Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Repasos de matemáticas, Study notes of Macroeconomics

Aritmética. Comprende el estudio de los números. Además de los números naturales, incluye a todos los números racionales, reales y complejos. Las operaciones que se realizan con estos números están incluidas en esta rama. atributoAritmética. Comprende el estudio de los números. Además de los números naturales, incluye a todos los números racionales, reales y complejos. Las operaciones que se realizan con estos números están incluidas en esta rama. Geometría. Comprende el estudio de las figuras y sus vínculos con el espacio. Incluye a la trigonometría y a la geometría descriptiva, entre otras. Probabilidad y estadística. Comprende el análisis de las tendencias sobre la base de un muestreo; resulta de mucho interés para las ciencias sociales. Álgebra. Es la rama que se dedica a analizar las estructuras, realizando las operaciones aritméticas a través de letras o símbolos. La persona que se dedica al estudio de las matemáticas es llamada matemático/a. Se pueden mencionar como

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 10/15/2024

andre-alm
andre-alm 🇺🇸

1 document

Partial preview of the text

Download Repasos de matemáticas and more Study notes Macroeconomics in PDF only on Docsity!

ISIMA PRACTICA 3

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones y contesta en

forma clara y comprensible:

1. LA SIGUIENTE INFORMACION SE RELACIONA CON UNA EMPRESA QUE SE DEDICA A

FABRICAR “X” PRODUCTO.

• PRECIO DE VENTA $ 56.

VENTAS POR TERRITORIO (UNIDADES)

TERRITORIO 1 2 3 4 5

ENERO 67,500 80,000 35,000 101,000 91,

FEBRERO 64,000 89,500 41,000 97,500 87,

MARZO 70,500 86,000 29,500 112,000 110,

• INVENTARIOS DESEADOS DE ARTICULOS TERMINADOS (UNIDADES).

1 DE ENERO 204,650 (COSTO $9,618,550=$47)

31 DE ENERO 201,

28 DE FEBRERO 195,

31 DE MARZO 206,

• SE REQUIERE UNA UNIDAD DE MATERIAL DIRECTO PARA PRODUCIR UNA UNIDAD TERMINADA

• EL COSTO DE LOS MATERIALES POR UNIDAD ES DE $44.

• INVENTARIO FINAL DESEADO DE MATERIALES DIRECTOS: 55% DE LA PRODUCCION DEL MES

SIGUIENTE.

• PRODUCCION DE ABRIL: 216,710 (UNIDADES).

LAS HORAS ESTIMADAS DE MANO DE OBRA DIRECTA Y EL COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA POR

HORA PARA TERMINAR UNA UNIDAD DIFIERE DE CADA MES DEBIDO A LA DIVERSA DISPONIBILIDAD DE

TRABAJADORES CAPACITADOS. ESTAS SON COMO SIGUEN

HORAS COSTO

POR UNIDAD POR HORA

ENERO 0.834409 3.

FEBRERO 0.830115 3.

MARZO 0.856078 3.

Tasas de aplicación de costos indirectos de fabricación variables por hora de mano

de obra directa:

Mano de obra directa………………………………………$0. Impuestos sobre la nomina………………………………… 0. Mantenimiento…………………………………………………0. Calefacción y luz………………………………………………0. Energía…………………………………………………………...0. Varios……………………………………………………………..0.

Gastos de venta variables como un porcentaje del total de ventas en pesos: Comisiones……………………………………0.04% Viajes…………………………………………...0.02% Publicidad…………………………………….0.03% Cuentas incobrables………………………..0.01% Costos y gastos fijos por mes: Salarios (ventas)………………………….$3, Salarios (administración)………………. 3, Depreciación……………………………. 2,500 (fabrica) Impuestos…………………………………. 250 (administrativos) Seguros……………………………………. 500 (administrativos) Impuestos…………………………………. 1,000 (fabrica) Seguros……………………………………. 700 (fabrica) Materiales indirectos…………………… 1,500 (fabrica) Mano de obra indirecta………………. 700 “ “ “ Supervisión……………………………….. 950 “ “ “ Mantenimiento………………………….. 600 “ “ “ Calefacción y luz……………………….. 400 “ “ “ Energía……………………………………. 350 “ “ “ Dada la información anterior, prepare los siguientes presupuestos para el primer trimestre de 200X. a) Ventas en unidades y pesos. b) Producción. c) Compra de materiales directos. d) Consumo de materiales directos. e) Mano de obra directa. f) Costos indirectos de fabricación. g) Gastos de ventas. h) Gastos de administración. i) Costo de los artículos vendidos. j) Estado de pérdidas y ganancias.