Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso practico leyes constitucionales, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Constitucional

caso practico leyes constitucionales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/12/2024

mireia-cortes-palma
mireia-cortes-palma 🇪🇸

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso practico leyes constitucionales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity! Caso práctico ley ordinaria y ley orgánica Supuesto de hecho En el BOE del 6 de diciembre de 2018 se publicó la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos personales. La Disposición final primera de dicha ley establece lo siguiente: Naturaleza de la presente ley. La presente ley tiene el carácter de ley orgánica. No obstante, tienen carácter de ley ordinaria: – el Título VII, salvo los artículos 52 y 53, que tienen carácter orgánico – el Título VIII – el Título IX Además, la disposición final decimoquinta establece lo siguiente: Se habilita al Gobierno para desarrollar [mediante Real Decreto] lo dispuesto en los artículos 3.2, 38.6, 45.2, 63.3, 96.3 y disposición adicional sexta, en los términos establecidos en ellos. Cuestiones 1. ¿Qué sentido tiene la disposición final primera de la LO 3/2018? ¿Por qué motivo esta ley se califica como orgánica? La disposición final primera de la LO 3/2018 tiene como objetivo diferenciar y clasificar partes específicas de la ley como "ley orgánica" o "ley ordinaria", ya que ambas pueden tener roles diferentes. Esta ley se clasifica como orgánica por la importancia y sensibilidad de la protección de datos en la sociedad, considerándola como una cuestión de gran relevancia y trascendencia. 2. ¿Qué sujeto ejerció en este caso la iniciativa legislativa? Contestar a través de la página web del Congreso de los Diputados. El gobierno 3. ¿Si tras la entrada en vigor de la ley se quisiera modificar el artículo 48 de la ley, relativo a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos, qué tipo de ley debería aprobarse? ¿Y para modificar el artículo 11, relativo a las normas de transparencia e información del afectado? Para contestar es necesario consultar el texto de la ley: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-16673 Para modificar ambos articulos de la ley, se necesitaría aprobar una nueva Ley Orgánica que contenga las modificaciones deseadas. Este proceso incluirá la presentación de un proyecto de ley, debates en ambas cámaras de las Cortes Generales, y la aprobación por mayoría cualificada, como se establece para las leyes orgánicas en la Constitución española. 4. ¿Considerando que la ley entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, qué sujetos, mediante qué procedimiento y dentro de qué fecha hubieran podido impugnar la ley? El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores y los Gobiernos de las Comunidades Autónomas 5. A día de hoy, si se considera que la ley vulnera la Constitución y se quisiera impugnar, ¿cuál sería la vía para hacerlo? ¿Qué requisitos deberían seguirse? En España, si se considera que una ley vulnera la Constitución y se desea impugnar, la vía principal para hacerlo es mediante un recurso de inconstitucionalidad. Este recurso lo pueden interponer los sujetos mencionados