeoramicnto, y una subida, con mal tiempo, es síntoma de mejoria, La baja súbita, aunque sea débil, indica una perturbación próxima que ocasionará vendavales o chubascos de corta duración. $i el descenso es considerable, presagia una tem- pestad. La baja lenta, regular y pronunciada del barómetro indica um período largo de mai tiempo, siendo tanto más acentuada la perturbación cuanto de més alto nivel parta el barômetro y más bajo descienda. Una elevación rápida, cuando la presión está ligerumente por debajo de la media y el tiempo es bueno, seiíala viento y &1 acetcamiento de una depresión, bajo cuya influencia no tardará en bajar el barómetro. Un ala brusca, cuando el termómerro está bajo, es presa- gio de buen tiempo. Si la subida es considerable y prolonga- da se puede contar con varios días de buen tiempo. En ei llano, en los dias de calma del verano, el barómetro baja uno o dos milímetros al mediodia y sube al atardecer. En montafia, por el contrario, con tempo estable, el baróme- tro sube un par de milímetros al mediodfa y sá se registra lo contrario es sefial de perturbaciones en perspectiva. Las indicaciones barométricas cobran un mayor valor en ta predicción cuando se combimun con 1a observación del cielo, Consideremos, por ejemplo, que el barómeiro esté alto, acabando de registrar un alza brusca, que él viento sea débil y variable y que aparecen cirros rápidos: nos hallamos en el seno de una perturbación y los cirros indican la Iegada de un sistema nuboso importante que cubrirá el cielo. Si la 1.39 presión és media y sin grandes variaciones, el viento débil y variable, y el cielo, en verano, presenta aspecto caótico, se habrá de esperar, como más probable, el desencadenamiento rápido de una tormenta. 132,2). Indicaciones lermométricas Sabido es que los cambios de temperatura originan los fenómenos de cvaporación y de condensación en la atmósfei EE y Que, por tanto, son cansa de nubosidad y precipitaciones. Con independencia de las vuriacioncs regulares de Ja tempe- ratura, debídas a la altura de! Sol, al dia y a la noche, la aii tud, la estación, ete.. se han de considerar vtras aceidentales; que dsn origen a perturbaciones y obedecen a las causar siguientes: — La nubosidud, como regulador térmico, impide un excesivo calentamicnto del suelo durante cl dia y que se produrca una gran pérdida de calor por irradiación durante la noche. — Por el cuntrario, los cielos despejados dan lugar a notables diferencius entre las temperaturus del dfa y de ia noche. Esto, cuando el aire es muy húmedo yhay estabilidad atmosférica, produce la condensación del vapor de agum, con aparición de nieblas, que auelen desaparecer por la imafiana, at calentarse ei aire por insolación. — En verano, un gran aumento de temperatura origina de inmediato fuertes currientes ascendentes, y si c] aire se halla suficientemente cargado de humedad, se acumu- Yan nubes de desarrolo vertical que pueden degenerar en grandes tormentas. — La elevación de temperatura, unida a! cambio de la dirección del viento de S. a W., después de uno a varios días de mal tiempo, indica e] paso de un frente cálido que proporcionará uno o dos dfas de tiempo bueno, si bien seguirá otro período más corto de tiem- 1-40 po borruscoso, a cansa de! frente frio que viene derrás del cálido — El aumento de temperatura con viento S. originará en la montafia grandes aguaeeros o nevadas, según sea la ' estación del afo. 13b. PREVISION DEL TIEMPO POR INDICIOS Esta clave de prediccióu será la más imprecisa y expuesta a error, Vienen à suplir la falta de otras informaciones, aum- que pueden servir también para conftontartos con elas. 1341). Indicios de liempa estable: — Cielo ligeramente rosácco el amanecer, el disco solar limpio y brillanto y nieblas matinales en el fondo de los valles. — Durante ei día, ei ciclo despejado, cálido y seco. La visibilicad suele verse empariada a causa de la bruma higera que reina en el ambiente. — La brisa del valle empicza u soplar hacia las nueve o diez de Ja mafianu, y adquiere su mayor fuerza at mediodia. Sobre las pendientes de las montafias, a alturas similares, es frecuente ja formación de cúmu- Jos, que se elevar después det mediodia, cubriendo las cumbres, y se esfiuman al utardecer. A menudo se for- msa y disuelven lambién algunos cirros. Las mubes altas procoden del N., NE. y SE. — En el ocaso del día el cielo está claro y presenta un colorido amarillo rojizo. con el horiconte despejado. | Después de un intervalo de calma, la brisa de lu mon- | tafia reemplaza à la del vale. : — La noche tefresca notsblemente, ariginando rocio o escarcha, según la estación. La noche de luna brillan- te omuy estrellada puede pronosticar helada. Si so dis- tinguen relativamente pocas estreilas, pero con fierte cêntellco, y no aparece ningún hulo alrededor de la Luna, no serán de esperar variaciones, 1.44 Si se ve el arco iris por la maiiana, posiblemente conti- nuará la precipitación; pero si aparece por la tarde, es signo favorahle para el cese del chaparrón. Un sot pálido al amanecer, e! cielo blanco lechoso y el halo altededor del Sol y de la Luna, denunciar la presenciy: de un velo de cirrostratos en vanguardia de una pertsbeción. Anuncian Iluvias con anticipación de 24 a 48 horas. 13045). Sefales suministradas por los seres vivos Son seiiales de cambio de tiempo: — El que la mayor parte de las aves insectivoras vuelan bajo y lanzan chillidos. — Los grajos lo hagan en handadas y principalmente por la mariana. — Las gaviotas vuelen alto y bacia tierra. — Los peçes salten para atrapar moscas y mosquitos a ras de agua. — Et pallo canta à deshora. — Los tábanos, moscas y mosquitos despiiegan actividad agresiva y pertinaz. — Fl ganado se siente inquieto y busca resguardo. — Los enfermos reumáticos, al igual que los que han aufrido fracturas o intervenciones quirúrgicas. sienten reincidir en sus dotores. 1.3.b.46). Otras ayudas para la predicción Como complemento de los indicios enumerados anterior- mente, son de considerar dos cuestiones: La primera se reficre u los informes o noticias que puedan facilitar los indígenas, Ellos conocen los fenómenos atmos- féricos locales y las circunstancias en que suelen producirse. También los dichos, los proverbios y el refranero prodigan orientaciones que, en muchas ocasiones, son dignas de cré- dito. 1-44 CUADROS RESUMEN DE ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UNA PREDICCION Clase de tiempo Aspesto del cielo Nubes Buen tiempo. Despejado. Azul veles- te. gris claro o rusado al amanecer. Rusáceo o amarillo naranja, con nubes de Poníente a caer el Sol. Por fa noche, estretlas bri- Iiamtes y poco numero- sos. Cirros aislados o pro- cedentes del E. o NE. Pequeiios cúmalos o niebla matinal que desaparece bojo la aceión de los rmyos solares. Cumbio próxi- mo. Sol pálido. EI cielo verdoso, con franjas rojas y violetes al declinar el Halos o corenas solares a luna- res. Cirros — procedentes der S, del Wo NW. Cirrostratos y altos- tratos y también nubes como a jirones des- pués de un cielo empedrado. Linvia. Color rosa persistente. Sol pálido al amanecer vrojoal elevarse. Halo solar « lunar. Cirros en movimiento veloz. Los nimbostra- tos son Jas nubes características de la Huvia. Los altocúma- los, seiial de apuscero. Tormenta. Cubierto por nubosi- dad densa y Oscura, Halo solar o lunar. Altocúmulos "custe- Mama” y cumulonim- dos. Ventos, Amarillo anaranjado al amanecer. Rojizo du- rante el dia, Luna roja. Las prirmeras mubes del da avanzen por encima de nubosidad densa. Algenos altocórmios, los cirrocúmulos y mubes amrebbotadas. 1-45 de tempo Viento Barómerro Termómetro Buen tiem- | Sin viento, obien | Sigue el curso | Sabe gradual po det N. o del E, | mormal, daodo el | mente par Ia moviêndose en ei | mínimo heia los | mafana y des- sentido de Tas | 400 y las 14,00 | ciende por la aguia del reloj. | horas, y ci máxi- | (arde. La brisa asciende | mo hacin Jos dei vale por la | 10,00 y las 23,00. maiiana y des- | Subida brusca ciende por la | derata buentiem- tarde. powansitorio, Cambio pró- | Cambis de Le- | Descenso conte | Notable aumento xámo vante a Poniente, | nua e irregular à | de la temperarura. ode N,a$. La | saltos de 4 3 6 | No desciende al brisa de la mow- | mm atuedeçer, taí desciendo por la maligna y asciende por la tarde Liuvia. EIS, W.y NW. | Desciende Jeo- | No sube duran arrastrando | tamente, AI ini- | el día mucha mubosi- | cinrse da Tr dad y girando en | via asciende de sentido inverso « | nuevo. las agujas del reloj. Ausencia de viemto en ct vale. Tormenta. | Turbolento y frio | Cas con rapidez. | Sube — sensible- normalmente. mente por la En verano, vien” mafiana y no des- to del Sur. ciende hasta el atardeçer. Ventuso. | Sopla violenta- | Desciende mu | Inicialmente baja mento y a táfa- | cho y después su: | o sube, segán la ms be bruscamente, | maturaleza del aire que Tega. Luego se mantiene está- cionaro. 1.46 CAPITULO 2 ALIMENTACION 21. EL AGUA 2.14. FUENTES DEL AGUA Las fuentes naturales del agua pucden localizarse en: — Superfície. — Subterrâneas. E] acceso a Ia capa acuífera depende de Ja naturaleza del terreno, el cual puede ser: Rocosa. En zonas de roca caliza cl agua se buscará en cuevas o prietas. En zonas de roca granítica, se cavurá en la parte baja dei terreno y en las grietas irregulares. En zonas de roca voleánica, en los valles o lade- ras donde baya rios de lava, Arenoso. En zona de costas se puede encontrar agua en las dunas; cavar donde ia arena esté hómeda o haya vegctación fresca, y si no la hubiera, a unos cien metros tierm adentro desde e] límite de la plea- mar. Bl agua extraída es salobre peru se puede beber. Se puede dejar reposar para que se clarifique o filtrarla o destilaria. 24 Forrar las paredes del hoyo con piedrae--” para evitar que la arena de las pares" (fig. 2.1). Cavar hasta sob" Er un rio seco vaparación condensa iór Figura 2.11 25 piedras grava gravilla arena arena ner ta arent carhón é Figura 2.16 Figura 2.47 28 aqua Clacaticada nogiêra cor pietram Figura 2.18 Figura 219 get E Figura 220 Figura 2.21 — Decantación (fg. 2.18), Se deja e) agua turbia en un recipiente durante doce huras o más. Cuando las par- tículas estén depositadas en el fondo, se coloca un trapo limpio, à modo de mecha, en contacto con el aguu clara, de manera que subresaliendo del reci- piente gotee por el efecto sifón a otro colocado debajo. 2.tb(2). Purificación — Hervido, Por lo menos, durante diez minutos. Podemos recuger agua de charcas, mediunte su her- vido con piedras clientes; el agua sc recoge de los tra- pos (fig. 2.19) 29 Otro procedimiento nos lo muestra la figura 2.20; las piedras calientes son arrojadas a una charca, cubierta con una tela, en forma de paracaídes, El agua se recoge en recipientes. — Destilación (fig. 2.21) por medio del fuego. También se puede emplear el “destilador solar”, ya descrito anteriormente, introduciendo eu el fondo del agujero otro recipiente con el agua contaminada o 1egando con ésta las paredes del hoyo. — Purificación química. Mediante: * Pastillas potabilizadoras, “ Yedo. Ocho gotas en un litro de agua; hay que espe- rar unos diez minutos. * Lejfa normal. Una gota por litro de agua; hay que esperar una hora. 2.1.3). Desalinización — Desalinizadores industriales. Permiten beber agua | directamente a través de ellos. — Destilador solar, decantación, pozo indio, descritos anteriormente, 22. SALES MINERALES El organismo humana se provee de las sales mincrales por el agua y los alimentos, excepto del cloruro sódico que debe afladirse a la ración, siendo necesaria una can- tidad aproximada de 0,1 g por kilogramo de pesa y día. Con agua de mar se puede oblener sal por evaporación, o utilizândola directamente en la comida. Un ejemplo de bebida para reponer líquida podría ser: un litro de agua, 20 g de azúcar, 3,5 g de sal, jugo de limón, naranja, etc, a discrecián. 210 28. 31 2. 33, 3. 35. 3. 37. 39, 40. clada con azucar; se prepara una tisana con seis flo- tes/0,25 1 de agua. Verdolaga (Porsulaca oleracea). Se toma emda, cocida, frita & encurtida. Alsine, parmplina, hierba gallinera (Steitaria media) Se comen las hojas y las flores, en ensalada o como verdura. Laurel (Lawrus nobilis). Las hojas se emplean como condimento 9 en infusión Celidonia menor (Ranuncuhus ficaria). Cuando acaba de brotar se puede comer en ensalada, cuando está más hecha, cocida. Los capullos fiorales, encurtidos. Agracejo, vinagrer (Berberis vulgaris). Sus frutos son comestibles. Amapola (Papaver rhocas). Antes de florecer se come en ensalada, sopa o como verdura. Alcaparra (Capparis spinosa). Tanto las alcaparras como los alcaparrones son un excelente condimento y aperitivo una vez encurtidos. Aliaria, hierba del ajo (Alliaria opicinatis). Se emplean brotes de la planta fresca en ensalada. Rábano rusticano o silvestre (Armoracia lapathifo- ia). Se puede tomar en crudo y mesclado con la ensaladu en peguenia proporción Berza, col (Brassica oleracea). Se prepara como lus cultivadas. Oruga marítima (Cakite marítima). Se utilizan sus brotes tiemos en ensalada y su jugo mezelado con azucar. Pan y quesillo (Capselta bursa-pastoris), Sus hojas tiernas se utilizan en ensaladas, condimento o co- cidas. Berro de prado (Cardemine pratensis). Se utiliza la planta fresca con fas flores en capullo o recién abier- tas pero sin fruto, comida en ensalada, o el zumo de la misma. 213 41 42 43. 43. 45. 4. 51 52. sa. Cociearia (Cochlearia officinalis). Las hojas y eli tallo se roezcian a las easaladas. Oruga (Eruca vesicaria). Se puede comer como hor- taliza, mexciada en ensalada o frita. Las hojas, cuan- ; do se irituran, despiden um olor fétido. Masmeszo (Lepidium satimr). Se come fresco en ensalada. Las semillas, se emplean como condimento. Lepídia (Lepidium Latifoltum). Sus hojas sé pueden tomar frescas, en poca cantidad, desmenuzadas en ensalada. Masmerzo silvestre (Coronopus squamatus) Se come en casalada 0 cocido. Draba (Lepidiwn draba). Sus semillas, may picantes, sc utítizan en lugar de la pimúenta. Por cocimienão de tas hojas se obtiene una bebida refrescante. i Berro (Nasturtiwn officinale), Sicmpre que no estéa floridos o frucrificados y em pequeãa cantidad se comen en ensalada, cocidos p acompafiando a lo asados. Rabanílio, rábano cilveste (Raphams raphanis- tram). Se consume cocido. Sas comíllas se pueden utilizar en lugar de la mostaza. i Jara (Cistua Ladaniferus). De vuz camas afejas faço * una sastancia pegajosa y de sabor áulce aromático que puede suplir al azúcar. Matacandil (Sispebrium iris), Sus hojas úemas se comen en ensalada Violeta fViola odoraia). Sus fivres acormpafiaa a las entaladas y sus hoias a las moncstras. Uva de garo (Vedwm album). Se mecolecia fresca y ae conserva en salmmera. Se bolwe ci zEERO CON agia az - canda. Siempreviva mayor (Sempervivua sectomen. Sus tojas se tomam em cosalada, cocidas 0 ea vinagre. 214 ss. 56. 57 58. 59. 6. 62. 63. Ombiigo de Venus (Umbilicus pendulinus). Se apro- vechan las hojas. Grosellero (Ribes rubrum). El fruto se puedo comer fresco, en jaleas y menmeladas. . Zarza (Rubus fruticosus), Los brotes ticos se pueden tomar hervidos o crudos. Sus frutos son excelentes, Frambueso (Aubus idacus). Su fruto se puede tomar bien maduro o en jarabe. Fresa (Fragaria vesca). Se comen sus frutos; sus hojas cuando la planta está florida, una vez deseca- das, se preparan en infusión. Cariofilada (Geum urbanum). Sus hojas se afiaden à 1as sopas. Pimpínela menor (Poterium sanguisorba). Sus hojas se pueden comer en ensaladas, sopas. cocidas y en imfusión. Pimpinela mayor (Sanguisorba officinalis). Iguni que la prmpinela menor. Rosal silvestre (Rosa canina). Los tallos jóvenes se pueden comer conto espárragos o erudos. Los pétalos se pueden tomar en ensalada. Los frutos son de ex- traordinaria riqueza en vitamina €, se deben comer o utilizar en mermelada, después de serles extraída la semilla y los pelitos. Serbal silvestre (Sorbus aucuparia). Sus frutos se toman crados o en mermelada. Espino albar (Crataegus manogyna). A sus frutos se tes conoce también como majuelos y, cuando están secos, con su harina se puede hacer pan. Sus hojitas tiemas s€ consumen en ensalada. Guillomo (Amelanchier ovalis). Su Iruto es muy sabroso. Endrino, cirvelo silvestre, arafión, paxarán (Prunus spinosa). Su frito se puede tomar erudo, seco, en jarabe o en compotas las flores, en tisana. La semilla tomada en cantidad resulta nociva. 215 98. 101. 102. 103. 104. 105. Perejil (Pesroselinum horiense). Como condimento. Alcaravea (Carum carvi). Se comen los fmtos. Castafuela (Bunium incrassatum). Su tubérculo es muy rico en fécula y sacarosa. Hinojo marino (Crithmam maritimum). Sus hojas se pueden tomar en ensalada o en adobo; sus brotes tier-. nos, erudos o hervidos, y su zumo mezclado con agua.! Hinojo (Foeniculum valgure). Cocido, en sopas, en ensaladas y como condimento. Sus cogollitos tiemos son excelentes. Da muy buen sabor a los caracoles. | Meo (Mem athamanticum). Su raíz se prepara coci- da, en infusión o mesticada, tragando la saliva a medida que se va chupando. : Zunahoria (Daucis carata). Se comen la rafz, hojas y semillas. iCUIDADO! No confundir con la cicuta (véase plan- tas venenosas). Pamplina de agua (Samolus valerandi). Se come ente- ra, excepto la raíz, fresca, en la primavera de su pri- | mer afio. Prrola (Pirola rotwndifotia). Se prepara en infusión con 5 g de hojas por cada 100 g de agua hirviendo. Brecina (Cailuna vulgaris). Las flores o las ramitas floriferas, desecadas a la sombra, dan una tisana de sabor agradable. Madroito (Arbutas unedo), Sus frutos son comestibles. Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). Sus frutos son comestibles. Arándano (Vaccinium myriiltus). Sus frutos se comen crudos o en confitura. Consuelda (Sympiyyrum afficinale). Con sus hojas y raíces jóvenes se hace zumo. Sus hojas ticas se pue- den tomar en ensalada o como verdura, Los tallos blanqueados constitayen um buen sustituto de los espárragos. 218 109. no. nt. 112. na. na. ns. 116. "7. 18. 119. 120. 11 Consucida menor (Sympiytum tuberosum). Análoga à la consuelda Borraja (Borago officinalis). Sus hojas se toman her- vidas; recién arrancadas, se hacen bufiuelos de viento. Sus flores, en ensalada. Viborera (Echium vulgare). Lo mismo que la borraja. Cambroncra (Lycium halimifolium y L. europacum). En cnsalada, y los brotes liemos como espárragos. Tormatera (Solanum Iycopersicum). Sus frutos crudos, — eliminando fos de color enteramente verde por la toxicidad de la solanina que contienen. Becabunga (Veronica beccabunga). En ensalada, cocida o en zumo. Anagalide acuática (Veronica anugaltis). Lo mismo que la anterior. Eufrasia (Enphrasia officinalis), Sus hojas, eu ensala- da o como verdura. Bágula (Ajuga reptans). Se comen sus brotes en ensa- lada à como verdura. Nébeda (Nepeta cataria). Sus brotes, en ensulada, y las hojus se emplean para aromatizar otros platos. Hiedra terrestre (Glechoma hederacea). Comestiblc. NOTA: No confundir ei nombre con lá hiedra (Hedera helix), venenosa. Turonjil silvestre (Melittis melissophyilum). Em ensa- lada. Ortiga muenta (Lamium album). Las tres especies de ortiga muerta son comestibles tomando sus hojas her- vidas y sazonadas con ajos. Betónica (Stackys officinalis). Sus hojas y brotes, cocidos. Salvia (Salvia officinalis). Sus hojas frescas como condimento en las ensaladas o rebozadas con una pasta de harina y agua y fritas. Comidas em cuntidad pueden resultar tóxicas. 219 130, 181. 132. 134. 135. 136, 138. Sulyia de prados (Salvia pratensis). Igual que la ante eior. Totonjit (Melissa officinatis), En infusión. Ajedrea (Satureja montana y 5. innuta). En tisuna O para alifiar las accitanas. Ajedrea fina (Satureja obovata). Lo mismo que la Satureja montana. : Ajedrea blanca (Satureja fruticosa). En tisana. Calamento (Satureja calaminthe). En tisanu. Clinopodio (Sarureja vulgaris). Las sumidades florii dus. en lisuna, Té de Sierra Nevada (Sutareju alpina), Toda la plan- ta en infusión, : Hisopo (Hyssopus officinalis), Sus sumidades flori- das, en infusión; entero, en ensalada o como verdura. Orégana (Origanum vulgare). En tisana, pary dar sabor y aroma à ias carnes, en ensalada y para adobar aceitunas junto con otras hierbas. Mayorama fOrigantm majorana). Lo mismo que el; orégano. Tomillo (Thymas vulgaris). Lo mismo que el orégano y en caldo con pan y aceite. Serpol (Tiremus serpyllum). Se emplea como el tomi-' Tio. Las varicdades que huelen a limán son las más estimadas. Menta (Mentha piperita), Cuando se siente frio en los | pies, poner hojas de menta ente Ja piel y Los culceti- nes, Las diversas mentas entran en toda suerte de tés v ensaladas. La sopa de menta se prepara como lá de tomillo, Hierbabuena (Mentha sutiva y otras mentas). (gual que Es menta piperita. Mentustro (Mentha rorundifotia). Igual que la hierba- buena. Poleo (Mentha pulegium). Igual que Ja menta. Es, mejor emplear el poleo fresco, 2-20 172. 173. 194, 175. 176. 178. 179. 181. 182. 183. Cardillo (Scolymus hispanicus). Su raíz, así como las penquitas de sus hojas, se comen tanto erudas como cocidas. Con su flor se adultera el azafrán. Achicoria (Cichorium intybis). Sus hojas tiemas se consumen en ensalada o cocídas. La corteza de su raíz, tostada, se utiliza para sustituir cl café. Sus flo- res, en infusión. Lámpsana (Lapsana communis). Como verdura. Escorzonera (Scorzonera hispanica). La raíz se emplea como hortaliza, La planta tierna, en ensalada. Salsifi (Tragopogon pornifolius). La rafz se consume cruda, en ensalada, frita o guisada. Sus brotes tiernos, en ensalada. Diente de león (Taraxacum ojficinale). Se consume la planta fresca en ensalada, las rosetas foliares y los cupullos se comen encurtidos. La raíz desecada y tos- tada convenientemente se emplea para sustituir el café. Cerraja (Sonchus oleraceus). Sus hojas y raíces se comen en ensalada. Meartagón (Litium martagon). Sus bulbos son comes- tibles después de cocidos. Se recogen en verano. Leche de gullina (Ornithogalum umbeliatum). Su raíz se come eruda o cocida y la planta como espárragos. Esparraguera (Asparagus officinalis). Se consumen sus vástagos tiernas cocidos y en lortilla. NOTA: Las bayas son tóxicas. A la otra esparruguera, asparagus acutifotius, se la conoce popularmente coma espárragos trigueros. Rusco (Ruscus aculeatus). Sus tallos recién nacidos se comen como espárragos, así como sus bayas sajas. Zarzaparrilla (Smilaz aspera). Sus frutos som comes- tibles. Gamén (Asphodelus cerasifer). Sus mbérculos del afio, amarillos y lisos, se pueden comer cocidos como 2-23 patatas. Después de pelaos se pueden blanquear teniéndolos un rato en agua salada. NOTA: La gamonita (Asphadelus fistulosus) se debe evitar por ser venenosa. 185. Juncia avellanada (Cyperus esculentus). Con los tubérculos se prepara ia horchata. 186. Cafia (Arundo donax). Dei rizoma desecada se obtie- ne una harina dulce, que es comestible, Sus tallas auli ces se pueden masticar. 187. Orquídea (Orchis). Los tubérculos son comestibles erudos, asados 0 cucidos. ' 188. Palmito (Chemaerops humilis). Sus cogolios tiemos son comestibles. 189. Palmera (Phoenix daceylifera). Los dátiles constity- yen un alimento excelente. 23.41). Plantas venenosas Las plantas venenosas más comunes son: 1. Tejo (Taxis baccata). Su principio activo se encuen- tra en todus sus Órganos, salvo en la cúpula carnosa y roja que rodea Ia simiemte. 2. Sabina (Juniperus sabinu). Su esencia es muy im. tante, 3. Muérdago. 4. Hierba carmín (Phyrolavce americanas. Tóxica, prin cipalmente sus frutos. Saponaria (Saponaria officinalis). Neguilla (Agrostemma githago) La si xica. Ricino (Ricinus communis). Sus semillas son tóxicas. Lechetrezna, enforbia (Euphorbia) Boj (Buxus sempervirens). Aristoloquia redonda (Aristolochia rotunda). EI! tubérculo es tóxico. 11. Clematítide (Aristolochia clemasitis). 24 sm ente es tó- Bop 14. 15. 16. 20. FAR 2 Peonia (Puconia ojficinalis). Eléboros (Helleborus), Sus distintas especies son todas tóxicas: el eléboro fétido (Eeileborus foctidus), Namado también “hierba de ballesteros”, eléboro verde (Helieborus viridis) y cléboro negro (Helleborus niger). Aguilefia tAguilegia vulgaris). Existen también otras especies de aquilegias. todas ellas tóxicas. Hierba de San Cristóbal, Arahuela (Nigelia damascene). Sus semillas som tóxicas. Acónito (Aconitum napellus). Además de ésta existem varias especies más, todas muy tóxicas. Albamus (Delphinium staphisugria). Las semillas sun tóxicas. Anémone (Anemone). Sus distintas especios. hepóti va (Anemone hepatica). pulsatila (Anemone pulsati- Ha), nemorosa (Anemone nemorosa) y hierba centella (Anemone pabmata), son todas tóxicas. Clemátide (Clematis). Tanto la clemátide (Clemaris vitelba; como la clemánde flámula (Clematis jlam- mula), son sumamente irritantes Sardonia (Ranunculus scelerarus). Es el más temible de los ranúnçulus. Adonis (Adonis). Tanto la adonis vernal (Adonis ver- natis) como la adonis pyrenaica, son tóxicas. Adurmidera (Papaver somniferum). Las cápsulas recolectadas antes de alcanzar la madurez son peli- grosisimas. Celedonia (Chetidonium majus) Berraza (Heloscyadium noeiflurum). Fácil de con- fundir con el berro, es tóxica. Tauroceraso (Prunus laura-ceresus). Almendro (Prunus cumygdelus). Las almendras amar- gas son tóxicas. 225 7. 75. 76. 7. 7%: 7 80. 81. 82. 83, Ba. Rá. 87. 88. 89. 90. mM. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. Adelfa (Nerium vleander). Vencetósigo (Cynanchum vincetoxicum). Aligustre (Ligustrum vulgare). Evitar sus bayas. Yezgo (Sambucus ebulus). Sus frutos son tóxicos. Viburnos (Viburmum). Existen varias especies: duri- lo (Viburmun tinus), lanana (Viburnum lantana) y bola de nieve (Vibumum opules), todas tóxicas. Madreseiva fLonicera periciyrenum). Sus frutos son tóxicos. Nueca (Bryonia dioica). Su raíz y sus frutos sun tó- xicos Cohombrilio amargo (Echaliium elateriwm). Fruto tóxico. Coloquíntida (Citrillas colocynthis). Matacabailos fLobelia urens). Ajenjo (Artemísia absinthium). Su esencia es tóxica, Ajenjo marino (Artemísia maritime). Amica (Arica montana). Cardo yesquero (Echinops ritro). Los frutos son tó- xicos. Salsiff (Tragopogon porrifolius). Sus frutos son tó- xicos. Cólquico (Colchicum autumnale). Muy tóxica. Vedegambre (Veratrum album). Su rizoma es muy tóxico. Escila fUrginea maritima). Su bulba es tóxico. Sello de Salomón (Potygonarum adoram). Sus fru- tos son tóxicos. Convalaria (Convallaria majatis). Muy tóxica. Uva de raposa (Paris quadrifolia). Narciso (Narcissus preudo-narcissus) Lirio hediondo (iris foetidissima). Nueza negra (Tamus communis). Cizafia (Loliwm semelentum). Muy tóxica. Aro (Arum itaticum). Dragontea (Arum dracunculus). 228 10%. 102. Gamonita (Asphodelus fistulosas) Condrila (Chondrilia juncea). Sus semillas son tó- xicas. - OBSERVACION: Existem plantas como la acedera (Rumax acetosa; o el berro (Nastartium officinale) que, sien- do comestibles, no conviene abusar de ellas. 23.842). Algunas plantas útiles Hongo yesquero (Fomes fomentarius). Como yesca. Custaão (Castanea sativa). Su corteza es muy flexi- ble y bastante resistente. En sus hojus, corteza y madera se encuentra ácido castano-tánico. Haya (Fagus silvetica). Con su madera se prepara carbón vegetal. En su corteza se encuentra un 4 por 100 de materias tânicas, Robles y encinas (Quercus). La corteza de las diver- sas especies de quercus son ricas en materias tánicas. Et corcho se puede utilizar para cubrir refugios. Nogal (Jugians regia). 'Vanto en sus bojas como en la corteza abundan las sustancias tânicas. Sus hojas son un sustituto del tabaco. Sance blanco (Salix alba). Su curteza se puede utili- zar como cuerda de circunstancias. Cáfiamo (Cannabis sativa). Sus tallos se tejen para obtener cuerdas. Lúpulo (Humulzs iupults). Com sus conos se rellenar almohadas. Ortiga mayor (Urtica dioica). Sus tallos se trenzan para fabricar cuerdas, Muérdugo (Viscum album). De sus bayas se obtiene Ja liga Saponaria (Saponaria afficinalis). La cepa y sus raf- ces se utilizan como jabón. Clemáride (Clemaris visatha), Se emplea para fabri- car cuerdas, 2-29 20. 2 22. 2. 2. 26. Zarza (Rubus fruticosus). Sus hojas y, en general, las de la mayoría de las rosáceas, pueden ser empleadas como tabaco. Retama negra (Saroshamnus scoparius). Se emplea para fabricar cuerdas. Torvisco (Daphne gnidiwm). Su corteza sirve para fabricar cuerdas. También se utiliza para envenenar las charcas y facilitar la recogida de peces. Táriago (Euphorbia latiyris). En general, cualquier lechetrezna (género euphorbia) sirve para pescar, tal como se dijo para el torvisco. . Malvavisco (Althaea officinalis). Se utiliza para fabricar cuerdas. Tilo (Tilia platyphyiios). Su coneza interior se utiliza para hacer cuerdas. Lino (Linum). Existen varias especies dentro de este génera, con propiedades similares. Se aprovechan sus tallos, que se tejen para obtener cuerdas. Aceho (lex equifolium). De su corteza interna se hace liga. Véase “obtención de la liga”. Cormejo (Cornus sanguinea). Su corteza se puede uti- lizar como cuerda. Zumillo (Thapsia villosa). Se emplea para envarbas- car las aguas. Pamporcino (Cyciamen bulearicum). Sus tubérculos machacados se echan al agua paralizando los nervios motores de los peces. También se pueden utilizar atras especies de cyclamenes como el “tepandum”. Brecina (Culluna vulgaris). Se utiliza su corteza igual que la del sauce. Gordolobo (Verbascum thapsws). Sirve para envar- bascar el agua, Saúco [Sambucus nigra). De sus retofios nuevos se puede obtener figa. 230 Tricholoma tigrinum y oiros tricholomas, Hebetomas, como los Hebeloma sinapizans y H. crustuiniforme, varios tipos de clavarias, Lepiota cristata, Agaricus xanthoderma, em menor intensidad, otras especies de Jos géneros russula, lacturius, cortinarius, hipholoma, bolermus, eloétera, Sintomas. Aunque 108 tóxicos cuisantes de este tipo de moxicación son muy diversos, los síntomas son muy pare- cidos, turdando en manifestarse de una a dos horas, con vómitos, diarreas, dolores de estômago, eic. Tratamienio. Yomitivos, lavado gásuica, carbón vegetal y sulfato sódico, — Intoxicación hemalírico, causada por diversas setas. como: * Amanita rubescens, * Amaniza vaginate, * Gyromitra esculenta, * Sarcosphaera eximia, * Heivella crispa, - Mitrophora semilibera, « etcétera. Sintomas. Todas estas setas son comestibles previa coc- cién. por lo que en nuestro país, donde no se acostumbra a comer las setas crudas, son raros los casos de enventna- miento, el cual, a veces, puede ser mortal. Los síntomas sue- ten aparecer antes de las cuatro horas, en forma de vómitos, diarrcas, anemia, convulsiones. síncopes, etc. Tratamiento. Vamitivos y lavativas, transfusiones y cal- mantes nerviosos, Evacuación urpente — Otros tipos de intonicacianes. Ademas de las intoxi- caciones mencionadas pueden presentarse de otros 233 tipos que, en general, se tratan con vomitivos y lavali- vas, procediendo inmediatamente a ja evacuación urgente. Una de las más conocidas es la producida por el coprinus atramentarius, que sólo se manifiesta si las setas son consu- midas acompaitadas con bebidas alcohólicas. Sus síntomas consisten en un enrojecimiento general, aceleración del ritmo cardíaco y trastomos digestivos. Tratamiento. Vitamina C intravenosa y preparados férricos. Direcciones de Información Toxicológica: — Madrid, 24 horas: 91-562 04 20. — Barcelona, 8 horas (de 08,30 a 15,00): 93-317 44 00. — Sevilla, 8 horas: 95-437 1233. 2.3.b, ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL 23.b(1). Antmales acuáticos 23b(Wa). Pesca en rios y lagos — Pesca a mano. Los peces se encuentran debajo de Jas piedras y para capturarlos se deben introducir las manos buscando al pez por el tacto, acariciarlo suave- mente hasta encontrar las agallas, atrapándolo con un movimiento rápido o aplastándolo contra el suelo, Otro sistema consiste en una vez localizada la cueva o piedra debajo de ia cual se esconde el pez, golpenr- la con otra de gran tamafio. — Pesca con arpón. (fig. 2:22). AI accionar el arpón hay que tener en cuenta la refracción de Ja luz en el agua (fig. 2.23), accionándolo perpendicularmente y hun- diéndolo más hondo de donde parece que se encuentra el pez. — Pesca con nesa. Hay que colocaria en un paso estre- cho, con una de sus entradas dirigida hacia amiba; a 234 Hi ” Figura 2.22 E À Figura 224 Figura 2.25 235
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved