Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

repaso de Anestesiologia, Summaries of Demography

para estudiar para la clase y los examenes

Typology: Summaries

2021/2022

Uploaded on 04/24/2023

vilma-patricia-brito
vilma-patricia-brito 🇭🇹

1 document

Partial preview of the text

Download repaso de Anestesiologia and more Summaries Demography in PDF only on Docsity!

Anestesiologia: Primera clase 10/02/ Anestesia: Se caracteriza por la pérdida de todas las sensaciones, dolor, temperatura, tacto y postura, es una depresión progresiva reversible del SNC ya sea de todo del cuerpo o de una parte de él, en donde puede haber pérdida de conocimiento. Al final del procedimiento el paciente debe de despertar sin ningún tipo de secuelas. En la antigüedad se utilizó la contusión como medio de anestesia. También se utiliza la estrangulación en el cuello, (los sirios lo utilizaron). También se utilizó hielo. También se creó una caja de madera en dónde cupiera la cabeza del paciente y esta caja era golpeada hasta que el paciente perdía el conocimiento. Se usó la magia, la hipnosis, la brujería. También se operó con dolor, con gritó del paciente. Hubo un periodo de la historia en donde la religión señalaba que quitar el dolor no era de Dios. Entre el 377 y el 460 Apareció hipócrates y galeno los cuales dieron los primeros pasos en contra del dolor a través de una esponja soporífera la cual tenía una combinación de mandrágora melenio y opio, otros médicos también utilizaban Mora verde. También se utilizaba whisky y romo para preparar al paciente. Aurus cornelio sersus decia: el cirujano debía tener manos firmes, siendo tan bien la mano derecha como la izquierda. Hubo un cirujano llamado Henry hill hickman que le tenía fobia a los gritos y éste utilizó ácido carbónico para dormir a los animales y pensó que se podía utilizar en los humanos. Otra sustancia que se utilizó con éxito fue el alcohol. La mayoría de los anestésicos son derivados del alcohol como son el éter, cloroformo. El alcohol suprime el sistema nervioso central. Joseph priestley en 1771 en Inglaterra descubre lo que es el oxígeno En anestesiología no se puede poner ni un cc de anestesia sin oxígeno Es muy importante la oxigenación en los pacientes con anestesia. En 1773 Joseph Priestley descubre lo que es el óxido nitroso. En 1779 un joven usó el óxido nitroso para sacarse una muela. El óxido nitroso es el gas de la risa. En 1800 se reveló su estudio y dio a conocer que el óxido nitroso se puede usar como anestésico. En 1842 Crawford williamson long observo y utilizó el éter como anestésico En 1844 boran west y thomas morton eran odontólogos y decidieron buscar una sustancia anestésica para eliminar el dolor al sacar las muelas. Garner wisin corton mostraba los efectos inhalantes que tenía el óxido nitroso. El término de anestesia fue creado por un personaje llamado diospoide que también le llamaban pedanio. Quién escribió el término de anestesia en el diccionario fue Thomas Morton. John colin Invito a oran west para que le demuestre si realmente había nacido la anestesia esto fue en Boston. En el primer parto sin dolor nació una niña que se llamaba anestesia. El 16 de octubre de 1846 se considera el día del anestesiólogo a nivel internacional.

El amigo de Thomas morton Jack Jackson preparó unas máscaras con las que se administraba el óxido nitroso y tuvieron muchas ventas y muchos premios pero este le negó el derecho a Thomas morton y cayó en depresión y un día se intoxicó con alcohol. Muchos consideran a Thomas Morton el padre de la anestesiología. Después un ginecólogo supo del cloroformo ligado con el alcohol y se produjo el primer parto sin dolor utilizando cloroformo. John Snow es quién le da fama al cloroformo que también utilizaba el cloroformo quién fue llamado a darle asistencia a la reina Victoria en Inglaterra para parir su octavo hijo del príncipe Leopoldo con éxito. El cloroformo tenía menos efectos secundarios que el éter y el óxido nitroso. En 1857 Jon Snow vuelve a realizarle el procedimiento a la reina Victoria para el nacimiento de una princesa. Friedrich Sertürner en 1886 aisló la morfina a partir del opio siendo este el prototipo de los opiáceos. La morfina fue el primer alcaloide aislado. Antes se daba parto sin dolor por inhalación, ahora se da parto sin dolor peridural o lo que se llama analgesia obstétrica. También se utiliza para el alivio de un paciente con cáncer y aliviar el dolor de hernias discales. Los anestesiólogos son especialistas manejando las vías aéreas y en el rsp. Hay dos tipos de anestesia qué es la anestesia general y está se divide en la inhalatoria con intubación endotraqueal y también anestesia general endovenosa también está la anestesia regional donde hablaremos de la anestesia intratecal y el bloqueo peridural, tópica, infiltrativa troncular. Luego se introducen otros anestésicos inhalatorios cómo es el eteno ciclopropano. En 1951 aparece el halotano y el enflúorano y luego el isoplutano, estos tenían efectos similares. En 1990 aparece lo que utilizamos hoy en día, qué es el sevoflurano qué es un fármaco inhalatorio que se puede utilizar en niños no importa la edad, jóvenes, ancianos este es el mejor anestésico que tenemos hoy en día es el que provoca menos efectos secundarios. En 1903 con la unión del ácido malónico y la urea se sintetizan los barbitúricos los cuales figuran dentro de los primeros anestésicos endovenosos en este año se sintetizan los barbitúricos de acción prolongada y en el 1932 es cuando nacen los barbitúricos de acción ultracorta que se utiliza por primera vez como anestésico general de corta duración como inductor para inducir anestesia. La cocaína es el primer anestésico local que se sintetizó en el 1550 descubierto por car colis En 1781 aparece Charles tain quién diseñó la sonda endotraqueal esto facilitó los procedimientos quirúrgicos de cabeza, cuello, cara, tórax y a nivel de abdomen. Clase 17/02/ Evaluación preanestésica. El objetivo de la evaluación preanestésica es optimizar el anestésico, reducir el riesgo. La duración de la evaluación preanestésica varía dependiendo de la cirugía si es para una cirugía grave puede ser hasta de 2 días y si es una cirugía de mediana invasión puede ser un

día antes y si es una invasión pequeña se puede hacer el mismo día de la cirugía antes de la misma. La escala de mayan papi se usa para medir la distancia para poner el tubo preanestésico. Puntaje de wilson. Escala de lemon Asa Clasificación de gouman Se hace educación del paciente, además de que tienen que firmar el consentimiento. ASA y ayuno. Sociedad americana de anestesiología. Clasificación: Asa 1: Pacientes que no presentan ninguna alteración Asa 2: Paciente con una enfermedad leve Asa 3: Paciente con una enfermedad clínica grave Asa 4: Paciente con una enfermedad sistémica grave Asas 5: Paciente moribundo El ayuno preanestésico es el periodo de tiempo que el paciente tiene que durar sin ingerir ningún alimento previo a una intervención quirúrgica. El ayuno preoperatorio tiene como principal objetivo disminuir los efectos……………….. Para el ayuno de alimentos sólidos se debe realizar de 6 a 8 horas y para líquidos claros de 2 a 4 horas Cuando hablamos de leche materna realizaremos ayuno de 2 a 4 horas ahora la leche de vaca o de fórmula se considera un sólido y es de 6 a 8 horas. Disnea: Clasificación: Grado 0 Grado 1: es al correr en plana, es leve Grado 2: es al caminar en el plano, Grado 3: si se detiene cada cuadra, es severa Grado 4: dificultad para bañarse etc. Grado 5: Disnea en reposo. La disnea no es propia solamente de patología respiratoria sino también puede ser por patologías cardiovasculares. La disnea no es equivalente a insuficiencia respiratoria. Disnea de esfuerzo Disnea en reposo Disnea paroxística nocturna Disnea de cubito Escala de boin Es una escala qué sirve para determinar el nivel de esfuerzo del paciente al realizar ejercicio.

La evaluación pre anestésica. El paciente tiene que firmar el consentimiento informado. Una buena evaluación preanestésica se dice que produce un 50% de sedación al paciente. Hay que hacerle una evaluación física al paciente Hay que ver que la nariz esté bien, que no haya pólipos. Hay que ver la boca, de que esté bien. La escala de bonapati: Está escala tiene cuatro estructuras que hay que evaluar la primera es la amígdala palatina la úvula paladar blando y paladar duro un paciente en el cual observamos estas cuatro estructura es un Asa 1. En un Asa 2 solamente se deja de ver las amígdalas En un Asa 3 desaparece la amígdala y parte de la úvula En una Asa 4 solo se ve el paladar duro. El Asa 3 y 4 va a significar una intubación difícil porque para esto es que se utiliza esta clasificación para ver la dificultad en la intubación endotraqueal. Además de ver si el paciente tiene prótesis dentarias las cuales tiene que quitarse la a la hora de las cirugía. También se evalúa el tamaño de la cabeza El cuello tiene que ser móvil. Hay que evaluar el tórax, los latidos, los pulmones, hay que escuchar los ruidos pulmonares, se evalúa la columna vertebral, se palpa el abdomen. Hábitos tóxicos, si toma café, si es adicto al alcohol u otras drogas. Un hábito tóxico a tomar en cuenta es si el paciente fuma tabaco por qué este aumenta la carboxihemoglobina. Los pacientes que fuman están más propensos a las alergias. Lo que mayormente se hace con los pacientes fumadores es que dejen de fumar 72 horas antes de la cirugía. Los pacientes diabéticos y de tiroides no pueden dejar de tomar sus medicamentos tal cómo es el caso de la metformina. Siempre se deben de tomar los antidepresivos. Hay que administrar los antibióticos al igual que los tranquilizantes, los tranquilizantes tienden a potenciar lo que son los aductores Los inductores son los primeros fármacos que se utilizan para dormir al paciente A los pacientes que van a ser sometidos a cirugía no se le da comida ni bebida antes de la misma para evitar una broncoaspiración. A todos los pacientes que llegan de emergencia se le considera estómago lleno. Medicación preanestésica. Se utilizan los antieméticos para disminuir el pH gástrico o las secreciones gástricas para disminuir la posibilidad de un broncoespasmo Los sedantes (benzodiacepinas) van a disminuir los recuerdos del procedimiento. Los fármacos más utilizados en preanestésica se pueden definir como tranquilizantes mayores y tranquilizantes menores

Los tranquilizantes mayores también conocidos como neurolépticos o antipsicóticos son fármacos que se utilizan en psiquiatría, como la clorpromazina etc y hay que conocerlos porque potencializan a los anestésicos. Estos medicamentos están indicados en casos de depresión, alucinación en pacientes esquizofrénicos, El medicamento con el cual podemos tranquilizar al paciente es el haloperidol Este es el uno A. También podemos usar la reserpina en caso de que nos llegue una emergencia en caso de que no tengamos haloperidol ni reserpina utilizamos las benzodiacepinas como el mirasolal también el Diazepam. Los antipsicóticos lo que hacen principalmente es bloquear los neurotransmisores como la dopamina d2 de la noradrenalina, norepinefrina. Hay que tener mucho cuidado con los neurolépticos porque pueden disminuir los signos vitales a tal nivel que puede producir una catalepsia sobre todo en pacientes que son depresivos. Los tranquilizantes menores son realmente los que utilizamos en anestesia, son fármacos que se utilizan para suprimir los síntomas de la ansiedad produciendo leve sedación y también poco sueño. La ansiedad es el síntoma principal de muchos trastornos psiquiátricos. Dentro de los tranquilizantes menores más utilizados en anestesia en tiempos anteriores los que se utilizaban eran los barbitúricos de acción prolongada aquellos que fueron sintetizados en el 1913 los primeros fármacos que se crearon fueron los fenobarbital también el secobarbital estos dos fármacos son barbitúricos de acción prolongada Estos son depresores del sistema nervioso central va a producir efectos positivos como dañinos dependiendo del paciente también pueden ser utilizados antes de la cirugía para aliviar la ansiedad También tienen un efecto anticonvulsivante en pacientes con epilepsia estos eran los sedantes que se utilizaban en aquella época pero los sedantes dependiendo de la dosis pueden producir inconsciencia coma y muerte. Otros fármacos que se utilizaron como tranquilizantes o sedantes son los ansiolíticos e hipnóticos Los tipos de ansiolíticos como las benzodiacepinas como el Diazepam, el protisolan el midazolam. Estos tres son los que mayormente utilizadas en anestesia las benzodiacepinas son fármacos psicotrópicos que actúan en el sistema nervioso central Tienen alrededor de 6 defectos intrínsecos de la benzodiazepina los primeros son: sedación anticonvulsivante Ansiolíticos Amnésicos hipnóticos relajante muscular Estos efectos son de las benzodiacepinas, las benzodiacepinas se utilizan en la terapia de la ansiedad el insomnio y otros estados afectivos como por ejemplo la epilepsia, abstinencia alcohólica adición a las drogas, espasmos musculares. También se puede utilizar en algunos estudios como radiografía resonancia magnética en aquellos pacientes que tienen fobia a aquellos tipos de equipos

El nombre del diazepam genérico es el valium y el del midazolam es el dormicun, y el del lorazepam es el activan y el del protifolan es el lindonmin. El mecanismo de acción de las benzodiacepinas estás actúan en el sistema nervioso central estimulando el principal neurotransmisor inhibidor que es el acido Gamma aminobutírico o el gaba produciendo una depresión que se traduce clínicamente en tranquilidad y sedación produciendo la apertura del canal del cloro a través de la membrana celular haciendo esto un poco más resistente a los efectos excitatorios o estímulos excitatorio Las benzodiacepinas dependiendo actúan a nivel de receptores receptores de benzodiacepinas entonces dependiendo de la ocupación de estos receptores de benzodiacepinas se producen ciertos efectos si estos receptores están ocupados en un 20% se produce ansiolisis si los receptores de benzodiacepinas están ocupados en un 30% entonces se produce produce sedación pero si están ocupados en un 60% entonces vamos a tener un grado de inconsciencia o anestesia. El revertidor de la benzodiacepinas es el flumazenil el flumazenil es una benzodiacepina con una alta afinidad por los receptores de benzodiacepinas que actúa como agonista competitivo El flumazenil es el único antagonista clínico para las benzodiacepinas y el único problema clínico del flumazenil es que actúa muy rápido con una vida media corta de 0.7 a 1.3 horas aproximadamente una hora. Otros fármacos que utilizamos en la preanestesia son los opiáceos dentro de los que más conocemos está la morfina la meperidina y el fentanilo. Estos fármacos son muy usados. La morfina es el prototipo de los agonistas opioides está morfina al igual que otros opioides o alivia el dolor intenso con notable eficacia el dolor agudo además estos se pueden unir a un AINE La morfina fue aislada en 1803 por ser turner es alcaloide puro y fue nombrada así por morfeo el Dios el sueño. En anestesia los que más utilizamos son los alcaloides sintéticos como la meperidina, el fentanilo, alfentanilo y bufentanil, y a los antagonistas mixtos se refiere a la nalbufina. El antídoto de los opioides es la naloxona Los opioides tienen como efecto adverso las náuseas vómitos prurito retención urinaria, son depresores del sistema nervioso central, son depresores a nivel respiratorio y cardiovascular, producen mareo, hipotensión y constipación. Todo paciente que se le pone morfina se le debe poner una sonda En la premedicación también utilizamos los antieméticos como la Metoclopramida y el ondansetrón y además se puede utilizar un antagonista h2 esto para disminuir el pH gástrico también para disminuir la cantidad de secreciones. Dentro de las benzodiacepinas qué son muy utilizadas en la anestesia está el midazolam también está el lorazepam, activan qué es una benzodiacepina de alta potencia que tiene las propiedades intrínsecas de las benzodiacepinas estos también se pueden utilizar en náuseas vómitos sobre todo en los que son provocados por tratamientos del cáncer también controla la agitación provocada por la abstinencia Sus efectos durán alrededor de 2 a 3 horas pero sus efectos inician unos 45 minutos después de la administración y tiene una vida media de 10 a 45 horas

El Diazepam también con los defectos intrínsecos de las benzodiacepinas es más usado para tratar la ansiedad y la tensión es la benzodiazepina más efectiva para el tratamiento de los espasmos musculares es igual que las otras benzodiacepinas deprime el sistema nervioso central produciendo desde una leve sedación hasta un coma o muerte dependiendo siempre de la dosis este se puede utilizar por varias vías se puede utilizar por vía oral también se puede administrar en niños El Diazepam tiene varias vías de administración puede ser vía oral también se utiliza en los niños en esos niños que llegan con convulsiones se utilizan a través del recto, la vía más idónea siempre es la endovenosa Con las benzodiacepinas especialmente con el Diazepam hay que tener mucho cuidado con los pacientes de edad avanzada porque con este se consigue el equilibrio del plasma entre una y dos semanas en estos pacientes se recomienda el midazolam El midazolam es una benzodiazepina de vida corta es considerada una benzodiacepina de rápido efecto debido a sus propiedades intrínsecas es el más utilizado en procedimientos dolorosos de corta duración tiene una vida media de 7, 2 minutos y un promedio de eliminación de 2 a 5 horas pero su acción es tan solo en 15 segundos este se utiliza en procedimientos cortos cómo es la extracción dental reducción de fracturas óseas en las endoscopias cualquier tipo de estudio Las benzodiacepinas disminuyen la hipertensión corneal disminuye la presión sistólica diastólica y media pero todo estos efectos van a depender de la dosis El brotizonan tiene los efectos intrínsecos de las benzodiacepinas y se transcribe en pastillas por vía oral 0.25 mg y 5 mg como dosis única en adultos jóvenes Este es el que se va a utilizar como premedicación anestésica. Acetilcolina: La acetilcolina es el neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático. Los rectores de la acetilcolina son los muscarínicos y nicotínicos. Escopolamina: N brutil bromnuro Es un antagonista competitivo no selectivo de los receptores muscarínicos. Provoca el efecto anticolinérgico. El tiempo de vida media es de 4 horas. Atraviesa la barrera hematoencefálica y placentaria. Se elimina via renal. Indicación: náuseas y vómitos. No se puede administrar escopolamina en pacientes con hipersensibilidad a los alcaloides de la Belladona tampoco se debe administrar a pacientes que tengan glaucoma tampoco a pacientes con obstrucción del tracto urinario tampoco a pacientes con obstrucción intestinal. Esta puede producir íleo paralítico Disminuye la motilidad gástrica Produce piel seca y urticaria. La synestosis: Son los mareos náuseas vómitos que se presenta por la locomoción. La synestosis es tratada con la escopolamina.

La escopolamina ya no se utiliza en anestesia. Lo que se usa en anestesia es la atropina y el glicopirrolato. Es el fármaco que te roba la voluntad, además tiene una amnesia retrógrada potente. Dura su acción 2 horas. Es una amina cuaternaria por lo que traspasa la placenta y el cerebro. Anticolinérgicos: Cuando hablamos de anticolinérgicos hablamos de anti acetilcolina los anticolinérgicos se oponen directamente a la acetilcolina inhibiendo los receptores nicotínicos y muscarínicos más a nivel de los receptores muscarínicos lo hacen inhibiendo como antagonista competitivo Los anticolinérgicos son compuestos farmacéuticos qué sirven para anular los efectos de la acetilcolina en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico habitualmente son inhibidores competitivos de forma reversible de estos dos receptores de acetilcolina o sea de los receptores muscarínicos y nicotínicos La mayoría de los anticolinérgicos actúan mayormente a nivel de los receptores muscarínicos La acetilcolina es el principal neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático Estos fármacos antimuscarínicos tienen diferentes acciones Y uno de estos principales fármacos es la atropina La atropina qué es una droga anticolinérgica natural compuesta por un ácido trópico y una base orgánica compleja con un enlace éter muy parecida a la acetilcolina La atropina es un fármaco anticolinérgico extraído de la Belladona La atropina produce midriasis La atropina traspasa la Barrera hematoencefálica y la placenta suprime los efectos del sistema nervioso parasimpático Su mecanismo es un efecto antimuscarínico al igual que la escopolamina al competir por el mismo receptor de acetilcolina se puede administrar vía endovenosa intramuscular Solamente se administra intramuscular buscando la anti sialorrea también se puede administrar vía ósea usualmente se realiza en niños buscando la antibradicardia Su duración va desde 45 a 60 minutos aproximadamente una hora, eliminación vía renal en su Rango terapéutico óptico a nivel del sistema nervioso central no surte ningún efecto pero en los ojos puede bloquear la activación de los músculos ciliares y el Iris relajando estos músculos para producir midriasis A nivel respiratorio produce broncodilatación por lo que puede ser administrado en el tratamiento del asma y se administra como bromuro de ipratropio además reduce la producción de secreciones en el aparato respiratorio A nivel cardiovascular la atropina acelera el ritmo cardíaco y aumenta la velocidad de conducción por el nódulo auriculoventricular efectos útiles en el tratamiento de múltiples afecciones cardíacas cómo es la bradicardia La atropina es un antibradicardico también se trata el bloqueo auriculoventricular Pero se debe usar con cuidado en los pacientes con infarto agudo al miocardio En dosis bajas tiene un efecto bradicárdico y a nivel gastrointestinal disminuye la producción de saliva y se considera un antisialogogo, un secante Disminuye la motilidad y la secreción gastrointestinales por esto se usa en el tratamiento de úlceras pépticas y diarrea

Todos los pacientes que llegan de emergencia les consideramos estómago lleno y hay que administrar la atropina para evitar un broncoespasmo debido a que la atropina disminuye el esfínter gastroesofágico inferior, dilatada también se usa como antiespasmódico La atropina disminuye el peristaltismo a nivel urológico relaja el músculo detrusor de la vejiga urinaria causando retención urinaria La atropina está contraindicada en los cuadros de obstrucción uropatía, y la hipertrofia prostática. Hay otro anticolinérgico que es el glicopirulato. Es un fármaco qué se utiliza en anestesia este es un anticolinérgico su nombre comercial es Robinun El glucopirulato es un anticolinergico sintético una amina cuaternaria no traspasa la barrera hematoencefálica y fue sintetizado en el 1960 está contraindicado en el embarazo se suspende en retención urinaria midriasis confusión mental El glucopiruvato es dos veces más potente como antisialogogo que la atropina con una duración de 7 horas Este con relación a la atropina produce menos taquicardia y una protección contra la bradicardia vagal es mayor, como no traspasa la barrera hematoencefálica no produce efectos importantes a nivel del sistema nervioso central Intoxicacion por organos fosforado. Estos inhiben la enzima acetilcolinesterasa. La intoxicación mayormente es por vía respiratoria. Por vía oral es más potente pero más lenta. Se produce el síndrome muscarínico. Se produce el síndrome nicotínico, Sindrome intermedio. La afectación del sistema nervioso central es casi letal La parte que vamos a tratar es el síndrome muscarínico por qué es la parte aguda los grados de intoxicación van desde 1 a 4 el grado 2 todavía tiene vida pero llega a intensivo. El grado 3 te puede llevar a la muerte porque es una intoxicación grave. La vía oral es la que más rápido se manifiesta. El signo fidedigno que nos muestra que un paciente tiene una intoxicación por organofosforados es la miosis. En este paciente está manifestado el sistema parasimpático. Este veneno actúa como anticolinesterasa, este actúa manteniendo un control a la acetilcolina. El tratamiento es la atropina. La acetilcolina actúa a nivel de sus receptores muscarínicos y nicotínicos pero más a nivel muscarínico. En una intoxicación por atropina o por escopolamina o glicopirulato el antídoto es la fisostigmina. Próxima clase relajantes musculares despolarizantes Relajantes neuromusculares no despolarizantes.