Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tarea 4: Arquitectura de Computadoras 1 - Capítulos 3 y 9, Essays (high school) of Computer science

Documento de una tarea de la asignatura de arquitectura de computadoras 1 de la facultad de ingeniería de sistemas computacionales de la universidad tecnológica de panamá. El documento incluye temas relacionados con la organización de registros internos de la cpu, funcionamiento de buses de la cpu, ciclo de instrucción y micro operaciones, segmentación de instrucciones, almacenamiento interno de números, circuitos lógicos, controles del procesador y diferentes representaciones de números. El documento incluye preguntas para resolver y recursos como presentación y bibliografía.

Typology: Essays (high school)

2020/2021

Uploaded on 11/20/2021

adriano-rodriguez-3
adriano-rodriguez-3 🇹🇨

5 documents

1 / 3

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download Tarea 4: Arquitectura de Computadoras 1 - Capítulos 3 y 9 and more Essays (high school) Computer science in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORAS

TAREA 4

Facilitador(a): Itzel Saavedra Asignatura: Arquitectura de Computadoras 1 Estudiante: _____________________________ Fecha: _________ Grupo: 4IL A. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA : TAREA #4 CAPITULOS 3, 9 B. TEMAS: Preguntas de desarrollo capítulo 2 del plan de contenido de acuerdo a los Capitulo de libro de Arquitectura de Computadoras de Wilian Stanling C. OBJETIVO(S): Conceptualizar la organización de los registros internos de la CPU Conceptualizar el funcionamiento de los buses de la CPU Aplicar los conceptos del ciclo de instrucción y sus micro operaciones Describir el proceso para la segmentación de instrucciones Entender el almacenamiento interno de los números Desarrollar circuitos lógicos que simulen las operaciones que realiza la Unidad Aritmética Lógica Controles del procesador D. METODOLOGÍA: Constructivista Estrategia resolución de Preguntas Aprendizaje Significativo E. PROCEDIMIENTO O ENUNCIADO DE LA EXPERIENCIA: Resuelve los siguientes Preguntas en para exponerlo (Ver Anexo) F. RECURSOS: Presentación, Bibliografía recomendada computadora_._ G. RESULTADOS (OPCIONAL, DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD): Aquí debe colocar los problemas resueltos o las fotos si los resolvió a mano H. CONSIDERACIONES FINALES:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORAS

TAREA 4

Conclusiones I. BIBLIOGRAFIA: Stanlling Willian. Organización y Arquitectura de Internet 7ma edición J. RÚBRICAS: Evaluación Acumulativa Fecha de entrega 5 Cumple con lo solicitado 10 Calidad de lo solicitado 10 Conclusiones 5 Observación Indicaciones para el envío de los trabajos en formato digital: [Tipo: Taller, Tarea, Laboratorio, Proyecto, Semestral, Quiz, Parcial ]N# _Nombre_Asignatura_Primer- Nombre_Primer-Apellido_Cedula_Estudiante Ejemplo: Tarea_N1_Metodología de Invest_Juan_Perez_9-000- ANEXO Capítulo 3 del libro

  1. Enumere y defina brevemente los estados posibles que determinan la ejecución de una instrucción. (revise el diagrama de estados completo con todos los posibles estados)
  2. Enumere y defina brevemente dos aproximaciones para gestionar las instrucciones múltiples. 3.. ¿Qué tipos de transferencias debe permitir la estructura de interconexión (por ejemplo, un bus) de un computador?
  3. ¿Qué ventajas tiene una arquitectura de varios buses frente a otra de bus único?
  4. confeccione un cuadro sinóptico de los elementos de diseño de un bus explíquelo Capítulo 9 del libro
  5. Explique brevemente las siguientes representaciones: signo-magnitud, complemento a dos, sesgada.
  6. Explique cómo determinar si un número es negativo en las siguientes representaciones: signo-magnitud, complemento a dos, sesgada.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORAS

TAREA 4

  1. ¿Cuál es la diferencia entre la representación en complemento a dos de un número y el complemento a dos de un número?
  2. Si al sumar tratamos los números en complemento a dos como si fuesen enteros sin signo, el resultado, interpretado como número en, complemento a dos, es correcto. ¿Por qué esto no se cumple para la multiplicación? 5 ¿Cuáles son los cuatro elementos esenciales de un número en la notación de coma flotante?
  3. ¿Qué ventaja supone utilizar la representación sesgada para la parte del exponente de un número en coma flotante?
  4. ¿Cuáles son los elementos básicos de la suma y la resta en coma flotante?