¡Descarga La comunicación oral y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación Intercultural solo en Docsity! UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES INGENIERIA INDUSTRIAL PESQUERA CURSO : BIOQUIMICA Y ANALISIS DE LOS ALIMENTOS TÍTULO: INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE: ROMAN LIZARZABURU MARCOS GERONIMO PRESENTADO POR : PIZARRO MORAN, ANDREA FRANSHESCA ÍNDICE INTRODUCCIÓN..................................................................................................3 OBJETIVOS..........................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL:.........................................................................................4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...............................................................................4 MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................5 MATERIALES:......................................................................................................5 MÉTODOS:...........................................................................................................5 CALCULAMOS LA CANTIDAD DE CLORUROS.................................................6 CONCLUSIÓN......................................................................................................7 ANEXOS...............................................................................................................8 MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES: Agua estancada (50 ml) Nitrato de plata (75 ml) Dicromato de potasio (3 ml) Vaso precipitado Bureta Gotero MÉTODOS: A. Se toma una muestra de agua estancada y se vierte en un vaso precipitado con un volumen de 50 ml. B. Posteriormente, se añade una cantidad medida de dicromato de potasio al vaso que contiene la muestra, lo cual funcionará como indicador cromático. C. Se llena la bureta con una solución estándar de nitrato de plata (AgNO₃) asegurándose de eliminar burbujas de aire para evitar errores durante la titulación. D. La solución de nitrato de plata se agrega lentamente, gota a gota, al vaso precipitado mientras se agita suavemente con movimientos circulares para homogeneizar la mezcla y asegurar una reacción completa entre los iones cloruro y los iones plata. E. Se observa cuidadosamente el cambio de color en la solución, lo que indica el punto final de la reacción, momento en el cual el exceso de plata forma cromato de plata (Ag₂CrO₄). F. Finalmente, se registran los datos necesarios para calcular la concentración de cloruros presentes en la muestra de agua, utilizando los valores obtenidos de la bureta CALCULAMOS LA CANTIDAD DE CLORUROS 1. DETERMINAR LOS DATOS CONOCIDOS: Normalidad del nitrato de plata = 0.02413 N Volumen de la solución de nitrato de plata= 75 Ml=0.075L Peso equivalente del cloruro de sodio = 35.5 g/mol 2. COLOCAMOS LA FÓRMULA QUE VAMOS A EMPLEAR N*L=Mcl/PE 3. REMPLAZAMOS EN LA FÓRMULA Y RESOLVEMOS 0.02413*0.075=Mcl/35.5 0.02413*0.075*35.5=Mcl 0.0643g=Mcl CONCLUSIÓN La concentración de cloruros en la muestra de agua fue de 0.0643 gramos, según el análisis por titulación. Este resultado, comparado con el límite de 250 mg/L (0.25 g/L) establecido por la OMS, indica que el nivel es bajo y no supone un riesgo relevante para la salud ni el medio ambiente, siempre que se mantenga dentro de los parámetros permitidos.