Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etiquetas Ecológicas: Identificadores de Productos Sostenibles, Apuntes de Economía Ambiental

Las etiquetas ecológicas son distintivos voluntarios que identifican productos o servicios que cumplen criterios de sostenibilidad ambiental. Además de destacar la sensibilidad ambiental, sirven para diferenciar productos de la misma categoría. Surgen para resolver problemas en las empresas, como la necesidad de exteriorizar costos y proveer información exacta al consumidor. Sin embargo, la falta de regulación ha generado publicidad engañosa y desconfianza en el mercado. Por eso, surgen sistemas de etiquetado ecológico para ayudar al consumidor a identificar productos menos nocivos para el medio ambiente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las etiquetas ecológicas y para qué sirven?
  • ¿Cómo surgen las etiquetas ecológicas y qué problemas resuelven?
  • ¿De qué se trata el documento?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/07/2021

yuliza-mosquera
yuliza-mosquera 🇨🇴

5

(2)

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETIQUETAS ECOLÓGICAS
Las etiquetas ecológicas son distintivos voluntarios que identifican productos o
servicios que cumplen una serie de criterios de sostenibilidad ambiental.
Estos indicadores no solamente destacan la sensibilidad ambiental del bien de
consumo, si no que sirven también para diferenciarlo de otros productos de su
misma categoría.
Las etiquetas ecológicas se originaron principalmente para resolver dos
problemas que se presentaban en las empresas entre ellos, la necesidad de
exteriorizar la mayor cantidad de costos posibles frente a un producto, y la de
proveer información exacta y sincera al consumidor de la calidad ambiental en el
producto todo esto porque las presiones competitivas en el mercado y la primor dial
necesidad de ampliar la cantidad de consumidores así lo exigían. Con el aumento
del conocimiento ambiental en los consumidores se incrementó la demanda de
productos verdes en el mercado, por esto algunos productores y comerciantes con el
fin de ganar cautas en el mercado, comenzaron a utilizar frases y etiquetas para
indicar la calidad medio ambiental de sus productos; un primer ejemplo de ello son
las frases alusivas al contenido reciclado de un producto y la posibilidad del mismo
de ser reciclado.
Sin embargo, en ocasiones dichas frases ecológicas resultaban siendo falsas,
generando en el mercado publicidad engañosa, induciendo a error a los
consumidores; esto sumado a la escasa reglamentación que existía al respecto,
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etiquetas Ecológicas: Identificadores de Productos Sostenibles y más Apuntes en PDF de Economía Ambiental solo en Docsity!

ETIQUETAS ECOLÓGICAS

Las etiquetas ecológicas son distintivos voluntarios que identifican productos o servicios que cumplen una serie de criterios de sostenibilidad ambiental. Estos indicadores no solamente destacan la sensibilidad ambiental del bien de consumo, si no que sirven también para diferenciarlo de otros productos de su misma categoría. Las etiquetas ecológicas se originaron principalmente para resolver dos problemas que se presentaban en las empresas entre ellos, la necesidad de exteriorizar la mayor cantidad de costos posibles frente a un producto, y la de proveer información exacta y sincera al consumidor de la calidad ambiental en el producto todo esto porque las presiones competitivas en el mercado y la primor dial necesidad de ampliar la cantidad de consumidores así lo exigían. Con el aumento del conocimiento ambiental en los consumidores se incrementó la demanda de productos verdes en el mercado, por esto algunos productores y comerciantes con el fin de ganar cautas en el mercado, comenzaron a utilizar frases y etiquetas para indicar la calidad medio ambiental de sus productos; un primer ejemplo de ello son las frases alusivas al contenido reciclado de un producto y la posibilidad del mismo de ser reciclado. Sin embargo, en ocasiones dichas frases ecológicas resultaban siendo falsas, generando en el mercado publicidad engañosa, induciendo a error a los consumidores; esto sumado a la escasa reglamentación que existía al respecto,

provocando desconfianza e incertidumbre en el mercado medioambiental. Surgió entonces la necesidad de establecer sistemas confiables que le permitieran al consumidor identificar en el mercado, los productos menos nocivos para el medio ambiente. Por esto aparecen los sistemas de etiquetado ecológico y luego e un proceso controlado y neutro se concede una etiqueta que persuade a los consumidores acerca del cumplimiento de ciertos criterios ecológicos, por parte de un producto, lo que garantiza que su costo ambiental es reducido. En 1978, en Alemania, surgió el primer programa voluntario de etiquetado Ecológico con la introducción del distintivo “Blue Angel” para cierto tipo de Productos y, a partir de allí, se han creado varios sellos basados en conceptos y Objetivos similares pero con diferencias en sus criterios de evaluación. Las normas internacionales ISO 14021, 14024 y 14025, establecen tres tipos de etiquetado ecológico: Las Eco etiquetas (tipo I), son otorgadas por una tercera parte que ejerce como entidad certificadora y abarcan todo el ciclo de vida del producto o servicio: diseño, fabricación, distribución, uso y disposición final. Las auto declaraciones ambientales (tipo II), son indicaciones proporcionadas por el propio fabricante, sin certificadores independientes. Finalmente, las declaraciones ambientales (tipo III), consisten en un inventario de los impactos ambientales causados por un producto en

Por último, este coste se incrementará más si la empresa adopta un comportamiento respetuoso con el medio ambiente, en comparación con aquellas que no lo hacen. Es importante, por tanto, que los precios, considerándolo como indicador del valor que el consumidor da al producto, reflejen los valores medioambientales que el producto tiene, junto con todos los demás valores y costes de su producción.