Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test campo gravitatorio, Ejercicios de Física

Test del campo gravitatorio Resultados de test del campo gravitatorio ,cuestiones basicas del tema.

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2020

damaris-camila
damaris-camila 🇪🇸

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test campo gravitatorio y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

TEST SOBRE INTERACCION GRAVITATORIA 2º BACHILLERATO

1.- La fuerza ejercida sobre una masa por otras masas: A. No puede ser observada experimentalmente. B. Es la suma escalar de los potenciales generados por todas las masas que actúan sobre ella. C. Es la suma vectorial de las fuerzas que se ejercen, por separado, sobre ella. D. Es la intensidad del campo por la unidad de volumen. 2.- En un campo gravitatorio, a toda masa situada en un punto de dicho campo, se la puede adjudicar un determinado valor de energía potencial en función de: A. El punto, la masa y el sistema de coordenadas. B. El punto, la superficie de la masa y su peso. C. El punto, la masa y la intensidad del campo. D. El punto, la superficie y la masa. 3.- ¿Es posible lanzar un satélite de tal modo que se encuentre siempre sobre el mismo punto de la Tierra?. A. Sí, siempre que su velocidad sea y describa un círculo sobre un paralelo al ecuador. B. Sí, pero la velocidad debe ser C. Solamente estará sobre el mismo punto si éste es uno de los polos. D. Solamente estará sobre el mismo punto si éste es uno del ecuador terrestre y la velocidad del satélite es igual a la de rotación de la Tierra. 4.- Un satélite se mueve sujeto a una fuerza central dirigida hacia el centro de la Tierra (R Tierra = 6370 Km). Fue impulsado por cohetes que lo abandonaron en su órbita a una altitud de 400 Km del planeta y con una velocidad de 18.820 Km/h paralela a la superficie de la Tierra. La velocidad del satélite, en dicha órbita, cuando alcanza su máxima altitud de 5240 Km es de: A. 10.974 Km/h B. 36.000 Km/h C. 1.437 Km/h D. 1.962 Km/h . 5.- ¿Cuál es la masa de un planeta sobre el que describe un satélite una órbita circular de periodo T y radio r?. G es la constante de proporcionalidad de la Ley de la gravitación.

A. M=(4 2 r^3 )/(GT^2 ) B. M=(8 2 r^2 )/(GT^2 ) C. M=(4 r^2 )/(GT) D. M=(8 r^2 )/(GT) 6.- Cuál de los siguientes conceptos sobre el campo gravitatorio es incorrecto: A. El campo gravitatorio viene dado, en cada punto, por un vector cuyo módulo, dirección y sentido coinciden con los de la fuerza ejercida sobre la unidad de masa colocada en ese punto. B. Para representar gráficamente el campo gravitatorio se utilizan las llamadas líneas de campo o de fuerza. C. La dirección del campo gravitatorio en cada punto viene dada por la perpendicular a la tangente a la línea de fuerza que pasa por él. D. La intensidad del campo gravitatorio terrestre es un vector de dirección vertical y de sentido hacia el interior de la Tierra. 7.- Marte posee un satélite con un período de 460 minutos y que describe una órbita con un radio de 9400 km. ¿Cuál es la masa de Marte? Nota: G=6,67.10-11^ N.m^2 /Kg^2. A. 6,45.10^23 g. B. 6,45.10^23 Kg. C. 6,45.10^21 Kg. D. 6,45.10^29 g. 8.- El valor del campo gravitatorio terrestre es máximo: A. En el centro de la Tierra. B. En la superficie de la Tierra. C. A distancia infinita de la Tierra. D. El lugar depende de la masa del cuerpo que se considere. 9.- Suponga una línea que pasa por los centros de la Tierra y de la Luna, que ambos centros están separados por una distancia de 384.000 Km. y que la masa de la Luna es 81 veces menor que la de la Tierra. Un punto sobre esa línea en el que la intensidad de los campos gravitatorios de ambos astros sea la misma, estará alejado del centro de la Tierra: A. 192.000 Km. B. 341.344 Km. C. 342.000 Km. D. 345.600 Km. 10.- ¿Cuál de las siguientes premisas es la correcta? A. La ley de Kepler de las áreas iguales nos dice que la gravedad varía de forma inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que separa las dos masas.

C. Los puntos que equidistan del centro del campo forman una superficie equipotencial. D. El potencial es una magnitud vectorial asociada a cada punto del campo. 15.- ¿A qué altura sobre la superficie de la Tierra se debe colocar un cuerpo para que pierda el 20% de su peso. Tómese para el radio de la Tierra R=6400 Km? A. 721 Km B. 755 Km C. 802 Km D. 780 Km 16.- Un satélite describe una órbita circular de radio r alrededor de la Tierra. Si R es el radio de la Tierra y g el valor de la gravedad en su superficie. ¿Cuál es el tiempo que tarda en dar una vuelta?

A.

B.

C.

D.

17.- A una cierta altura h sobre la superficie de la tierra un cuerpo pesa P. Sea Rt el radio de la Tierra. ¿A qué profundidad hay que descender bajo la citada superficie para que dicho cuerpo pese igual a la altura h?.

A.

B.

C.

D.

18.- Fobos es un satélite de Marte que gira alrededor de él en órbita circular de 10000 Km de radio siendo 3000 Km el radio del planeta Marte y su gravedad superficial 0,1 veces la de la superficie terrestre (10m/s^2 ). Determínese el periodo orbital de ese satélite: A. 6,62.10^3 s B. 3,62.10^4 s C. 6,62.10^4 s D. 2,62.10^4 s

  1. ¿A qué altura sobre la superficie de la tierra habrá que elevar un cuerpo para que pese la cuarta parte de lo que pesa en la superficie? (Radio de la tierra = 6.400 Km) A. 1.700 Km D. 12.800 Km B. 6.400 Km C. 3.200 Km 20 .- Si nos elevamos una altura h sobre la superficie de la Tierra, supuesta esférica y de densidad constante y si profundizamos una galería de profundidad h desde dicha superficie la variación de la gravedad: A. Será mayor con la elevación. B. Será mayor con la profundidad. C. Será igual en los dos casos. D. La gravedad no varía. 21 .- De las siguientes proposiciones que se refieren a las Leyes de Kepler, señale la que considere verdadera: A) Cualquier planeta describe una órbita elíptica alrededor del Sol, encontrándose el planeta en uno de sus focos. B) La relación que existe entre el radio medio de la órbita elevado a la quinta potencia y el periodo elevado al cuadrado, es constante para todos los planetas. C) Al moverse el planeta en su órbita, la línea que une el centro del planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. D) El planeta se mueve más rápido cuando se encuentra más alejado del Sol y más despacio cuando está más cerca de éste.