¡Descarga Teoría de nomina.... y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity! REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO PNF CONTADURIA PÚBLICA CONTABILIDAD II PASIVO CORRIENTE NÓMINA La Nómina es un instrumento que nos permite de manera ordenada realizar el pago de sueldos y salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística tanto para la empresa como para el Ministerio del Trabajo. PARTES DE UNA NÓMINA - Remuneración o asignaciones: Son todos aquellos conceptos que van a percibir los trabajadores por la prestación de sus servicios (salarios, bonos, gratificaciones, comisiones, entre otros.) - Deducciones: Son todos aquellos montos que van a estar deducidos al trabajador. (Prestamos, retenciones seguro social obligatorio (SSO), Perdida Involuntaria del empleo (PIE) conocido como SPF, Inces, Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) conocido comúnmente como LPH. - Neto a Cobrar: Resulta de la diferencia entre los ingresos y las deducciones, es decir lo que efectivamente cobrará el trabajador. JORNADA DE TRABAJO Se entiende por jornada de trabajo el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrono. TIPO DE JORNADAS HORAS DIARIO HORAS SEMANAL HORARIO DIRURNA 8 Hrs 40 Hrs 5am hasta 7pm NOCTURNA 7 Hrs 35 Hrs 7pm hasta 5am MIXTA 7 ½ Hrs 37 Hrs Si la jornada mixta tiene un periodo nocturno mayor a 4 horas, se considerará en su totalidad como jornada nocturna. - SALARIO PARA LA JORNADA DIURNA: Sueldo mensual decretado (Bs. 130,00) - SALARIO PARA LA JORNADA NOCTURNA: La jornada nocturna será pagada con un 30% de recargo por lo menos sobre el salario convenido para la jornada diurna. Ejemplo: Salario Jornada Diurna 130,00 Bono Nocturno 30% 39,00 Total Jornada Nocturna 169,00 ASIGNACIONES - HORAS EXTRAS DIURNAS: Se comenzará determinando lo devengado por el trabajador en los días trabajados: Salario básico lunes a viernes. 4,33(SM 130,00/30dias) x 5dias trabajados =21,65 Salario semanal El siguiente paso consiste en determinar el valor ordinario de una hora diurna para ello, se divide lo devengado en la semana entre la jornada máxima semanal de 40 horas. Valor de una hora ordinaria diurna: 21,65 / 40 = 0,54 NOTA: LAS TASAS DE COTIZACION INDICADAS, DEBERÁN CALCULARSE SOBRE EL SALARIO SEMANAL DE COTIZACIÓN. Fórmula para la cotización de retención y aporte patronal: Cotización de retención= SM x 12 /52 x 4% x Nro. Lunes del mes Aporte patronal = SM x 12 /52 x el tipo de riesgo% x Nro. Lunes del mes ASIENTOS CONTABLES Contabilización del Aporte Patronal Seguro social FECHA DESCRIPCION REF DEBE HABER XX/XX/20XX 1 Aporte Patronal SSO xxxxx Aporte SSO por pagar xxxxx P/R Aporte patronal seguro social Contabilización dela Retención del Seguro Social FECHA DESCRIPCION REF DEBE HABER XX/XX/20XX 1 Sueldos y Salarios xxxxx Retención SSO por pagar xxxxx Banco xxxxx P/R Pago de la nómina de retención seguro social a los trabajadores Contabilización Pago de Cotizaciones FECHA DESCRIPCION REF DEBE HABER XX/XX/20XX 1 Aporte SSO por pagar xxxxx Retención SSO por pagar xxxxx Banco xxxxx P/R Pago de aporte y retención la seguro social Ejemplo: La empresa “El Mango, SRL” fue calificada como riesgo medio, además posee 1 trabajador el cual devenga un salario mensual de Bs. 130,00. Datos del trabajador: Juan Bimba Cargo Oficinista. Se pide: a) Determinar el salario semanal de cotización b) Determine el monto a retener de cotización del seguro social para el mes de marzo 2024, considere que el mes trajo 4 lunes c) Monto del aporte patronal que debe cancelar la empresa d) Elabore los asientos pertinentes. Solución: a) Cotización S.S.O. = 130,00 x 12 / 52 = 30,00 b) 30,00 x 4% = 1,20 x 4 lunes = 4,80 Retención c) Cotización = 30,00 x 10% = 3,00 x 4 lunes = 12,00 Aporte d) Asiento Contable FECHA DESCRIPCION REF DEBE HABER 31/03/2024 1 Aporte Patronal SSO 12,00 Aporte Seguro Social por Pagar 12,00 P/R Aporte patronal seguro social 31/04/2024 2 Sueldos y Salarios 130,00 Retención SSO por Pagar 4,80 Banco 125,20 P/R Pago de la nómina de retención seguro social a los trabajadores 01/04/2024 3 Aporte SSO por Pagar 12,00 Retención SSO por Pagar 4,80 Banco 16,80 P/R Pago de aporte y retención la seguro social - PERDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO: La Prestación Dineraria por Pérdida Involuntaria del Empleo tiene como objetivo, asegurarle al trabajador (a) que ha perdido involuntariamente su empleo y que son cotizantes al Régimen Prestacional de Empleo, una prestación dineraria durante un lapso de tiempo determinado. ¿Qué es la Prestación Dineraria? Es una indemnización porcentual calculada sobre los salarios notificados por el empleador ante el I.V.S.S., en los últimos doce (12) meses; que se le cancela a todo trabajador (a) que ha perdido involuntariamente su empleo, durante cinco (5) meses. Si el trabajador (a) cesante ingresa bajo relación de dependencia durante los cinco (5) meses de protección, se le cancelará únicamente el tiempo efectivo de cesantía. Lapso para solicitar la Prestación Dineraria: El trabajador (a) cesante podrá solicitar la Prestación Dineraria por Pérdida Involuntaria del Empleo, dentro de los Sesenta (60) días continuos siguientes a la terminación de la relación laboral. En caso de Demanda, Amparo Laboral, Procedimiento de Reenganche y Pago de Salarios Caídos, etc., igualmente deberá realizar dicha solicitud dentro del lapso de tiempo establecido. TASA DE COTIZACION DE PÉRDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO (PIE) TIPO DE RIESGO TASA DE COTIZACION APORTADO POR: PATRONO ASEGURADO MINIMO (1) 2,50% 2% 0.50% MEDIO (2) 2,50% 2% 0,50% MÁXIMO (3) 2,50% 2% 0,50% NOTA: LAS TASAS DE COTIZACION INDICADAS, DEBERÁN CALCULARSE SOBRE EL SALARIO SEMANAL DE COTIZACIÓN. Ejemplo: La empresa “El Mango, SRL” fue calificada como riesgo medio, además posee 1 trabajador el cual devenga un salario mensual de Bs. 130,00. Datos del trabajador: Juan Bimba Cargo Oficinista. Se pide: a) Determinar el salario semanal de cotización b) Determine el monto a retener de perdida involuntaria del empleo para el mes de marzo 2024, considere que el mes trajo 4 lunes c) Monto del aporte patronal que debe cancelar la empresa d) Elabore los asientos pertinentes. CUADRO RESUMEN RIESGO TRABAJADOR EMPLEADOR SSO PIE FAOV SSO PIE FAOV MINIMO 4% 0,50% 1% 9% 2% 2% MEDIO 4% 0,50% 1% 10% 2% 2% MAXIMO 4% 0,50% 1% 11% 2% 2% INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA (INCES) El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, creado por Ley el 22 de agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). En el 2003 de acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.809 de fecha 03 de noviembre, se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la y finalidad de reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del país y al proceso de reconversión industrial, proceso que enmarca posteriormente su concepción y visión, dentro del ámbito de un socialismo abierto participativo. Nueva Ley del INCES (Gaceta Oficial, 8 de julio de 2008) Objetivos Estratégicos: De Formación Desarrollar los Sistemas de formación profesional acorde a las exigencias del nuevo modelo de desarrollo socioproductivo. Ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos formativos de los sectores excluidos de la población. Articular los programas de Formación Profesional a las necesidades y potencialidades de las comunidades ubicadas en los ejes de desarrollo nacional. Crear Programas de Capacitación Ocupacional a fin de entender las necesidades sociales de la Población Económicamente Activa, orientadas al fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria. Institucionales Incrementar los niveles de efectividad de la gestión en la asignación y uso de los recursos institucionales. Consolidar alianzas estratégicas nacionales e internacionales para el intercambio de tecnologías para la reactivación del aparato productivo de la nación y de los países aliados. Desarrollar las potencialidades del recurso humano de la organización, a los fines de responder a las exigencias de los avances sociales y tecnológicos destinados a fortalecer la Economía Popular. Adecuar al marco jurídico, procedimental y organizacional a la nueva realidad institucional enmarcada en el ámbito socialista. TASA DE COTIZACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN SOCIALISTA(INCES) CONCEPTO TASA DE COTIZACION APARTADO POR: PATRONO APORTADO POR: TRABAJADOR I.N.C.E.S. 2, 50% 2% 0,50% NOTA: APORTE DEL PATRONO: 2% DEL TOTAL PAGADO POR SUELDOS CAUSADO EN EL TRIMESTRE APORTE DEL TRABAJADOR: 1/2% DE SUS UTILIDADES PAGADAS POR LOS PATRONOS AL FINALIZAR EL AÑO EJEMPLO APORTE PATRONAL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO (SSO) EJEMPLO ASUMIENDO QUE LA EMPRESA ES CALIFICADA COMO RIESGO MEDIO (10%) APORTE PATRONAL 10% FORMULA: SUELDO MENSUAL MULTIPLICADO POR 12 MESES DIVIDIDO ENTRE 52 SEMANAS QUE TRAE EL AÑO MULTIPLICADO POR EL TIPODE RIESGO 10% MULTIPLICADO POR TANTOS LUNES TENGA EL MES (4 O 5) EJEMPLO MES DE MAYO: SUELDO 130 x 12 MESES = 1.560,00 / 52 SEMANAS = 30,00 x 10% =3,00 x 5 LUNES QUE TRAE EL MES = 15,00 ESTE ES EL MONTO QUE APORTA EL PATRONO POR UN TRABAJADOR SEGURO PERDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO (PIE) APORTE PATRONAL 2% FORMULA: SUELDO MENSUAL MULTIPLICADO POR 12 MESES DIVIDIDO ENTRE 52 SEMANAS QUE TRAE EL AÑO MULTIPLICADO POR 2% MULTIPLICADO POR TANTOS LUNES TENGA EL MES (4 O 5) EJEMPLO MES DE MAYO: SUELDO 130,00 x 12 MESES = 1.560,00 / 52 SEMANAS =30,62 x 2% = 0,60 x 5 LUNES QUE TRAE EL MES = 3,00 ESTE ES EL MONTO QUE APORTA EL PATRONO POR UN TRABAJADOR FONDO DE AHORRO OBLIGATORIO PARA LA VIVIENDA (FAOV) APORTE PATRONAL 2% SUELDO MENSUAL MULTIPLICADO POR EL % ASIGNADO EJEMPLO MAYO: 130,00 x 2% = 2,40 ESTE ES EL MONTO QUE APORTA EL PATRONO POR UN TRABAJADOR