Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Logística taller para practicar, Study notes of Logistics

Taller para practicar en clases

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 10/04/2024

bambam-sandoval
bambam-sandoval 🇺🇸

2 documents

Partial preview of the text

Download Logística taller para practicar and more Study notes Logistics in PDF only on Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Docente: Luimar Materán Pnf: Distribución y Logística Taller Unidad II Realice el diagrama de flujo del proceso, la cadena de valor y cadena de suministro del proceso que le corresponde de acuerdo a su número de equipo. Equipo 1 y 2:Proceso: Fabricación de Bolsos de Piel de alta Calidad y Resistencia.  Materia Prima Utilizada:  Piel Bovina de 3 mm de espesor  Hebillas  Cierres  Tareas del Proceso :  Seleccionar la piel en mejor condición  Pintar la pieza de piel del color según el pedido: Verificar Tintas según el color (Verde Oliva, Negro, Rosa).  Trazar los patrones diseñados  Cortar los patrones  Coser y pegar las piezas  Dar acabado  Revisión de la pieza para su aprobación a) Aprobación del bolso en calidad y resistencia b) Empacado del producto c) Almacenado del producto  Y, si la pieza no aprueba: a) Devolución del bolso al responsable de confección Equipo 3 y 4 :Proceso: Fabricación de cunas de madera.  Materia Prima Utilizada:  Planchas de madera de MDF  Piezas de Madera de pino (1,8x30x21cm)  Pega para madera, Clavos.

Tareas del Proceso :  Seleccionar la madera  Medir y trazar los patrones diseñados de las cunas.  Cortar y cepillar las piezas de madera.  Tallar y desbastar  Armar y pegar las piezas.  Sellar y pintar  Revisión de la cuna para su aprobación a) Aprobación de la cuna b) Almacenado del producto  Y, si la pieza no aprueba: c) Devolución de la cuna al responsable de fabricación. Equipo 5 y 6:Proceso: Enlatado de atún. Cuando llega a la planta ya ha sido previamente manipulado, las vísceras son extraídas antes de llegar al lugar de procesamiento final, el pescado llega congelado a la industria conservera, una vez que se descongela debe ser sometido a un proceso de limpieza profunda, parte del proceso de tratamiento consiste en sumergir el pescado en hidróxido de sodio (NaOH), el PH ha de ser de 14 y el tiempo en que debe ser sumergido en el hidróxido de sodio es de máximo 3 minutos. Para detener el efecto que el hidróxido de sodio tiene sobre el pescado, este se debe bañar con una solución acido cuyo PH sea 1 y la duración de esto ha de ser de 1 minuto, lo siguiente será someter el pescado a un proceso de cocción, la idea es que pierda en promedio un 50% del agua y para lograr esto la temperatura de cocción ha de ser 100°C, luego se lleva el atún a refrigeración, así se disminuye la temperatura. Se procede a cortar el atún en la cantidad de trozos y tamaños deseados, una vez que se ha envasado, debe agregarse el líquido de acuerdo a la presentación y se procede a hacer el cierre hermético de la lata, luego se debe esterilizar a una temperatura entre 115°C y 130°C. Equipo 7 y 8 :Proceso: Fabricación de envases de plástico. El proceso comienza con la extruccion del plástico. El material plástico se alimenta en una extrusora que se encarga de fundir material y mezclar el material. La extrusora utiliza calor y presión para fundir el material y convertirlo en una masa liquida uniforme. Luego, el material fundido se empuja a través de una matriz para darle la forma de un tubo. El tubo de plástico fundido se dirige hacia una sección de moldeo, donde se coloca en un molde que tiene la forma deseada del envase. El molde se cierra alrededor del tubo de plástico y se utiliza

aire a presión para soplar dentro del tubo, forzando el plástico a tomar la forma del molde. Esto crea una burbuja de aire en el centro del envase, una vez que se ha dado forma al envase, se enfría para solidificar el plástico y mantener la forma deseada. El enfriamiento se realiza por medio aire a presión, después del enfriamiento, el envase se retira de la máquina de soplado y se saca del molde. Luego se recorta cualquier exceso de plástico o protuberancias, se embala y se almacena.