Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GEOMETRIA DESCRIPTIVA, Diapositivas de Ingeniería económica

ESTE DIAPOSITIVA ESPERO LES SIRVA DE ALGO

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/05/2023

cristhian-fernandez-5
cristhian-fernandez-5 🇵🇪

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GEOMETRIA DESCRIPTIVA y más Diapositivas en PDF de Ingeniería económica solo en Docsity! Unidad V: INTERSECCIONES, ANGULOS y GIROS SEMANA N° 12 Tema 12: ÁNGULOS. ENTRE RECTAS QUE SE CORTAN. ENTRE RECTAS QUE SE CRUZAN. PROBLEMAS. M.Sc. Arq° Jorge Luis Zavalaga Guzmán CURSO: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Interés 1. ¿Qué reto observas como futuro ingeniero frente a la arquitectura actual? 2. ¿ Qué elementos estructurales intervienen en los ángulos que se forman? PUENTE DE LA UNIDAD - MONTERREY - MÉXICO 3. ¿ En esta vista podré medir el ángulo real entre los cables? ? * SABERES PREVIOS: ÁNGULOS y SUS CONDICIONES ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN: Es el ángulo determinado por una de las rectas y una paralela a la otra que corte a la primera y para ver la magnitud real de este ángulo será necesario obtener una vista en que ambas rectas a su vez estén en V.M. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CORTAN: Es el ángulo determinado por dos rectas que tienen un punto en común y para medirlo dichas rectas deben estar en V.M. A. 1er. METODO: VISTAS AUXILIARES. B. 2do. METODO: TRASLADO DE UNA RECTA PARALELA. 1. ÁNGULO ENTRE RECTAS QUE SE CRUZAN 1. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN: 1er Método A. PRIMER MÉTODO: VISTAS AUXILIARES Sean las rectas que se cruzan AB y CD. Determinar el ángulo entre éstas dos rectas. 1. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN: 2do Método B. SEGUNDO MÉTODO: TRASLADO DE UNA RECTA PARALELA En la figura se han tomado 2 rectas, AB y UP. Para hallar el ángulo entre éstas rectas, se traza por P una paralela a AB en las vistas H y F, limitándose el plano UNP. Por definición el ángulo formado por las rectas dadas es también el ángulo formado por UP y PN el cual estará en V.M. cuando el plano UNP se proyecta del mismo modo. A. 1er. METODO: PLANO EN VERDADERA MAGNITUD. 2. ÁNGULO ENTRE RECTAS QUE SE CORTAN 2. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CORTAN: 1er Método A. PRIMER MÉTODO: PLANO EN VERDADERA MAGNITUD Determinar el ángulo que entre las dos rectas, AB y UP. ESTRUCTURA PPTAprendizaje evidenciado 3. TRABAJO APLICATIVO. TRABAJO EN CASA – LÁMINA MEMBRETADA • Se habilitará el Trabajo en Casa al culminar la Sesión de aprendizaje correspondiente, visualizándose en su Aula Virtual. • Se realizará en una lámina membretada utilizando los instrumentos de precisión para el dibujo requerido, primero a lápiz y luego a tinta. • Mayor detalle se explicará en clase o a través de un Podcast. ESTRUCTURA PPTInstrumento de evaluación Criterios para el desarrollo del trabajo 1. Los estudiantes utilizarán los conceptos desarrollados durante la sesión de clase en forma adecuada y profundizarán en las ideas mas relevantes. 2. Al estudiante se le exigirá que para el desarrollo de sus Láminas trabaje con: A. Exactitud. B. Rapidez. C. Legibilidad. D. Pulcritud. 3. Se evaluarán los trabajos asignados teniendo en cuenta lo siguiente: a. Valores lineales (Acabados a Tinta) b. Líneas de Construcción a Lápiz. (No borrar) c. Comprensión y Desarrollo del Ejercicio. d. Membrete de la Lámina. ESTRUCTURA PPT4. Metacognición ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? ¿Para qué nos sirve el aprendizaje de este tema? ¿Qué estrategias hemos empleado para el desarrollo del tema? ¿Qué dificultades enfrentaste? y ¿cómo las solucionaste?