Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de laboratorio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Procesos

Información teórica de práctica de laboratorio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 19/06/2025

ruiz-fuentes-armando
ruiz-fuentes-armando 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA
UNIDAD DE APRENDIZAJE : INGENIERÍA AMBIENTAL
NOMBRE DEL TRABAJO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1.
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO FÍSICO Y/O QUÍMICO DE
AGUAS RESIDUALES DE REFINERÍA; LIMPIAS, ACEITOSAS,
DE PROCESO Y MUY CONTAMINADAS
GRUPO: 5PV91
PROFESOR: PÉREZ RODRÍGUEZ SAMUEL
ALUMNO: RUIZ FUENTES ARMANDO
CICLO ESCOLAR: 2025-1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de laboratorio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

UNIDAD DE APRENDIZAJE : INGENIERÍA AMBIENTAL

NOMBRE DEL TRABAJO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1.

CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO FÍSICO Y/O QUÍMICO DE

AGUAS RESIDUALES DE REFINERÍA; LIMPIAS, ACEITOSAS,

DE PROCESO Y MUY CONTAMINADAS

GRUPO: 5PV

PROFESOR: PÉREZ RODRÍGUEZ SAMUEL

ALUMNO: RUIZ FUENTES ARMANDO

CICLO ESCOLAR: 2025- 1

Clasificación y tratamiento físico y/o químico de aguas

residuales de refinería

Introducción

Las refinerías de petróleo son instalaciones industriales complejas donde se llevan a cabo procesos físicos y químicos para transformar el crudo en productos útiles como gasolinas, diésel, aceites lubricantes, entre otros. Durante estos procesos, se generan aguas residuales de diversa naturaleza y niveles de contaminación. La gestión y tratamiento adecuado de estas aguas es fundamental para cumplir con las normativas ambientales y proteger los cuerpos de agua y ecosistemas. Las aguas residuales en una refinería pueden clasificarse en diferentes tipos según su origen y grado de contaminación, lo que determina los métodos de tratamiento necesarios para su depuración. Los tratamientos incluyen procesos físicos y químicos , que actúan de manera complementaria para eliminar sólidos, aceites, contaminantes disueltos y ajustar parámetros del agua, como el pH.

1. Clasificación de Aguas Residuales en Refinerías

Las aguas residuales generadas en una refinería se clasifican en cuatro tipos principales: 1.1 Aguas limpias

  • Descripción : Son aguas que no han tenido contacto directo con hidrocarburos o procesos industriales contaminantes. Su origen principal es la captación de agua de lluvia y el agua de sistemas de enfriamiento que no interactúan con materiales peligrosos.
  • Ejemplo : Agua de lluvia recolectada en áreas de almacenamiento o sistemas de enfriamiento de circuitos cerrados.
  • Tratamiento :
    • Estas aguas no requieren tratamientos complejos, ya que tienen pocos contaminantes.
  • Metales pesados (como mercurio, plomo, cadmio).
  • Tratamiento :
  • Combinación de tratamientos físicos y químicos , como:
  1. Coagulación y floculación : Se agregan químicos coagulantes (sulfato de aluminio, cloruro férrico) para aglutinar partículas finas y contaminantes disueltos.
  2. Neutralización : Ajuste del pH utilizando ácidos o bases (cal hidratada o ácido sulfúrico).
  3. Oxidación química : Uso de cloro, ozono o peróxido de hidrógeno para descomponer contaminantes orgánicos tóxicos. 1.4 Aguas muy contaminadas
  • Descripción : Son aguas con los niveles más altos de contaminación, compuestas por sólidos suspendidos, metales pesados, hidrocarburos y compuestos tóxicos generados durante operaciones críticas o limpiezas profundas.
  • Ejemplo : Residuos líquidos de limpieza de tanques, unidades de deshidratación de petróleo y tratamiento de lodos.
  • Características :
  • Altas concentraciones de sólidos, aceites, metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos.
  • Tratamiento :
  • Se requieren tratamientos avanzados que combinen métodos físicos, químicos e incluso biológicos:
  1. Pretratamiento físico : Sedimentación, flotación y filtración para remover sólidos y aceites libres.
  2. Tratamiento químico :
  • Neutralización para ajustar el pH.
  • Coagulación y floculación para capturar contaminantes disueltos.
  • Oxidación avanzada con ozono o cloro para destruir compuestos tóxicos.
  1. Tratamiento adicional : En algunos casos, se aplican tratamientos biológicos o tecnologías de membrana como la ósmosis inversa.

2. Importancia del Tratamiento de Aguas Residuales en

Refinerías

El tratamiento adecuado de aguas residuales en refinerías tiene una gran relevancia por las siguientes razones:

  1. Cumplimiento de normativas ambientales :
    • Las refinerías deben cumplir con las normas nacionales e internacionales que regulan los límites permisibles de contaminantes en aguas residuales (NOM- 001 - SEMARNAT y NOM- 002 - SEMARNAT en México).
  2. Protección de cuerpos de agua :
    • Evitar la descarga de contaminantes en ríos, mares y acuíferos, protegiendo los ecosistemas acuáticos.
  3. Recuperación y reutilización del agua :
    • Mediante tratamientos eficientes, es posible recuperar agua para su reutilización en procesos industriales, lo que reduce el consumo de agua fresca.
  4. Reducción de costos y responsabilidad social :
    • Implementar sistemas de tratamiento reduce sanciones, promueve la sostenibilidad y mejora la imagen corporativa.

Conclusión

Las refinerías de petróleo generan grandes volúmenes de aguas residuales con diferentes grados de contaminación, desde aguas limpias hasta aguas altamente contaminadas. La clasificación adecuada y la aplicación de tratamientos físicos y químicos permiten gestionar estos efluentes de manera eficiente, minimizando su impacto ambiental. La combinación de procesos como separación por gravedad , flotación , coagulación , neutralización y oxidación química resulta clave para garantizar la calidad del agua descargada y su posible reutilización, contribuyendo así a un desarrollo industrial más sostenible.