Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este sílabo ofrece un enfoque metódico para desarrollar habilidades en las operaciones unitarias aplicadas en procesos industriales. El curso es teórico-práctico y busca desarrollear competencias en ingeniería de procesos industriales, con un enfoque en la conservación ambiental. Se estudian principios de operaciones unitarias, ciclos termodinámicos, balance de energía, procesos de fundición y moldeado, control de calidad y contaminación.
Typology: Cheat Sheet
1 / 2
1.1.Carrera: Ingeniería Industrial Ingeniería Textil y de Confecciones 1.2. Créditos: 4 1.3. Modalidad: Presencial 1.4. Horas semanales: 5
2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura proporciona un enfoque metódico para desarrollar la habilidad de comprender los fundamentos y cálculos en las operaciones unitarias aplicadas en los diferentes procesos industriales. El profesional debe tener la capacidad de conocer y entender las actividades desarrolladas en un proceso industrial o cadena de producción, el uso racional en el manejo de materiales, las unidades de servicios complementarios, el control de los productos y desperdicios finales en linea, así como la importancia del uso de los recursos no renovables y su impacto en el medio ambiente; por lo cual estos conocimientos ayudarán a alcanzar las capacidades requeridas. 3. SUMILLA El curso es teórico-práctico y busca que el alumno desarrolle competencias en la ingeniería de procesos industriales y poder conseguir una ventaja competitiva en el actual entorno de una economía globalizada. Para ello, el estudiante, en el curso, entenderá los fundamentos de las principales operaciones unitarias, su aplicación en los procesos industriales, el balance de materia, balance de energía, los fundamentos y aplicaciones de los ciclos de potencia de gas y de vapor, mecanismos de refrigeración, entenderá la importancia y el tratamiento de agua en los procesos PTAP y PTAR como parte importante en la conservación ambiental, los procesos ingenieriles de fundición y moldeado de metales, el conformado de plásticos y polímeros, así como los fundamentos de análisis del balance y la velocidad en linea, la determinación del número de unidades o trabajadores. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante reconoce las operaciones unitarias y los procesos industriales para proponer mejoras tomando en cuenta el correcto aprovechamiento de recursos y la protección del medio ambiente 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS INDUSTRIALES. Unidad de aprendizaje 2: CICLOS TERMODINÁMICOS Y MAQUINAS TÉRMICAS. Unidad de aprendizaje 3: BALANCE DE ENERGÍA Y PROCESOS AUXILIARES. Unidad de aprendizaje 4: PROCESOS DE FUNDICIÓN Y MOLDEO DE SÓLIDOS. Unidad de aprendizaje 5: PROCESO DE ARRANQUE DE MATERIAL. Unidad de aprendizaje 6: CONTROL DE CALIDAD Y CONTAMINACIÓN. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)EXFI Donde: Tipo Descripción Semana Observación PC1 PRACTICA CALIFICADA 1 5 practica calificada 1 PC2 PRACTICA CALIFICADA 2 10 practica calificada 2 PC3 PRACTICA CALIFICADA 3 15 practica calificada 3 EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
7. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base: GROOVER, MIKELL P. (2013) Fundamentos de manufactura moderna, Pearson CENGEL, YUNUS A. (2012) Termodinámica, McGraw-Hill Interamericana FELDER, RICHARD M. (2014) Principios elementales de los procesos químicos, Limusa Bibliografía Complementaria: KALPAKJIAN, SEROPE (2008) Manufactura, ingeniería y tecnología, MIR PERRY, ROBERT Biblioteca del Ingeniero Químico GOÑI, J. (2011) Máquinas, Instrumentos y Procesos de Manufactura, Universidad de Lima HIMMELBLAU, D. (2002) Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química, Pearson SCHEY, J. (2002) Procesos de Manufactura, McGraw-Hill LEIDENGER, O. (1997) Procesos Industriales, PUCP GARCÍA, E. Guía de ciclos de potencia de vapor. Venezuela: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda , https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/05/guia-ciclos-de-vapor.pdf GARCÍA, E. Guía de ciclos de potencia de vapor. Venezuela: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda , https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/05/guia-ciclos-de-vapor.pdf **1