Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Bioquímica: Su Importancia, Ramas y Aplicaciones, Schemes and Mind Maps of Mathematics

La bioquímica es una ciencia fundamental que estudia la composición química de seres vivos, especialmente las moléculas de las células y tejidos. Sus descubrimientos han permitido comprender procesos vitales como la fotosíntesis, el metabolismo y la formación del adn. La bioquímica ha expandido sus horizontes y se ha convertido en la base de disciplinas como la biomedicina, la biotecnología y la biorremediación. En este documento se exploran las ramas de la bioquímica, su importancia y sus aplicaciones en la medicina, la industria y la agricultura.

Typology: Schemes and Mind Maps

2013/2014

Uploaded on 10/25/2022

carlos-balanta
carlos-balanta 🇨🇦

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

Related documents


Partial preview of the text

Download La Bioquímica: Su Importancia, Ramas y Aplicaciones and more Schemes and Mind Maps Mathematics in PDF only on Docsity!

Taller: En parejas lee el siguiente material y contesta:

**1. ¿Qué es la bioquímica?

  1. ¿Qué estudia a bioquímica?
  2. ¿Menciona 5 aspectos donde la bioquímica puede ser utilizada?
  3. ¿Qué importancia tiene la bioquímica?
  4. Explica 3 ramas de la bioquímica** LA BIOQUÍMICA Es una ciencia de carácter fundamentalmente experimental que nos ayuda a entender los procesos que tienen lugar en nuestro organismo y en el resto de seres vivos. Sus descubrimientos nos han permitido comprender procesos tan esenciales como la fotosíntesis, el metabolismo o la formación del ADN. No obstante, la Bioquímica no se detiene ahí, sino que ha seguido expandiendo sus horizontes para convertirse en la base de disciplinas tan importantes como la biomedicina, la biotecnología o la biorremediación. Es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, prestando especial atención a las moléculas que componen las células y tejidos. Analiza los ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos y el resto de moléculas pequeñas que componen las células. También estudia las reacciones químicas que sufren esos compuestos y les permiten obtener energía y generar biomoléculas propias para comprender el metabolismo celular y procesos como la digestión, la fotosíntesis o la inmunidad. De hecho, la Bioquímica no solo estudia las biomoléculas sino también las relaciones que se establecen entre sus componentes, sus transformaciones en los seres vivos y la regulación de esos procesos. Con un campo de estudio tan amplio, los avances de la biología, la química y la física han ido diversificando las ramas de la Bioquímica. En la actualidad puedes encontrar desde la bioquímica estructural que se enfoca en la arquitectura química de las macromoléculas biológicas hasta la química orgánica que se centra en los compuestos orgánicos de los seres vivos, sin olvidar la enzimología o la neuroquímica. En las últimas décadas también se han ido desarrollando nuevas ramas de la Bioquímica, como la genética molecular e ingeniería genética, enfocada en el estudio de los genes, su herencia y expresión, así como la biología celular, que se dedica al análisis de la morfología y fisiología de las células procariotas y eucariotas. Los conocimientos de la bioquímica son clave para diversos campos aplicados del saber, como la biotecnología, la medicina, la farmacología, la agroalimentación y la salud pública, entre otros. Esto significa que los conocimientos bioquímicos son clave para la comprensión de los diversos y complejos procesos que ocurren en la vida, lo cual es, a su vez, indispensable para aprender a protegerla y mejorar su calidad. Ahora bien, en la Medicina. La mayoría de las pruebas diagnósticas que existen en la actualidad se deben a la Bioquímica, como las PCR que permiten detectar la presencia de coronavirus. El estudio de las biomoléculas y el metabolismo también ha permitido descubrir las causas de numerosas enfermedades para facilitar su tratamiento. Además, la Bioquímica desempeña un rol esencial en la producción de antibióticos, el desarrollo de vacunas, el diagnóstico molecular y las terapias regenerativas y genéticas. Industria. La Bioquímica también tiene múltiples aplicaciones en los procesos industriales ya que permite el uso de microorganismos para la fabricación de productos químicos o de enzimas que fungen como catalizadores industriales. También desempeña un papel vital en la industria alimentaria ya que optimiza procesos como la fermentación y supervisa el uso adecuado de los aditivos alimentarios. Agricultura. La Bioquímica también es fundamental en el sector agrícola para la producción de insecticidas y fertilizantes. Conocer las reacciones químicas y biológicas que se producen en el suelo permite preparar mejor las semillas y elegir inteligentemente los abonos para lograr alimentos de calidad que tengan los nutrientes adecuados. La Bioquímica se encarga además de potenciar las propiedades de los cultivos para hacerlos más resistentes a las condiciones climáticas o las plagas y mejorar sus cualidades organolépticas. Para finalizar es relevante mencionar que la bioquímica comprende una enorme variedad de ramas, que van cambiando y haciéndose más complejas a medida que avanzan los conocimientos de la química y la biología. Algunas de las más importantes son: Bioquímica estructural. Se interesa por la arquitectura molecular de las sustancias orgánicas y las macromoléculas biológicas, como las proteínas, los azúcares o los ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN). Uno de sus cometidos como disciplina es la ingeniería (ensamblaje artificial) de proteínas. Enzimología. Está dedicada al estudio de la actividad catalítica de las enzimas, es decir, su capacidad de activar, desactivar, acelerar, desacelerar o modificar de cualquier forma las reacciones químicas que se dan dentro del organismo viviente. Bioquímica metabólica. Está centrada en las diferentes rutas metabólicas que a nivel celular se dan en los seres vivientes, así como todas las reacciones químicas que posibilitan la vida tal y como la conocemos. Comprende también la bioenergética, la bioquímica nutricional y otras áreas de estudio más específicas. Inmunología. Estudia las relaciones químicas que se dan entre el organismo viviente y sus agentes patógenos, como virus y bacterias capaces de provocar enfermedades. Su principal foco es el sistema inmunológico, una complicada red de relaciones de detección y respuesta a nivel celular y bioquímico del organismo.