Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ensayo de edificios de Monterrey, Schemes and Mind Maps of Art

Se hablan sobre tres edificios en especifico en este ensayo

Typology: Schemes and Mind Maps

2020/2021

Uploaded on 05/01/2023

charbs
charbs 🇺🇸

9 documents

Partial preview of the text

Download Ensayo de edificios de Monterrey and more Schemes and Mind Maps Art in PDF only on Docsity!

En la manzana de las calles Washington, Zaragoza, 5 de mayo y Zuazua se encuentra un edificio que destaca por su altura y la belleza de su diseño, se trata del antiguo Palacio Federal de Monterrey. Esta obra comenzó a construirse el 19 de junio de 1928, por ordenamiento del entonces Presidente de la República, Plutarco Elías Calles y del gobernador Aarón Sáenz. En la grandiosa estructura del edificio destaca una torre central que se alcanza a ver en los alrededores de la zona. Contempla la fachada blanca que contrasta con los edificios de piedra rosada que hay en la Explanada de los Héroes. Admira su sencillo diseño arquitectónico, con sus líneas y ángulos rectos. Este palacio construido con cemento reforzado es considerado como el primer edificio de diseño moderno de la ciudad. En la noche, se puede ver la torre iluminada con una luz clara. Se trata de uno de los monumentos más conocidos de la ciudad. Sube por un costado de la escalera doble y entra en el edificio por su puerta en forma de arco. La edificación tiene una tipo terraza en la cual si se sube a lo alto de la torre se puede apreciar una grandiosa vista panorámica de la ciudad. Del diseño destaca ampliamente el estilo art-déco que se puso de moda en gran parte del país, incluyendo a Monterrey. Pero también hay elementos clásicos e incluso algunos aspectos de la cultura prehispánica, como las alfardas en forma de serpiente de las escaleras de la fachada oriente. Destaca también un relieve localizado en la parte alta de una de las fachadas, en la que se encuentra una figura humana representando a “La Justicia”, además de varios trabajadores a los lados.

El nuevo Hospital Civil José Eleuterio González fue construido en los límites del poniente de la ciudad en un gran predio de más de 30 hectá reas y delimitado por las actuales calles de Francisco I. Madero, Eduardo Aguirre Pequeño, Mutualismo y José Eleuterio González "Gonzalitos". El edificio con capacidad de 450 camas se organizó con un cuerpo cen tral verticalidad, de ocho niveles, al que se integran radialmente cuatro cuerpos horizontales en dos ejes cruzados y de seis niveles cada uno. Estos mismos se señalan vertical y horizontalmente por la disposición uniforme de los vanos de ventanas. Todo el conjunto se señala horizontalmente cada dos niveles: el límite del segundo piso es recorrido por una baquetilla y un filete, el del cuarto piso por cambio de grosor en el recu- brimiento de muros, el del sexto nivel por un baquetón y un filete y los últimos dos por sobresalir en altura y operar como remate del edificio.^7 Su tendencia expresiva se deriva de los lineamientos formales del Art-deco en tanto la simetría vertical y la recesión de los cuerpos de mayor a menor.

El Condominio Acero de Monterrey, conocido simplemente como Condominio Acero es uno de los signos arquitectónicos de la ciudad. Este edificio de estilo moderno fue construido respondiendo a la necesidad de espacios para oficinas en los años 50. Como no había espacios apropiados, se usaban casonas viejas como oficinas. Con una inversión de 28 millones 870 mil viejos pesos, la obra inició el 10 de mayo de 1957 y fue inaugurado el 9 de noviembre de

  1. Ramón Lamadrid fue el director de la obra y autor del proyecto junto con el reconocido arquitecto Mario Pani Darqui. De planta rectangular aloja estacionamientos en sótano, locales comerciales en plantas bajas, un club social en el tercer nivel y 17 pisos de oficinas. Formalmente se compone de dos cuerpos: uno horizontal, de planta en cuadro, de tres niveles y aspecto sólido, y otro vertical, de planta rectangular de 15 niveles y aspecto ingrávido. Ambos cuerpos se posan sobre plantas acristaladas y recesivas. El cuerpo horizontal presenta en el primer nivel hojas verticales de cristal oscuro en manguetería de aluminio y sentadas sobre antepechos bajos, aplacados con mármol blanco. Sobre éste, un volumen ciego de doble nivel, recubierto por láminas de aluminio mate texturizado con líneas verticales, le dan aspecto de solidez y fortaleza. El cuerpo vertical presenta la fachada poniente cerrada por ladrillos vitrificados de color azul índigo y las tres restantes acristaladas, moduladas por perfiles de aluminio, alternado como damero de ajedrez cristales de color bermellón con transparentes.