Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
ljhuiigy.................................................................llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll.............
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 4
DIANA PATRICIA MELO MORERAS La principal motivación que tengo para mi vida es mi familia y las metas que tengo junto con ellos ara una felicidad plena a nivel familiar. Los principales valores son: la responsabilidad, el compromiso y el respeto para mí y el ambiente que me rodea. Mis padres y mis hermanos son mi familia inicial de vida que los amo con mi vida Mi esposo y mis hijos son la familia que yo forme y es la motivación para luchar día a día por mis sueños y cumplir nuestras metas para el bienestar familiar Otros familiares no tan cercanos como lo son los tíos y primos lejanos a mi entorno pero muchas gracias si alguna vez compartimos Agradecimientos totales a mis profesores por la formación recibida desde la primaria, hasta mi formación actual en el Sena, pues ustedes han forjado valores que han sido de gran importancia para ser la persona que hoy en día soy En la vida he podido tener la dicha de contar con buenas amistades que me han sabido aconsejar y otras amistades que también han sido de ejemplo a no seguir sus pasos. A mis vecinos gracias por enseñarme que es mejor tener privacidad En el tema de la religión, respeto las diferentes creencias personales de cada persona independiente que piense distinto a mi perspectiva o manera de ver a las creencias religiosas, soy fiel creyente en Dios y en sus propósitos. En el tema de la política, como es un tema muy sensible, no lo toco o socializo mucho, toda vez que genera conflictos y enemistades pues este tipo de conversaciones y ámbitos son pesados para conversar y menos con personas que no son de confianza En los social hay personas con las que no tengo una relación estrecha, ya que no comparto las mismas ideologías o gustos pero mas sin embargo las respeto. En cuestión laboral soy muy buena en cuanto al trabajo en equipo y muchas gracias a mis compañeros por que dia a dia se aprende mas.
1. ¿Mis motivaciones, principios y valores de alguna forma determinan la forma como me relaciono con otras personas? Rta: Sí, mis motivaciones, principios y valores son pilares fundamentales que influyen directamente en la forma en que interactúo con los demás. Por ejemplo, si valoro la honestidad y la empatía, es más probable que mis relaciones se basen en la confianza y la comprensión mutua. Mis principios de respeto y justicia me guían a tratar a los demás de manera equitativa y amable, lo que fortalece los lazos sociales y facilita la creación de un entorno positivo y colaborativo. 2. Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que más confío y ¿por qué? Rta: Las personas en las que más confío se encuentran generalmente en los planos más cercanos de mi vida, como familiares y amigos íntimos. Esto se debe a que he construido una relación sólida y duradera con ellos, basada en experiencias compartidas y en la reciprocidad de apoyo y comprensión. La confianza en estos individuos se ha cimentado a lo largo del tiempo y se refuerza a través de la lealtad y la autenticidad en nuestras interacciones. 3. ¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan más problemas o dificultades? Rta: Al observar el diagrama, noto que los ambientes donde enfrento más problemas son aquellos relacionados con el entorno laboral o académico. Estos espacios pueden presentar desafíos debido a la competencia, expectativas altas y la necesidad de mantener una comunicación efectiva. También, a veces, en estos entornos se experimenta una falta de empatía o colaboración, lo que complica la gestión de conflictos y el mantenimiento de relaciones armoniosas. 4. ¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones positivas que ya existen? Rta: Para abordar estas dificultades, puedo enfocarme en mejorar mis habilidades de comunicación y en desarrollar la empatía, comprendiendo mejor las perspectivas de los demás. Además, establecer límites claros y practicar la resolución de conflictos de forma asertiva puede ayudar a mitigar tensiones. Para fomentar las relaciones positivas que ya existen, es esencial cultivar el reconocimiento y la gratitud, valorando los aportes de los demás y promoviendo un ambiente de apoyo mutuo.
5. Expresar con sus palabras y tener en cuenta la lectura del artículo: “Expertos le explican por qué la familia colombiana está en crisis” (Mera, 2015), ¿usted considera que la familia está en crisis?, argumente y en caso de ser necesario busque referencias que le apoyen en su escrito. Rta: Considero que la familia colombiana enfrenta una crisis que se manifiesta en diferentes aspectos, como la desintegración de los roles tradicionales, los retos económicos y las presiones sociales. Mera (2015) señala que la pérdida de la figura de autoridad y la falta de diálogo son factores que contribuyen a esta situación. Esta crisis no solo se refleja en los conflictos internos, sino también en cómo las familias responden a las influencias externas y los cambios en la estructura social. Sin embargo, también es importante reconocer la resiliencia de muchas familias que, a pesar de las dificultades, logran adaptarse y buscar el bienestar de sus integrantes. Buscar otros estudios o análisis que complementen esta perspectiva puede fortalecer el argumento, como los trabajos de autores que abordan la dinámica familiar en contextos de cambio social. DIANA PATRICIA MELO MORERAS