Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento discute la importancia de la promoción de la salud como uno de los elementos principales de la educación, junto a la prevención y el uso adecuado de recursos sanitarios. El autor analiza cómo la promoción de la salud ha evolucionado conceptualmente y metodológicamente durante la segunda mitad del siglo xx, especialmente gracias al informe de lalonde de 1974, la declaración de alma ata de 1978 y la primera conferencia internacional de promoción de la salud de 1986. Estos acontecimientos han sido clave para el desarrollo actual de sistemas de salud que priorizan la promoción de la salud.
What you will learn
Typology: Study notes
1 / 2
Foro reflexivo sobre evolución histórica de la Promoción de la Salud
1. ¿Comparte la opinión del autor citado? Sí, porque su proceso permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. La promoción de la salud es uno de los tres elementos principales de la educación, junto con la prevención y el uso adecuado de los recursos sanitarios. Al incorporar la promoción en salud como una actividad clave en la salud pública, asegura el óptimo desarrollo de la calidad de vida de las personas porque salud publica cuenta con las herramientas necesarias para promover la salud. Está es una de las funciones de la medicina porque, es mejor prevenir los problemas de salud que tratar las enfermedades. 2. ¿Cuáles hechos o eventos ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX que han marcado de manera significativa el desarrollo conceptual y metodológico de la promoción de la salud? En 1974 el Informe del primer ministro canadiense Lalonde, proponía: “una nueva perspectiva de la salud de los canadienses”, transformando de algún modo las políticas de salud, al pasar de un modelo basado en la curación de las enfermedades a otro sustentado en la promoción de la salud, considerada la mejor herramienta para aliviar y reducir los problemas de salud. 1978, con la Declaración de Alma Ata, en la que se estableció el lema: “Salud para todos en el año 2000”, la promoción de la salud ha sido un eje de orientación para la creación de condiciones que la mejoren y promuevan, como un derecho básico universal, situándola como una de las mejores inversiones para lograr el desarrollo económico y social de los países en todo el mundo. En 1986, se celebra en Ottawa, Canadá, la Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, fue una iniciativa en favor de una nueva acción de salud pública. En la carta de Ottawa emanada de dicha conferencia, se analizan los progresos alcanzados desde la declaración de Alma Ata y se pone énfasis en una nueva concepción de la salud pública, tomando en cuenta, desde el concepto de promoción basado en el autocuidado y la acción intersectorial en salud. 3-4 Se define además el concepto de promoción de la salud, haciendo un llamado a la acción internacional, identificando acciones claves y estrategias básicas para lograr la “Salud para todos”, ya propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Alma Ata.
Cada uno de estos acontecimientos fueron primordiales para los avances que tenemos hoy presente, sin estos no gozaríamos de un sistema que tiene como prioridad la promoción de la salud. Referencia https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-1-conceptos-y- antecedentes-de-la-promocion-de-la-salud/#:~:text=El%20historiador%20alem %C3%A1n%20Henry%20Sigerist,medios%20de%20descanso%20y%20recreaci %C3%B3n%C2%AB. OMS. (2021). Promociòn en salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud Renovación de la atención primaria de salud en las Américas:. (2007). PAHO. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_ Salud_Americas-OPS.pdf