




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Orientaciones de comprensión lectora
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recuerda que, en el marco de la implementación del Plan Lector, organizar e implementar tu biblioteca de aula es una condición importante para el desarrollo de prácticas de lectura, a partir de las cuales podrás elaborar el video “Compartimos lo que comprendimos” con la participación de las niñas y los niños. ¿Cómo organizar e implementar la biblioteca de aula? O participación de tus niñas, niños y sus familias Recuerda que la biblioteca debe: ● ● ● ● rganiza tu biblioteca de aula con laEstar ubicada en un espacio de poco tránsito,Tener un estante seguro, cajones, cesta o bolsillero donde colocar los libros con la carátula al frente, de modo que estén al alcance de las niñas y los niños para que puedan observarlos y explorarlos.Contar suficiente enciclopedias, recetarios, etc.).Contar con cojines y un petate, alfombra, cuerito u otro material similar. De. con ventilado (^) devariedad revistas,libros e y iluminado. (^) (cuentos,leyendas,cantidad La biblioteca también puede tener afiches, carteles con información de interés para las niñas y los niños (recomendaciones de libros, el libro más leído, agenda de lectura, etc.), así como materiales que los inviten a representar después de la lectura (papeles, crayolas, plumones, colores, etc.). Cuando tu biblioteca esté organizada, planifica y desarrolla experiencias de lectura. Para ello: a) b) (^) Elige si tú les leerás a las niñas y los niños o si leerán por sí mismas/os.Escoge un momento de la jornada para leer. Te recomendamos leer todos los^ preferencia, los pisos deben ser de un solo color y sin diseños. días a la misma hora para que, al convertirse en una práctica cotidiana en tu aula, las niñas y los niños desarrollen el hábito de la lectura.
Recuerda que…^ -^ -^ -^ -^ Plantea preguntas^ niñas y los niños a reflexionar y expresar^ sus ideas. Por ejemplo: ¿Qué parte te^ gustó más? ¿Cómo te imaginaste que^ era ese lugar? ¿Qué te pareció lo que^ hizo^ el personaje? ¿Qué sentiste cuando…^ (menciona alguna parte importante de^ la historia)? ¿Estás de acuerdo con…? Repregunta,^ para^ complementen^ contenido del texto con sus vivencias. Por ejemplo: ¿Por qué dices que la^ Luna era mala? Retoma las ideas o respuestas^ demás opinen y se genere el diálogo. Por ejemplo: Niñas y niños, Marilú dijo^ que la boa no tiene cabeza. ¿Ustedes qué creen? Relee^ sus ideas o encontrar el significado de una palabra. Por ejemplo: Voy a leer^ esta parte del cuento para saber si la Luna no le hacía caso al zorro.^ Este momento de diálogo es un espacio que invita a las niñas y los niñostal^ una parte del texto donde haya información que les permita confirmarque^ personaje?^^ cuandoamplíen^ su^^ respuesta,^ que ayuden a las¿Cómo^ seainformación,^ necesario,se^ justifiquen^^ de alguna niña o algún niño para que lossintió^ su^ comentario^ o^ relacionen^ el Algunas recomendaciones para el momento del diálogo: ● ● ● Escucha y valora cada una de las intervenciones. De esta manera, las niñas y los niños ganarán confianza y se expresarán cada vez con más seguridad.Coméntales que las opiniones expresadas por sus compañeras/os son importantes y hay que respetarlas.Si es necesario, recuérdales los acuerdos tomados para el momento del diálogo (esperar el turno, evitar interrumpir mientras la otra persona habla, levantar la mano para participar, entre otros). Tanto la lectura como el momento del diálogo deben formar parte de una práctica cotidiana en el aula. En la medida en que se realicen con frecuencia, se evidenciará la participación de las niñas y los niños.^ a reflexionar y expresar sus ideas, donde ellas y ellos se enriquecen con lo^ que otras personas expresan, lo cual les ayuda a construir el significado^ del texto. No es un interrogatorio.
6. 7. 8. 9. Elige el día o los días (según la cantidad de textos seleccionados) y el momento de la jornada en que realizarás requerirás. Asegúrate de que no haya interferencias externas afectar la nitidez de las voces de las niñas y los niños.Elige el espacio (dentro del aula) donde vas a grabar. Asegúrate de que el ambiente brinde comodidad y buena ubicación a las niñas y los niños; además, que tenga buena iluminación. Si el lugar donde se va a grabar no cuenta con luz natural suficiente, utiliza luz eléctrica (blanca, de preferencia).Anticipa a las niñas y los niños que realizarás una lectura y que al final conversarán sobre el cuento leído. Aunque esta es una práctica cotidiana en el aula, siempre es necesario anticiparles. En todos los casos, la grabación debe ser espontánea, donde las niñas y los niños no se sientan obligados a participar.Realiza la lectura del texto seleccionado y, luego, genera el espacio de diálogo. Recuerda mencionar el título del cuento leído cuando invites a las niñas y quela ¡Llegó el día de la grabación! lectura, puedan así interrumpir como los lamateriales grabación que o 10. 11.^ los niños a compartir sus ideas. Graba este momento^ que es posterior a la lectura. Ubica el dispositivo en^ posición horizontal para que la totalidad de niñas y^ niños puedan entrar en la toma. Evita realizar zoom^ o^ preferencia, acércate con el dispositivo de manera^ lenta.Repite los pasos del 6 al 9 para grabar los videos previstos, según la cantidad de textos seleccionados.Selecciona uno de los videos grabados siguiendo participa niñas y niños.^ movimientos ¡Ahora sí! El video está listo para la participación en el concurso. enlos el criterios^ bruscosconcurso dedurante juntoevaluación con^ la^ grabación.tus y^ De
Si tu aula logra el primer puesto en la IE: Tú y tus niñas y niños clasificaron a la etapa UGEL. Si bien contamos con ganadoras y ganadores a nivel de cada etapa del concurso, tú y tus niñas y niños dieron su mejor esfuerzo. ¡Felicitaciones! La comisión organizadora registrará los datos en el Acta^ Revisa la plataforma tecnológica educativa PerúEduca de resultados, en la plataforma tecnológica educativa ¡Felicitaciones! ¡Sigamos con las prácticas de lectura! ¡^ Si tu aula logra el primer puesto en la etapa DRE:^ para conocer los resultados. (^) etapa macrorregional.Tú y tus niñas y niños clasificaron a la PerúEduca. (^) Felicitaciones!^ Revisa la plataforma tecnológica educativa PerúEduca Tú y tus niñas y niños son los ganadoresSi tu aula logra el primer puesto en la etapa nacional:^ para saber si ganaste. en la categoría A. ¡Felicitaciones!