Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

tabla descriptiva de TLR, Exercises of Spanish Literature

ejercicio hecho en la clase de TLR consiste en una tabla descriptiva

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 01/31/2022

paulina-63
paulina-63 🇺🇸

3 documents

Partial preview of the text

Download tabla descriptiva de TLR and more Exercises Spanish Literature in PDF only on Docsity!

Cuento: Caperucita Roja Concepto Definición Ejemplo Planteamient o Consiste en dar el contexto necesario al lector para comprender al personaje y la situación en que se encuentra. Nos introduce a la historia por lo tanto es necesario que presenta a los personajes, espacio, tiempo y situación. “Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja. Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, se enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada”. Perrault, C. (1697) p 07. Nudo Es el desarrollo de la historia en el que se presenta y desarrollo el conflicto. Y el nudo es el lugar donde se presentan los acontecimientos que surgen alrededor del mismo hasta agotar la historia. “Cuando Caperucita entró a la casa de su abuela la encontró diferente, aunque no supo bien porqué.

  • ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!
  • Sí, son para verte mejor hija mía
  • ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
  • Claro, son para oírte mejor…
  • Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
  • ¡¡Son para comerte mejor!!” Perrault, C. (1697) p 09. Desenlace Resolución del conflicto es decir el final de la historia. “De modo que el leñador le llenó la tripa de piedras y se la volvió a coser. Cuando el lobo despertó de su siesta tenía mucha sed y al acercarse al río, ¡zas! se cayó dentro y se ahogó.” Perrault, C. (1697) p 11. Narrador omnisciente Es aquel que sabe absolutamente todo lo que pasa en la obra, conoce la acción que relata de comienzo a fin, es capaz de adelantarse a los hechos, conoce a los personajes, tanto desde un punto de vista físico como psicológico. “La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella”. Perrault, C. (1697) p 12. Personaje Es aquel sobre el cual gira la historia y el Caperucita roja:

primario conflicto “El día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja. Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, se enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada” Perrault, C. (1697) p 07. Antagonista El antagonista es también personaje primario ya que sustenta el conflicto que da vida a la narración. Lobo: “El lobo entró a la casa de la abuela, se abalanzó sobre ella y se la comió de un bocado. Se puso su camisón y se metió en la cama a esperar a que llegara Caperucita” Perrault, C. (1697) p 14. Personaje secundario Es aquel que aparece en la historia como acompañante del protagonista o antagonista y cuya labor es ayudarlos a conseguir sus objetivos. Abuelita: “- ¿Quién es?, contestó la abuelita

  • Soy yo, Caperucita - dijo el lobo
  • Que bien hija mía. Pasa, pasa” Cazador: “Cuando llegó allí y vio al lobo con la panza hinchada se imaginó lo ocurrido, así que cogió su cuchillo y abrió la tripa del animal para sacar a Caperucita y su abuelita”. Perrault, C. (1697) p 13, 17 Personaje terciario Es meramente incidental. No interfiere directamente en el desarrollo de la historia. Mamá: “Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, se enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla. Caperucita aceptó encantada.
  • Ten mucho cuidado Caperucita, y no te entretengas en el bosque.
  • ¡Sí mamá!” Perrault, C. (1697) p 07. Ambiente Es el contexto afectivo-emocional en el que se desarrolla la trama de la historia. Es Ingenuidad de la niña por dejarse engañar del lobo dando lugar a caer en la trampa de él y al final el ambiente se vuelve violento ya que el

el encargado de experimentar junto con los personajes emociones, sensaciones, sentimientos… lobo se come a la abuela y cuando Caperucita llega a la casa de la abuela trata de engañarla otra vez para lograr su objetivo de comérsela. Espacio Lugar físico donde se desarrolla la historia. Bosque: “La niña caminaba tranquilamente por el bosque cuando el lobo la vio y se acercó a ella.

  • ¿Dónde vas Caperucita?
  • A casa de mi abuelita a llevarle esta cesta con una torta y mantequilla.
  • Yo también quería ir a verla…. así que, ¿por qué no hacemos una carrera? Tú ve por ese camino de aquí que yo iré por este otro.
  • ¡Vale! Casa de la abuelita: El lobo mandó a Caperucita por el camino más largo y llegó antes que ella a casa de la abuelita. De modo que se hizo pasar por la pequeña y llamó a la puerta. Aunque lo que no sabía es que un cazador lo había visto llegar”. Perrault, C. (1697) p 12, 13 Tiempo Época histórica en el cual transcurren los acontecimientos de la narración. 1 día: “Un día la abuela de Caperucita, que vivía en el bosque, se enfermó y la madre de Caperucita le pidió que le llevara una cesta con una torta y un tarro de mantequilla” Perrault, C. (1697) p 07. Argumento Resumen de todos los acontecimientos ocurridos en la historia “Una niña recibe de su madre el encargo de llevar una cesta a su abuela enferma que vive en el bosque. Por el camino se encuentra un lobo y se para a hablar con él. El lobo aprovecha para engañar a caperucita y llegar antes a casa de la abuelita, a quien se come, y luego ocupa su lugar para engañar a caperucita y comérsela también. Afortunadamente, un cazador que andaba por allí ve al lobo entrar a la casa de la abuelita y rescata a caperucita y su abuelita de la tripa del lobo, sustituyéndolas por piedras que hacen que el lobo se ahogue

al ir a beber al río”. Trama Sucesión cronológica de los hechos 1. La mamá de Caperucita le dice a Caperucita que le lleve comida a la casa de la abuelita ya que se había enfermado

  1. Caperucita al ir caminando por el bosque se encuentra con el lobo y este le pregunta que a donde va por lo que Caperucita le contesta que a la casa de su abuela
  2. El lobo manda a Caperucita por el camino más largo para que así el pudiera irse por el camino corto y llegar antes a la casa de la abuelita
  3. El lobo al llegar a la casa de la abuelita, se abalanzó sobre ella y se la comió. Se puso la ropa de la abuelita y se acostó en la cama de ella para esperar a que Caperucita llegara a la casa
  4. Cuando Caperucita llegó a la casa de la abuelita, encontró diferente a la abuelita, pero no supo porque y fue ahí cuando Caperucita dijo
  • ¡Abuelita, qué ojos más grandes tienes!
  • Sí, son para verte mejor hija mía
  • ¡Abuelita, qué orejas tan grandes tienes!
  • Claro, son para oírte mejor…
  • Pero abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
  • ¡¡Son para comerte mejor!!
  1. En cuanto Caperucita dijo eso, el lobo se lanzó sobre ella y se la comió también
  2. El cazador como había visto entrar al lobo entrar al lobo a la casa de la abuelita, entro a la casa y con un cuchillo le abrió la tripa al lobo para sacar a Caperucita y a la abuela y después le llenó las tripas de piedras
  3. Cuando el lobo despertó de su siesta, fue al río, se cayó y se ahogó. Tema Asunto del que trata la historia Considerando que Caperucita habló con el lobo, el tema principal sería la desobediencia al hablar con desconocidos.