Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ansiedad genralizada, Apuntes de Psicología

Se describió que el trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes tiene una prevalencia anual en la población general que varia entre aproximadamente el 2% y el 5% siendo más común en mujeres que en hombres. Es más común en mujeres con una proporción de aproximadamente 2:1.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/12/2024

cesia-jemima-lucia-perez-marroquin
cesia-jemima-lucia-perez-marroquin 🇬🇹

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ansiedad genralizada y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! Conclusiones Se describió que el trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes tiene una prevalencia anual en la población general que varia entre aproximadamente el 2% y el 5% siendo más común en mujeres que en hombres. Es más común en mujeres con una proporción de aproximadamente 2:1. Los principales síntomas que se identificaron y asociaron al trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes fueron, afección del estado mental, social y la salud en general del individuo, dolor corporal inespecífico, que interfieren en sus actividades diarias. Las principales causas recopiladas acerca del trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes fueron Incremento de la carga académica. altas expectativas y presión por alcanzar el éxito, necesidad de destacar y ser aceptados por los amigos, sobreexposición en las redes sociales, inseguridad ante el futuro. Los efectos negativos que se presentan durante el trastorno de ansiedad generalizada en adolescentes son los siguientes: preocupación excesiva, fatiga frecuente, inquietud, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y alteraciones del sueño, inquietud. Por el cual el uso de herramientas de evaluación estandarizadas como la escala GAD-7, es común en la práctica clínica para ayudar en el diagnóstico y la evaluación de la gravedad de los síntomas negativos.